¿Sabes cuánto vive una mosca y lo que hacen para sobrevivir?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Las moscas son insectos muy hábiles capaces de adaptarse prácticamente a cualquier clima de la Tierra. Pero, ¿cuánto vive una mosca? Curiosamente es un tema que preocupa a muchas personas pues, ¿quién no ha tenido una mosca en casa? Son verdaderamente molestas en los meses de verano, pero las moscas son tan astutas que no desaparecen incluso en invierno.

Características de las moscas

Las moscas domésticas o musca domestica es un insecto díptero braquícero; es decir, sus alas son membranas muy delgadas, transparentes y con antenas reducidas. Se trata de la mosca más común, presente en todos los hogares de la Tierra. ¡Una plaga muy molesta si no se controla a tiempo! Y es que, ¿sabías que por cada habitante del planeta hay 17 millones de moscas domésticas?

¿Sabes cuánto vive una mosca? ¡28 días!

A simple vista nos costaría trabajo determinar las características de las moscas domésticas; básicamente porque es muy difícil poder atrapar a un ejemplar de estos insectos sin la ayuda de trampas para moscas. Es tan difícil apreciar sus características porque miden entre 5 a 8 mm de largo (los adultos) y, con las alas, pueden alcanzar los 13 y 15 mm.

El tórax de una mosca es gris y presenta rayas oscuras en la parte del dorso. El cuerpo de una mosca está recubierto por vellosidades y tienen ojos de un rojo muy intenso. A diferencia de los machos, las hembras tienen mayor tamaño, así como un espacio más pronunciado entre los ojos. Tienen 2 pares de alas transparentes, pero solo utilizan uno de ellos para volar; el otro han logrado adaptarlo y les sirve para estabilizar el vuelo.

¿Cuánto vive una mosca?

El ciclo de vida de las moscas

Si pensabas que los conejos eran los animales con mayor tasa de reproducción, te contamos que distan bastante de ocupar el primer puesto. Las moscas tampoco son las reinas del apareamiento, pero es cierto que una mosca común es capaz de poner unos 500 huevos. El ciclo reproductivo de estos insectos ocurre muy rápido.

Un día después de poner los huevos, directamente sobre alimentos útiles para ellas, las larvas de mosca eclosionan y devoran los restos orgánicos que para ellas son ricos en nutrientes. Durante esta etapa, las futuras moscas miden de 3 a 9 mm de largo y se caracterizan por su color pálido. Una vez que se han alimentado lo suficiente, las larvas se convierten en pupas; abandonan el color blanco y se tornan en rojo o marrón y pasan a medir 8 mm.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué cantan las chicharras cuando hace calor?

Cuando la metamorfosis de la mosca concluye, los adultos rompen un extremo de la pupa o crisálida y están listos para volar para iniciar su propio ritual de apareamiento y morir. ¿Y cuánto vive una mosca? Es probable que pienses que una mosca vive solo 24 horas, pero este es solo el caso de las moscas efímeras. Sin embargo, la mayoría de las moscas que entran a nuestro hogar pueden vivir días, con suerte (para ellas), meses.

Si te preguntas cuánto vive una mosca, porque una se ha colado en tu casa y no logras ahuyentarla, te contamos que suelen vivir 28 días. Como puedes darte cuenta, no es mucho tiempo; sin embargo, puede convertirse en todo un problema pues, durante esos días, una mosca hembra puede poner hasta 5 o 6 tandas de huevos en los desechos y basura. Aunque las moscas predominan en verano, son tan adaptables que pueden reproducirse a lo largo de todo el año.

Los peligros de las moscas en casa

Una mosca, a simple vista, parece no ocasionar grandes problemas. Sí, resulta molesta y hay que ahuyentarla frecuentemente, pero, al final terminará por morir, ¿no? Pues sí, la mosca que entra en casa es muy probable que no esté más de un mes rondando la cocina, desafortunadamente, puede convertirse en un problema mucho mayor.

Las moscas transmiten múltiples enfermedades

Para empezar, ya sabes que si una mosca hembra entra en casa y si hay madera desgastada o podrida y comida, es muy posible que la mosca descargue allí varias tandas de huevos antes de morir. Es importantísimo mantener la casa siempre bien recogida y evitar a toda costa que las moscas logren anidar en los muebles o la comida. ¿Por qué? Pues las moscas son portadoras de enfermedades serias que se pueden transmitir cuando se consumen alimentos infectados.

En el caso de las moscas, la contaminación que podemos recibir de ellas es doble: primero porque las moscas consumen comidas que ya había previamente; después, estos insectos regurgitan esos alimentos antes de volver a alimentarse. Las moscas transmiten muchas enfermedades como la tifoidea, el cólera, la salmonelosis, la disentería, la tuberculosis y hasta el ántrax.

El mayor problema no es cuánto vive una mosca sino lo que es capaz de hacer en su cortísima vida: reproducirse a gran escala y contaminar a la velocidad de la luz.

La supervivencia de las moscas

Las moscas son insectos muy hábiles capaces de adaptarse a todas las estaciones del año. Generalmente durante el invierno su actividad disminuye considerablemente y se ocultan en lugares más o menos cálidos de los que algunas logran salir en primavera. Así que básicamente no se extinguen, eso sería prácticamente imposible.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo producen la miel las abejas con ese sabor espectacular?

Las moscas tienen gran capacidad de aguante, para lo efímera que es su vida, incluso algunas son resistentes a ciertos pesticidas por lo que, erradicarlas puede resultar bastante difícil.

¿Cómo erradicar una plaga de moscas?

Lo primero es instalar mosquiteras en las ventanas o puertas, si no las tienes; en caso de tenerlas, tal vez es momento de darles mantenimiento para evitar que las moscas se cuelen en tu hogar y así prevenir la entrada de estos molestos insectos al hogar. Por otra parte, sabemos que la ventilación es fundamental en la casa, pero también es un factor a tener en cuenta en caso de no tener mosquiteras en las ventanas. Lo más aconsejable es hacerlo temprano por la mañana o por la noche, es decir, cuando puede ser que haya más fresco en el exterior.

Por otra parte, es fundamental evitar que los residuos y desechos de la basura estén expuestos. Además, es muy importante mantener los contenedores de casa siempre limpios (¿a quién no le ha pasado que se derrama el contenido de una bolsa en el fondo?). También es aconsejable que con frecuencia limpies los desagües del fregadero, para evitar que la comida se quede estancada allí y las moscas puedan encontrar ahí una fuente de alimentación.

Los cuidados también deben de extremarse si tienes otras mascotas en casa. Es muy importante recoger las heces de nuestros perros y gatos tan pronto como sea posible y, por supuesto, vigilar que nuestros amigos perrunos o gatunos no se coman sus propias heces (algo que a algunos les gusta). Recuerda que las moscas suelen posarse en ellas y contaminarlas. Si nuestras mascotas las ingieren, es bastante posible que enfermen. Y claro, no te olvides de mantener la higiene cuando recojas los desechos fecales de tus perros o gatos y lavarte bien las manos.

En caso de que haya niños pequeños en casa, recuerda recalcarles la importancia de lavarse las manos con frecuencia y, por supuesto, evitar dejar alimentos fuera de la nevera. Otra recomendación es no matar a las arañas (por mucho miedo que puedan darle a algunas personas); las arañas son grandes aliadas para acabar con las plagas de las moscas, pues estas suelen quedar atrapadas en sus redes y ser devoradas por las arañas.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital