Morder objetos: técnicas para que tu perro no lo haga más

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Uno de los desafíos más comunes al tener un perro es que comience a morder objetos del hogar. Zapatos, muebles, almohadas y controles remotos suelen ser sus blancos favoritos. Aunque puede parecer un simple mal hábito, es importante abordarlo a tiempo.

Con una buena rutina de educación de perros, este comportamiento puede cambiar. Aplicar técnicas efectivas permite prevenir daños, evitar frustraciones y, sobre todo, mejorar el comportamiento de tu mascota. La clave está en comprender por qué ocurre y actuar con constancia.

morder objetos


¿Por qué los perros tienden a morder objetos?

Los perros exploran el mundo con la boca. Morder no siempre indica un problema de conducta. A veces lo hacen por aburrimiento, ansiedad, dentición o simplemente por jugar. Identificar el motivo es el primer paso para corregir el comportamiento.

También puede ser una forma de liberar energía acumulada. En estos casos, un cambio en la rutina diaria puede marcar la diferencia.

Cómo comenzar una buena educación de perros

1. Establece límites claros desde el principio

Los perros, especialmente los cachorros, necesitan saber qué está permitido y qué no. Si detectas que empieza a morder objetos, deténlo de inmediato y redirige su atención.

No esperes a que lo haga varias veces para corregirlo. La repetición fortalece el hábito no deseado.

2. Usa refuerzo positivo

Cada vez que tu perro ignore un objeto prohibido o juegue con uno permitido, felicítalo. Puedes usar caricias, una voz alegre o una golosina. El refuerzo positivo motiva a mejorar el comportamiento de forma natural.

Evita gritar o castigar. Esto puede generar miedo, sin resolver el problema de raíz.

3. Redirige su atención a objetos adecuados

Ofrece juguetes seguros y atractivos para masticar. Hay opciones diseñadas para distintas edades y niveles de energía. Si el perro muerde un zapato, quítaselo con calma y dale su juguete.

Con el tiempo, asociará que solo puede morder objetos que están permitidos.


Técnicas para evitar que muerda en exceso

1. Usa repelentes naturales

Hay productos diseñados para evitar que los perros muerdan muebles o cables. Estos tienen un sabor desagradable para ellos, pero no son tóxicos. También puedes hacer una versión casera con vinagre o limón diluido.

Aplica el repelente en las zonas afectadas, siempre con precaución para no dañar los objetos.

2. Mantén una rutina activa

El aburrimiento es uno de los grandes motivos por los que los perros tienden a morder objetos. Asegúrate de que tenga suficiente ejercicio y juegos cada día.

Paseos regulares, juegos de olfato o actividades con juguetes interactivos ayudan a canalizar su energía.

3. No dejes objetos tentadores al alcance

Si hay cosas que no quieres que muerda, guárdalas. Zapatos, ropa o bolsos deben estar fuera de su vista, especialmente durante la etapa de aprendizaje. Esto evita errores innecesarios y facilita su educación de perros.

Casos especiales: ansiedad por separación

Algunos perros muerden cuando se quedan solos en casa. Esto puede ser señal de ansiedad por separación. En estos casos, es importante trabajar gradualmente para que se sientan seguros estando solos.

  • Deja juguetes con premios escondidos.
  • Evita despedidas largas o cargadas de emoción.
  • Comienza dejando al perro solo por períodos cortos.

Si el problema persiste, consulta con un profesional en conducta animal.

Consejos adicionales para mejorar el comportamiento

  • Sé constante con las reglas. Todos los miembros del hogar deben aplicarlas igual.
  • Refuerza las buenas conductas en todo momento, no solo cuando ocurren problemas.
  • Ten paciencia. Cambiar un hábito requiere tiempo y práctica.
  • Acude a un adiestrador si el comportamiento se intensifica o no mejora.

Un acompañamiento profesional puede ofrecer técnicas efectivas personalizadas.


Evitar que tu perro siga mordiendo objetos no es imposible. Con atención, constancia y cariño, puedes mejorar su comportamiento sin necesidad de castigos. Aplicar una buena rutina de educación de perros marcará la diferencia en poco tiempo.

Recordá que los perros no actúan por maldad. Muerden porque están explorando, canalizando energía o buscando atención. Si entiendes sus necesidades, podrás corregir la conducta de forma respetuosa y efectiva.

La convivencia será más armoniosa, segura y feliz para ambos.

Deja un comentario

es_ESSpanish

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital