Animales que no es recomendable tener cómo mascota

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cuando se habla de tener mascotas, la mayoría de personas suelen pensar en gatos, perros, cobayas, entre otros animales similares. Sin embargo, el reino animal es bastante vasto y para algunas personas, esto es una señal de que hay más animales que se pueden sumar a la familia allá afuera. Esto es un error, ya que hay animales que no son mascotas.

Es comprensible que algunas de estas especies exóticas no aptas para el cuidado doméstico despiertan la curiosidad humana y pueden ser tentadoras como mascotas. El problema es que cuentan con varias características que hacen que no sean aptas para un ambiente hogareño.

Conoce los animales que no son mascotas

Con todo lo antes mencionado, es esencial entender que la domesticación es un proceso que ha llevado miles de años en el caso de las mascotas comunes como perros y gatos. Es decir, no se trata de una característica inherente que forma parta de cualquier animal, sino que implica una adaptación genética y conductual a la convivencia con humanos.

Es por esto que aquellos animales que no han pasado por este proceso suelen presentar problemas cuando intentamos incorporarlos a nuestro hogar. La mejor forma de entender esto es mencionar directamente algunos de los animales que no son mascotas, pero algunas personas podrían pensar que sí lo son debido a que pueden ser vistos como exóticos.

Primates

Los primates, con su notable inteligencia y comportamiento similar al humano, pueden parecer atractivos como mascotas. Sin embargo, la realidad de mantener a uno de estos animales en casa es muy diferente y mucho más desafiante de lo que podría parecer a primera vista.

Para empezar, hay que decir que son animales muy sociales que necesitan interacción constante con sus pares para su bienestar mental. En la naturaleza, viven en grupos familiares complejos y tienen una amplia gama de comportamientos sociales. Esto no ocurre en un entorno doméstico, donde es casi imposible proporcionarles el tipo de interacción social que necesitan.

Primates

De hecho, cuando los primates alcanzan la madurez sexual, a menudo se vuelven más agresivos. Este comportamiento es natural en la naturaleza, dado que estos animales deben competir por el estatus con sus compañeros dentro de la manada, pero en un entorno doméstico puede ser muy peligroso, ya que los primates son fuertes y pueden causar lesiones graves a los humanos si se sienten amenazados o estresados.

Además, necesitan mucho espacio para moverse y escalar, así como una dieta variada y nutritiva.  De igual forma, requieren una dosis importante de estimulación mental, lo que puede ser difícil de proporcionar en un entorno doméstico.

Quizá te interese leer:  Cómo ayudar a las protectoras a superar el frío extremo por una tormenta de nieve o hielo

Como si todo esto no fuera suficiente razón para sumarlos a la lista de animales que no son mascotas, hay que agregar que pueden portar una serie de enfermedades que pueden transmitirse a los humanos, entre las que se incluyen algunas enfermedades graves como la hepatitis y el virus del herpes B.

El debate ético y legal

No está de más mencionar que en muchos lugares es ilegal mantener primates como mascotas. Esto se debe a que la captura y el comercio de estos animales contribuye a la disminución de su población en la naturaleza y muchas especies están en peligro de extinción.

De igual manera, la cría en cautividad de primates para el comercio de mascotas a menudo implica prácticas crueles, como la separación de los bebés de sus madres a una edad temprana.

Reptiles

Los reptiles, como las serpientes o tortugas, pueden parecer mascotas intrigantes y atractivas. Sin embargo, mantener a uno de estos animales en casa puede ser un desafío considerable que requiere un conocimiento especializado y un compromiso significativo.

Al respecto, hay que decir que una de las principales dificultades de mantener reptiles como mascotas es que requieren un entorno muy específico para prosperar. Esto incluye la temperatura, la humedad y la iluminación adecuadas. Por ejemplo, una iguana necesitará un entorno con una temperatura específica y una iluminación ultravioleta adecuada para su salud. Proporcionar y mantener este entorno en un hogar puede ser costoso y requerir un esfuerzo constante.

Reptiles

Por otra parte, estos animales tienen dietas muy especializadas. Algunos, como ciertas serpientes, requieren una dieta de roedores vivos o congelados. Otros, como las iguanas, necesitan una variedad de frutas y verduras frescas, así como suplementos vitamínicos. Proporcionar esta dieta puede ser costoso y requiere un conocimiento profundo de las necesidades dietéticas del animal.

También es muy conocido el hecho de que algunos reptiles pueden representar un riesgo para los humanos. Las serpientes grandes pueden ser peligrosas debido a su tamaño y fuerza. Asimismo, pueden portar salmonela, una bacteria que puede causar enfermedades graves en los humanos

Otro aspecto a considerar es que algunos reptiles pueden vivir mucho tiempo y crecer mucho. Por ejemplo, las iguanas pueden vivir hasta 20 años y crecer hasta 1,8 metros de largo, mientras que algunas tortugas pueden llegar a vivir hasta 175 años y crecer durante toda su vida.

Aves exóticas

Las aves exóticas, especialmente los loros, son animales fascinantes y atractivos. Su vivacidad, inteligencia y capacidad para imitar la voz humana los convierten en animales que pueden parecer mascotas ideales a primera vista. Sin embargo, estos animales son mucho más complejos de lo que parecen, y tener un loro como mascota puede ser un desafío considerable.

Quizá te interese leer:  ¿En la actualidad hay especies de lobos en peligro de extinción?

Un aspecto que se debe considerar es la longevidad de los loros. Algunas especies de loros, como los loros grises africanos o los guacamayos, pueden vivir entre 50 y 70 años. Por lo tanto, tener un loro es un compromiso de por vida que no debe tomarse a la ligera.

Loros

Otro factor importante a considerar es el cuidado que requieren, pues son animales muy activos que necesitan mucho espacio para volar y explorar. Un loro confinado en una jaula pequeña puede desarrollar comportamientos destructivos o autolesivos debido al estrés.

Además, poseen una dieta muy específica que debe ser balanceada y variada para garantizar su salud. A esto hay que sumar que, al igual que ocurre con los primates, son animales muy sociales que necesitan interacción constante, por lo que no deben dejarse solos durante largos períodos de tiempo.

Por otro lado, muchas personas ignoran lo ruidosas que pueden llegar a ser estas especies de aves exóticas acostumbradas a emitir chillidos fuertes, especialmente si están aburridas o estresadas. En apartamentos o zonas residenciales, donde el ruido puede ser molesto para los vecinos, se pueden convertir en un grave problema para la convivencia.

Consideraciones morales y legales

Cabe mencionar que, según donde vivas, la tenencia de algunas especies de aves exóticas va en contra de la ley. Muchas especies de loros están protegidas por diferentes legislaciones alrededor del mundo debido a que están en peligro de extinción. Su venta y tenencia puede estar estrictamente regulada.

Tampoco se puede decir que se trata de algo muy ético tener algunas de estas especies, incluso si se logran obtener mediante un canal legal, ya que el tráfico de aves exóticas es un problema grave que contribuye a la disminución de las poblaciones de loros en la naturaleza.

En conclusión, hay muchos animales que no son mascotas, aunque pueda parecer que sí lo son por múltiples razones. La vida animal es mucho más compleja de lo que suelen pensar las personas a simple vista y, por muy atractiva que parezca la idea de tener a estas especies exóticas en casa, la mayoría de las veces traen más problemas que beneficios.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital