¿Qué comen los pinzones? Dieta y otras curiosidades de estos pájaros

Contenido del artículo

El pinzón común es una especie omnívora, por lo que se alimenta tanto de plantas como de pequeños animales que se encuentran en el suelo. En primavera y verano, es, sobre todo, insectívoro, por lo que, en su dieta no faltan las arañas, las orugas, las moscas y las lombrices. Sin embargo, en el resto de meses del año, su dieta se vuelve más vegetariana al componerse de semillas, flores, brotes o frutos caídos, principalmente. Su hábitat es muy variado y gusta de visitar entonos habitados por el hombre, donde encuentra restos que le sirven de alimento. Su época de reproducción es la primavera

El pinzón común, cuyo nombre científico es Fringilla coelebs, pertenece a la familia Fringillidae, es decir, paseriformes de tamaño pequeño a mediano. Se trata de un ave común y familiar muy apegada a su territorio, especialmente cuando llega la época cría. Los pinzones que viven en las regiones más septentrionales migran en invierno a regiones más templadas. En webs como Tiposdeaves.com, se puede encontrar información muy completa sobre 26 tipos de pinzones diferentes.

¿Cómo es el pinzón?

A grandes rasgos, el pinzón vulgar es un ave común muy abundante, cuyo cuerpo es similar en tamaño al de un gorrión. Sin embargo, en este pájaro destacan colores muy vivos en su plumaje.

La cabeza del macho es de color gris azulado, con las mejillas y la garganta de color naranja pardo. Su pico es corto y fino, y tiene una mancha oscura delante del ojo. Su dorso es pardo y sus alas son oscuras, aunque cuentan con manchas blancas. En verano el obispillo (la parte superior de su cola) es de color verde y en invierno el color de su cabeza se vuelve más parda. La hembra comparte similares colores, pero en general su plumaje es más apagado.

Quizá te interese leer:  Pájaros papilleros ¿Qué son y qué cuidados necesitan?

Habitat

Su hábitat es muy variado, vive en bosques perennes y caducifolios, aunque le gustan más los entornos donde abundan las coníferas. Es frecuente verlo en parques y jardines, cerca de los humanos.

Dieta

La alimentación del pinzón vulgar es a base de insectos en verano y semillas, bayas y brotes en invierno. Suele visitar entornos humanizados donde los habitantes suelen dejar restos de alimentos, facilitando su nutrición diaria.

Su dieta es muy variada. Fuera de la época de la reproducción, las semillas de plantas gramíneas son su principal alimento. No obstante, los pinzones buscan alimento en cualquier parte, sobre todo en tierras cultivadas, rastrojeras y prados, así como en el suelo de los bosques de especies caducifolias.

Le atraen especialmente los granos de los cereales, por lo que es frecuente verlos en los alrededores de los silos, las cintas transportadoras, los muelles, las máquinas cosechadoras… Sin embargo, la mayor parte de su dieta se basa en semillas silvestres. Se estima que un 75% del total de su alimentación es de origen vegetal y el 25% restante a base de insectos, sobre todo durante la primavera, que coincide con su época de reproducción. Así mismo, comen huevos de caracoles, arañas y lombrices de tierra.

Reproducción

La reproducción comienza a finales de abril, aunque los pinzones machos que ya han criado en años anteriores están por su territorio generalmente en enero. Los machos que crían por primera vez no suelen llegar hasta febrero e incluso un poco más tarde.

Quizá te interese leer:  Curiosidades sobre las rapaces nocturnas que te sorprenderán

Las hembras que ya criaron al menos una vez llegan en marzo o incluso antes, pero las jóvenes que acuden atraídas por el fuerte canto de los machos noveles no empiezan a aparecer y emparejarse hasta el mes de abril.

Anidaje

El pinzón hace sus nidos en bosques, en árboles de diferentes especies. La hembra se encarga de construir el nido en solitario, tiene forma de cuenco y está hecho a base de hojas, musgo, telarañas y líquenes. Tarda entre tres y dieciocho días en construirlo, dependiendo de factores medioambientales, como la lluvia, y de la edad y experiencia del pájaro. Las jóvenes hembras tardan más, el promedio de tiempo en realizarlo está en siete días.

La puesta

Cada puesta normal es de entre cuatro y cinco huevos, se dan algunas raras de seis o siete. Estos huevos son incubados por la hembra durante once o trece días y dan lugar a unos polluelos de color gris pálido, con plumón largo y abundante. El interior de la boca de estos pajarillos es rojo carmín y tienen el paladar de color naranja.

La cria

Tanto el macho como la hembra los alimentan conorugas pequeñas u otros pequeños insectos y a los 13 o 14 días dejan el nido, aunque todavía son colicortos y no pueden volar. Por este motivo, durante al menos otros 15-20 días son atendidos por los padres. Muchas parejas de pinzones tienen dos puestas cada temporada.  

Son aves muy territoriales, por lo que en aquellos ejemplares que han sido anillados ha podido observarse cómo vuelven cada año a los mismos bosques donde anidaron en años anteriores.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!