Como si de una película de terror se tratase, en Botswana han muerto cientos de elefantes, en principio sin explicación alguna. Son muchos los investigadores que se han involucrado en esta historia para resolver un misterio que está rompiendo el corazón de multitud de personas. Concretamente, el de todas aquellas que se han sentido impotentes al no saber cómo actuar ni cómo frenar esta terrorífica situación.
La muerte de cientos de elefantes de Botswana
No, no se trata de una película de Stephen King, aunque es lo que han creído ver aquellos que han sido testigos de cómo los elefantes de Botswana caminan en círculos como si estuvieran mareados antes de caer muertos. Es más, en ocasiones lo han hecho de bruces. En cuatro meses, han sido más de 300 las víctimas, sin poder remediarlo y sin saber el motivo.
Se descartó, ante tal cantidad, una enfermedad conocida como la tuberculosis. Asimismo, teniendo en cuenta que los animales conservaban sus colmillos, también se eliminó la idea de la caza furtiva. Por otra parte, se tuvo en cuenta el coronavirus, aunque este ni ha impactado en la zona ni se ha demostrado que afecte tan drásticamente a los animales; por ello, se apartó esta posibilidad.
La idea del envenenamiento tampoco cuajó debido a que los carroñeros no se estaban viendo afectados tras alimentarse de la carne de estos seres tras su muerte. Otro punto que se planteó fue el fallecimiento por sed al no disponer de agua las reservas habituales, pero no tenía mucho sentido debido al número de víctimas.
Causa: una neurotoxina
De este modo, por parte del gobierno de Botswana y de expertos internacionales han estudiado la posibilidad de que haya sido una neurotoxina la responsable de esta catástrofe. Es más, según ha ido pasando el tiempo, ha cogido mayor fuerza la teoría del patógeno. Así, alguna bacteria puede estar produciendo veneno de forma natural. Esta podría encontrarse en aguas estancadas de la que estarían bebiendo los paquidermos.

Tensión por parte de las ONGs
Las muertes fueron señaladas en primer lugar por la organización de conservación de la vida silvestre Elephants Without Borders (EWB). El informe que escribió sobre 356 elefantes muertos fue difundido el pasado mes de julio. Empezaron a movilizarse cuando descubrieron que este hecho no tenía nada que ver con la salud previa ni la edad de estos seres. Esta asociación sigue denunciando que a algunos elefantes vivos se les ve débiles, aletargados y delgados. Asimismo, otros muestran signos de desorientación, dificultad para caminar o cojera. Es más, su director ha llegado a criticar la falta de información por parte de las autoridades del país africano. También lo ha hecho por la lentitud de los análisis, que no llegan a confirmar al 100% lo que está sucediendo en este lugar.
Cifras económicas
Con todo, los integrantes de la EWB han destacado que los elefantes son activos del país. Incluso, han ido más allá y han confirmado que se trata de auténticas joyas que se encuentran por el delta de Okavango. Asimismo, han destacado que la situación es un desastre desde el punto de vista de protección animal, acusando a Botswana de que no está protegiendo uno de los recursos más valiosos de la zona.
En este rincón de África viven cerca de 15.000 elefantes, es decir, el 10% del total de paquidermos identificados en el país. Igualmente, es un lugar en el que el ecoturismo contribuye entre el 10 y el 12% de su PIB. Esta cifra solo ha sido superada por los diamantes. Por ello, se trabaja para frenar esta barbarie, evitando así el sufrimiento de los animales y el de todos aquellos que padecen las consecuencias.