Sin distingo de la raza o el tamaño, dormir bien es parte fundamental del crecimiento, desarrollo y bienestar de cualquier perro; la falta de sueño incrementa las posibilidades de sufrir enfermedades, ya que el estrés afecta de forma directa al cerebro y corazón comprometiendo la longevidad.
Numerosos estudios demuestran que las mascotas que cuentan con una magnífica cama antiestrés para perros, reducen sustancialmente sus niveles de ansiedad, mejorando su calidad de sueño y por ende, salud en general. La explicación de ello radica en la sensación de seguridad que generan, activando su sistema nervioso y promoviendo la relajación.
Las horas de sueño dependen de la edad del perro
A diferencia de otras especies, los perros se ajustan muy bien a los hábitos de sus dueños, entendiéndose que sus horas de descanso dependerá en gran medida de que tanto duermen los humanos con los que viven.
En líneas generales, los cachorros duermen cerca del 90% del día en diferentes tiempos y de manera irregular. Superadas las 12 semanas de vida, el tiempo de descanso pasa de entre 18 a 20 horas diarias, a unas 14 horas, distribuidas en pequeñas siestas diurnas y alrededor de 8 horas durante la noche.
Por su parte, los perros ancianos suelen dormir alrededor del 70% del día, porcentaje que puede aumentar de forma considerable, en mascotas que presenten cualquier clase de enfermedad o problemas a nivel muscular y de las articulaciones.
Los perros también sueñan
Lejos de lo que muchos piensan, el universo onírico de los sueños es parte del mundo canino, siendo normal que aun manteniéndose estirado y dormido, un perro realice repentinamente pequeños movimientos como si corriera, lamiera algo, llegando incluso a emitir mínimos ladridos, gruñidos o sollozos.
Si bien es imposible saber a ciencia cierta que pasa por la cabeza de un perro mientras duerme, es bastante probable que reviva situaciones comunes o vea imágenes al igual que los humanos mientras sueñan.
En invierno duermen más tiempo
Durante la temporada álgida, es común que los perros duerman más, especialmente si cuentan con una cama anti estrés que le transmita calor; de forma contraria, el ascenso de la temperatura del verano, hace habitual que prefieran el piso para dormir.
Además de irritar su carácter, los perros que no duermen bien no consiguen reponer las energías gastadas durante el día; interrumpir su descanso o despertarlos impide que sean mascotas equilibradas y educadas.
Que duerman mucho es señal que algo anda mal
En perros saludables, dormir es la forma de recargar la energía del organismo disminuyendo el ritmo de los procesos metabólicos; asimismo, refuerza las conexiones sinápticas permitiendo que su cerebro, fije las vivencias aprendidas y las asimile a fin de poder comprenderlas y recordarlas.
Si bien en ocasiones las mascotas duermen para reposar cuando están aburridos, en la edad adulta que un perro duerma en exceso o no presente interés por moverse a lo largo del día, tiende a ser señal de problemas de salud, o en el peor de los casos, tristeza y depresión.