¿Qué es un pienso veterinario?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Es una pregunta que me hacen a menudo… ¡Ya es hora de responderla!

No existe una definición legal para este término, así que muchas marcas intentan apropiárselo. Entonces, ¿qué define –o no define– a una marca veterinaria? Aquí tienes mi opinión.

🔍 Lo que no convierte a una marca en veterinaria

Empecemos por aclarar un punto crucial: mostrar a un veterinario en la publicidad no es suficiente. Con demasiada frecuencia, algunas marcas pagan a un veterinario, sin formación específica en nutrición, para prestar su imagen y validar un producto que no ha formulado ni estudiado a fondo.

Incluso si un veterinario nutricionista participa en la formulación, eso tampoco basta, en mi opinión, para considerar una marca como veterinaria. ¿Por qué? Porque la nutrición animal va mucho más allá de equilibrar una ración.

🎯 El reto de crear una verdadera marca veterinaria

Imaginemos que decido lanzar mi propia marca mañana. Ser veterinario nutricionista no me convierte automáticamente en la persona más capacitada para formular alimentos industriales de calidad.

Soy veterinario, no ingeniero agroalimentario: diseñar un producto de alimentación para mascotas es una profesión en sí misma. Es el trabajo de un ingeniero especializado en alimentación animal. Hay que dominar procesos complejos: selección y control de materias primas, gestión de la producción, optimización de los procedimientos industriales.

No tengo una perrera ni una gatera: puedo enviar mis croquetas a un laboratorio para medir parámetros como la digestibilidad in vitro o analizar el aminograma (la composición en aminoácidos esenciales) de un pienso. Pero eso no es suficiente. Para aspirar al estatus de marca veterinaria, hay que ir mucho más allá.

🐾 Lo que distingue a una verdadera marca veterinaria

Las marcas veterinarias realizan análisis in vivo, es decir, en animales reales (que están excelentemente cuidados: vida en grupo, enriquecimiento ambiental, salidas… yo también querría ser un gato allí):

  • Digestibilidad real: alimentan a cientos de perros y gatos, recogen sus heces y analizan su digestibilidad.
  • Impacto en la salud urinaria: también analizan la orina para asegurarse de que sus alimentos no provocan cristales o cálculos urinarios.

Estos estudios requieren medios considerables. Muy pocas marcas pueden permitirse tener un centro de I+D dedicado y una gran cantidad de animales para realizar estas pruebas en sus productos.

🧪 ¿Quién hace realmente investigación?

Que yo sepa, solo unas pocas marcas cuentan con centros de investigación y desarrollo que les permiten llevar a cabo investigaciones fundamentales y ofrecer innovaciones importantes. Por orden alfabético, menciono: Affinity, Hill’s, ProPlan y Royal Canin.

Estas empresas no se limitan a formular alimentos equilibrados. Desarrollan productos que modulan el microbiota, reducen alergias (en el animal o incluso en sus dueños), o aportan soluciones nutricionales para afecciones complejas.

📋 ¿Y las demás marcas?

Algunas marcas, como Specific o Virbac, no publican investigaciones fundamentales, pero sí realizan análisis in vivo para garantizar la digestibilidad y el impacto urinario de sus productos. Esto sigue siendo un sello de seriedad, por eso también se venden en clínicas veterinarias.

Personalmente, si no puedo asegurar que un pienso ha sido probado por sus efectos en la salud urinaria, no lo prescribo y no considero que sea un pienso veterinario.

❓ ¿Hay que desaconsejar todas las marcas no veterinarias?

¡En absoluto! Algunas marcas no veterinarias trabajan muy bien dentro de sus posibilidades.

Controlan sus materias primas, realizan todos los análisis posibles en laboratorio (in vitro) y no recurren al marketing vacío. A menudo verás que detrás hay ingenieros agroalimentarios, tanto en marcas pequeñas como en grandes grupos.

De hecho, ya he entrevistado a dos en el podcast:

  • Piensos de catálogo” con Charlotte Gnaedinger
  • ¿Cómo se fabrica un pienso?” con Isabelle Le Saux

✅ En conclusión

Una marca veterinaria no es una marca que tenga a un veterinario en la comunicación o en la formulación.

Es un enfoque científico riguroso, basado en análisis profundos en animales reales, publicaciones científicas en revistas especializadas y una voluntad real de innovar para mejorar la salud de los animales.

Puedes ver el artículo original aqui: https://charlotte-devaux.com/croquette-veto/

Deja un comentario

es_ESSpanish

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital