Mosquito Tigre: qué enfermedades transmite y soluciones para evitarlo

Contenido del artículo

¿Es el Mosquito Tigre un riesgo para España? El interés sanitario en nuestro país sobre esta especie recae en que es un potencial transmisor de más de 22 enfermedades infecciosas, algunas víricas como el dengue o el chikunguña, pero para la mayoría de las cuales en España no es un riego más allá de las molestias. La picadura en sí suele pasar desapercibida. De hecho, es la reacción posterior la que suele producir molestias: relieve de la piel, enrojecimiento, picor y desazón que pueden durar varios días. ¿Quieres saber más sobre el Mosquito Tigre y cómo evitarlo? Lee atentamente.

El mosquito tigre: conociendo al «enemigo»

Los mosquitos tigre son un tipo de mosquito que destaca por su tamaño (entre 5 y 10 milímetros de longitud) y su coloración, oscura, con manchas blancas y con las patas a rayas blancas y negras. También hay que diferenciar entre machos y hembras. Los primeros son más grandes que las hembras, y estas tienen la parte trasera muy abultada (donde guardan los huevos). Su trompa, que es con lo que pica el mosquito tigre, es más larga que la del mosquito común. De hecho, solo pica la hembra, que es la que necesita de los nutrientes de la sangre para poder engendrar. Los machos se alimentas del néctar de las flores.

picadura del mosquito tigre

Otro aspecto que debemos considerar es su comportamiento. Los Mosquitos Tigre son animales diurnos y a diferencia de los mosquitos comunes, no podemos decir que cerramos la ventana o ponemos el insecticida, y a dormir. Por otra parte, el mosquito tigre no suele desplazarse a grandes distancias, sino que se mantiene en los alrededores de las charcas donde ha nacido. O lo que es lo mismo, si ves un mosquito tigre significa que lo más probable es que cerca haya una zona de desove. Sí puede darse el caso de que sea un desplazamiento accidental lejos de su zona.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué mi perro se sienta en los pies?

La época en la que están más activos comprende los meses desde mayo a octubre, coincidiendo con temperaturas cálidas. De ahí que se hayan registrado colonias en la zona mediterránea y las zonas cálidas de interior, especialmente allí donde hay más humedad.

Enfermedades que transmite el mosquito tigre

Uno de los grandes peligros que implica la presencia habitual de mosquitos tigre en zonas de la costa mediterránea y en el interior es la transmisión de enfermedades no comunes en España como el dengue, la malaria, el virus zika y el chikunguña.

Chikunguña

El chikunguña es una enfermedad vírica, originaria de Mozambique y Tanzania, aunque el mosquito tigre puede transmitirla incluso si proviene de Asia. Quienes lo padecen se retuercen de dolor, ya que afecta a la cabeza (y los impulsos motores) y las articulaciones. También suele provocar fiebres altas. No es una enfermedad grave pero sí molesta.

Insectos

Zika

Esta también es una enfermedad vírica de origen africano, pero está muy extendida a parte de Latinoamérica y Asia. Los síntomas del zika provocado por el Mosquito Tigre son dolores articulares, fiebre y conjuntivitis. No dura mucho pero es crítico en las mujeres embarazadas ya que puede provocar microcefalia en el feto (disminución física y psíquica). Algunos expertos alertan de que esta enfermedad puede ser habitual en España si el cambio climático se confirma y el mosquito tigre consigue mantener su actividad reproductora todo el año.

Dengue

Sus síntomas son similares a los de una gripe o un virus estomacal: fiebre, dolores de cabeza, en las articulaciones y los músculos, sarpullido y ocasionalmente vómitos. Solo en los casos más graves se produce una hemorragia grave que comprometa la vida del paciente.

Fiebre amarilla

Durante la época del Imperio español, las zonas costeras fueron duramente castigadas con esta enfermedad, importada de las zonas tropicales. Es una de las enfermedades que transmite el Mosquito Tigre con mayor letalidad: hablamos de una mortalidad superior al 50% en los casos mal diagnosticados. Y no se conoce una cura, pero sí existe una vacuna preventiva.

Quizá te interese leer:  Animales en el ejército: una curiosa tradición más extendida de lo que crees

Fiebre del Nilo Oriental

Esta enfermedad afecta al sistema nervioso. El Mosquito Tigre sólo puede contagiar si antes ha picado a una de las aves de paso infectada.

enfermedades mosquito tigre

Cómo evitar su presencia y que nos pique

Te estarás preguntando, querido lector, cómo conseguir mantener lejos al mosquito tigre y que no nos pique. El primer paso para no tener Mosquitos Tigre en casa es dejarles sin sitio dónde reproducirse. Los sitios donde suelen proliferar los siguientes:

  • Platos bajo tiestos, que están llenos de agua estancada de la planta. Si la planta necesita agua, rellena el hueco con arena o algún otro material absorbente.
  • Pozos y/o depósitos de agua. Intenta que estén siempre cerrados herméticamente.
  • Abrevaderos para animales. Limpialos bien con vinagre al menos una vez por semana. Varias veces si en la zona se ha visto algún Mosquito Tigre. Solo así eliminaremos bacterias y huevos de mosquito.
  • Charcas, fuentes, canales de riego o cualquier otro elemento con agua condensada en el exterior cálido. Nuestros mayores aliados aquí serán sus depredadores naturales (ranas, sapos, y cualquier reptil o incluso las arañas). Pero, cuidado, no cometamos el error de importar otras especies para acabar con el mosquito tigre. Eso podría desembocar en un desastre aún mayor.

Aparte de todo lo anterior, si detectáis Mosquito Tigre cerca de vuestra vivienda, nunca está demás poner mosquiteras en puertas y ventanas; y evitar exponeros en la medida de lo posible o, en su defecto, usar repelentes. Las plantas cuyo olor les moleste (albahaca, geranio, hierba gatera…) son eficaces remedios caseros para alejar a los mosquitos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!