La contaminación afecta a todo tipo de ecosistemas, pero lamentablemente nos queda mucho camino por recorrer y tenemos que cambiar mucho la mentalidad si queremos salvar al planeta y la vida que habita en él. Pero ¿cómo cambiar? Seguramente si supiésemos cómo está afectando la contaminación a la vida marina del planeta y cómo afecta a otros ecosistemas, nos daríamos cuenta de que la situación es mucho más grave de lo que parece. Para que empecemos a abrir un poco los ojos, vamos a explicarte qué está pasando en los mares y océanos por culpa de la contaminación.
¿Cómo está afectando la contaminación a la vida marina?
La contaminación de los mares y océanos afecta directamente tanto a la vida marina como a la salud humana. No solo se considera contaminación los plásticos y otros objetos que puedan llegar al agua, también el petróleo, los residuos tóxicos y otros vertidos provenientes de barcos y otros lugares hacen que el agua esté sucia y contaminada. Aunque no sea vea a simple vista, esto dificulta la vida marina y puede provocar problemas de salud en personas que estén en contacto con esas aguas contaminadas.
Animales
Los peces no son los únicos afectados por la contaminación. En numerosas ocasiones se han mostrado imágenes de peces atrapados en plásticos y otros fallecidos entre una masa de petróleo. Pero la contaminación también afecta a ballenas, focas, tortugas… Y hasta a las aves marinas.

Algunas especies de ballenas están en peligro de extinción a causa de la contaminación. Muchas de ellas, sin querer, ingieren deshechos de barcos mientras están nadando. Se conocen, incluso, casos de delfines y cachalotes que han fallecido tras ingerir de forma accidental redes de pesca. También hay muchas focas, manatíes, tortugas y aves marinas que han muerto después de ingerir plástico o por nadar entre masas de petróleo.
Con todo esto queremos decir que a lo largo de un año miles de animales marinos fallecen después de ingerir plásticos o deshechos de barcos, ocasionando incluso la extinción de algunas especies.
Corales
Los corales también se han visto afectados por la contaminación. Esta maravilla de la naturaleza ha desaparecido de algunas zonas a causa del aumento de las temperaturas de los océanos y por cambios en sus características químicas. El aumento de las temperaturas viene provocado por la contaminación atmosférica y los cambios en las características químicas por los deshechos de los barcos.
Se calcula que se ha perdido aproximadamente un 27% de los arrecifes de coral que había en el planeta, una cifra que seguirá creciendo si no se pone remedio ya. Lo peor de todo es que estos corales son el hogar de más de un 25% de especies marinas, por lo que su desaparición pondría en peligro a estos animales.
Salud humana
Y por si los animales y los arrecifes de coral no son suficiente motivo para intentar cambiar las cosas, que creemos que debería serlo, la contaminación marina también puede afectar a la salud de las personas.

La contaminación de mares y océanos puede provocar en humanos problemas hormonales, problemas de reproducción, daños en el sistema nervioso y daños en los riñones. Incluso se ha relacionado la contaminación de las aguas a la enfermedad de Parkinson, al Alzheimes y a enfermedades cardiovasculares.
¿Cuáles son los mares y océanos más contaminados del mundo?
No todos los mares y océanos están sufriendo las consecuencias de la contaminación a un mismo nivel. Así que deberíamos cuidar aquellos que todavía no están en una situación alarmante e intentar devolverle la vida a aquellos que están en una situación preocupante.
La zona muerta del golfo de México, en el océano Atlántico, ha llegado a tal nivel de contaminación que ha pasado a llamarse la zona muerta. Los altos niveles de nitrógeno y fósforo de esta zona hacen que los peces mueran. Una auténtica pena.
Después están las famosas islas de basura. De momento se han encontrado 5, una en el Pacífico Norte, una en el Pacífico sur, una en el Atlántico Norte, una en el Atlántico Sur y otra en el Océano Índico. Se trata de cientos y cientos de kilómetros donde se ha ido acumulando basura de todo tipo hasta formar una isla. Obviamente, en este lugar, no hay vida marina.

También se dice que el mar Mediterráneo es uno de los más contaminados del mundo. Se estima que en este mar cada año llegan 650 millones de toneladas de desagüe, 129 mil toneladas de aceite mineral, 60 mil toneladas de mercurio, 3800 toneladas de plomo y 36000 toneladas de fosfatos. Harían falta más de 100 años para que las aguas consiguieran renovarse y limpiarse totalmente. Una auténtica barbaridad.
Cómo cuidar los mares y océanos
Ahora que sabes cómo está afectando la contaminación a la vida marina puedes empezar cambiando algunas pequeñas cosas de tu día a día para cuidarla.
Reduce las emisiones de CO2 y el consumo de energía y apoya a las organizaciones que defiendan a este gran ecosistema.
También es importante que utilices menos productos de plástico, que es una de las principales amenazas del océano. También sería interesante que te preocuparas por saber si ese producto del mar que estás comprando proviene de una pesca sostenible o no. Y, en general, no compres productos que afecten directamente a la vida marina, como joyas que estén hechas de coral, conchas o accesorios hechos a partir de una parte de un animal.
Utiliza productos biodegradables en las playas y no tires basura ni en la arena ni dentro del agua. Si vas a viajar por mar, hazlo responsablemente. Y, por último, reutiliza y recicla.
¿No es más bonito disfrutar de unas playas limpias y cristalinas que de unas aguas sucias y sin vida? Sabemos que a veces es complicado cambiar nuestros hábitos, pero si todos hiciésemos pequeños cambios en nuestro día a día, los mares y océanos volverían a estar limpios y llenos de vida. Y no solo los mares y océanos, también el aire que respiramos. Así que te animamos a que hagas los cambios que veas oportunos para ayudar a los mares, a los océanos y al planeta en general.