Los peligros de liberar animales exóticos en la naturaleza ¿Por qué no debemos hacerlo?

Contenido del artículo

Hace mucho tiempo que se puso de moda tener animales exóticos como mascotas. Serpientes, iguanas o escorpiones son algunos de ellos. A día de hoy, son muchos los que continúan comprando estas especies para tenerlas en casa, normalmente en una vitrina, pero existe la posibilidad de que lleguen a cansarse de ellas por diversos motivos, como pueden ser la falta de tiempo o una mudanza. En este punto, deciden abandonarlas a su suerte en medio del campo. ¿Cuáles son los peligros de liberar animales exóticos en la naturaleza? Te lo contamos todo en este artículo.

Peligros de liberar animales exóticos en la naturaleza

Son muchos y muy variados los peligros de liberar animales exóticos en la naturaleza. En primer lugar, cabe destacar la irresponsabilidad de la acción. Un ser vivo no se puede abandonar: desde el momento en el que lo adquiramos debemos saber que tendremos que cuidarlo a lo largo de toda su vida. Si no podemos asegurar esto, es mejor que no tengamos ninguna mascota a nuestro cargo.

Un animal exótico como mascota

Un animal exótico no tiene nada que ver con un perro o un gato. Los comportamientos de estos últimos son bastante conocidos y su relación con el ser humano es buena. Ahora, la cercanía de una tarántula con una persona no es tan estrecha. Obviamente no requerirá tanta atención, pero tampoco podemos exigirle lo que le pedimos a un pequeño felino, por ejemplo. Por ello, son muchos los que se agotan al no ver cumplidas sus expectativas.

A veces, uno de los inconvenientes es que su comportamiento es incontrolable. Así, por ejemplo, un tritón no se puede domar. Igualmente, pueden llegar a alcanzar un tamaño mayor del que esperábamos, como el caso de una serpiente pitón.

Quizá te interese leer:  ¿Qué tipos de personalidades de los gatos nos podemos encontrar?

Por ello, antes de adquirir cualquier ser vivo debemos informarnos y saber si estamos a la altura de las circunstancias.

Un ser vivo criado en cautividad

Tenemos que tener en cuenta que nuestra mascota, por muy exótica que sea, ha sido criada en cautiverio. Esto influye en sus instintos y en su manera de sobrevivir. Por este motivo, si la dejas en medio de la naturaleza la estás exponiendo a una muerte más que probable. No se sabrá defender, tendrá dificultades de encontrar alimento natural o simplemente no sabrá cómo cazarlo para su subsistencia.

También, sufrirá multitud de dificultades de adaptación al nuevo ambiente, pudiendo ser atropellada en las diferentes rutas por las que transite o ser capturada por algún depredador.

Especies invasoras

peligros de liberar animales exóticos en la naturaleza

Algunas de las especies exóticas que se obtienen son invasoras sin que nosotros lo sepamos. Por ejemplo, una tortuga acuática que se lleva vendiendo durante décadas en las tiendas de mascotas está catalogada entre las cien especies invasoras más peligrosas del mundo. ¿Qué sucede si la abandonamos? Existe la posibilidad de que sufra una muerte cruel o que se expanda y cause graves problemas ambientales en el medio. Asimismo, puede ser que desplace a las tortugas acuáticas autóctonas, compitiendo con ellas por el alimento y el hábitat disponible.

Pérdida de biodiversidad

Las especies invasoras son el segundo factor principal de la pérdida de biodiversidad a nivel mundial. Estas alteran los hábitats, rompen cadenas tróficas, consumen poblaciones de presa y reducen la fauna predadora.

Quizá te interese leer:  Opciones para saber qué hacer con un gato abandonado

El comercio de mascotas exóticas es una industria que mueve miles de millones de euros y que implica a decenas de millones de especies de reptiles, anfibios, peces, aves y mamíferos. Se ha extendido mucho más a lo largo de las últimas décadas, en parte por el aumento de los mercados no tradicionales, como páginas web, ferias y redes sociales.

¿Cómo se detiene la propagación de plagas?

La mejor forma de detener la propagación de cualquier animal introducido a través del comercio de mascotas es la educación, la detección precoz y la respuesta rápida, aunque a veces es demasiado tarde y es imposible acabar con el problema.

Por ejemplo, el lagarto overo ya se ha establecido en Florida y suele atacar a los nidos de especies que ponen huevos, como la tortuga de la Florida, un animal amenazado y una especie clave cuyas madrigueras proporcionan hogares a cientos de animales. 

Comercio de animales exóticos

Se desconoce de qué manera unos animales exóticos u otros llegan al mercado. Por esta razón, a veces es tan difícil controlar la situación. Ahora bien, los expertos insisten constantemente en que la concienciación es la mejor opción para acabar con los problemas anteriores. Si las personas entienden los riesgos y los problemas existentes, serán menos propensas a comprar seres que no pueden cuidar. Así, se apuesta sobre todo por explicar desde los centros educativos qué sucede si no somos responsables con la fauna y la flora de cualquier lugar. Todo cambia si se está implicado y se comprende qué es lo que no hay que hacer para proteger el planeta.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!