Perro Lobo Herreño: características, comportamiento y todo lo que debes saber

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El Lobo Herreño es una de las razas cánidas menos conocidas fuera de las Islas Canarias. Su uso era de pastoreo y se cree que fue llevado al Archipiélago en la Conquista en el siglo XV. En las crónicas de esta época ya se narraba la existencia de perros de aspecto similar a los lobos. De hecho, los aborígenes los conocían como “cancha”, confirmándose este hecho con los hallazgos de cráneos alargados de tipo lupoide.

Se trata de una raza con unos cuidados y necesidades muy particulares, por lo que es fundamental que consultemos con un profesional que se haya formado en alguna universidad veterinaria, ya que de esta forma podrá asesorarnos de forma más personal, indicándonos las peculiaridades de este animal.

También se le denomina como “lobito herreño”, debido al tamaño pequeño de esta raza. Su altura a la cruz es de 54,7 cm en los machos y de 52,6 en las hembras. Por otra parte, su peso ronda entre los 18 y los 22 kilos, con un aspecto físico proporcionado y atlético.

En cuanto a su aspecto físico, se asemeja al lobo gracias a la apariencia de sus ojos, orejas y cabeza, en forma de cuña, además de su ladrido y forma de andar a trote. Su pelaje suele ser gris, aunque también pueden ser completamente blancos. Además, su esperanza de vida ronda entre los 12 y los 14 años.

Cuidados del perro Lobo Herreño

Se trata de un perro con buena salud, además de ser muy inteligente, con un carisma similar al del lobo. Por ello, durante el adiestramiento es fundamental integrarlo en la familia, ya que de esta forma mejorará su estado de ánimo.

Quizá te interese leer:  Las 13 razas de perros grandes más bonitos del mundo

No obstante, se trata de un perro atlético, con una necesidad de ejercicio media alta. De esta forma, es necesario que la ubicación en la que se encuentre sea amplia, además de fijar una rutina diaria de paseos y actividades.

En lo que respecta a la alimentación de este animal, hay que tener en cuenta que su dieta debe estar conformada por pienso de alta calidad, con una frecuencia de entre una y tres comidas diarias, así como proporcionarles agua limpia y fresca de forma regular.

Sobre la higiene, es preferible que se utilice champú seco una vez al mes, ya que no se trata de un perro que se ensucie mucho.

Rescate del Lobito Herreño

Es considerado como grupo étnico canino, y en 2009 se realizó un estudio en el que se le describe como “canino lupoide, de tipo medio, perfil recto y apariencia primitiva y lobuna”.

A mediados de los años 80 del siglo XX tan solo quedaba media docente de lobos herreños. Sin embargo, con la llegada de la Asociación para la Recuperación del Perro Lobo Herreño (Amilobo) comenzaría la recuperación de esta raza, alcanzando el medio centenar de ejemplares.

De igual forma, se realizó una investigación sobre su ADN por parte de un equipo de genetistas. Al finalizar el estudio, los investigadores concluyeron que no se trataba de una mezcla de perros, llegando a ser considerada como “una auténtica raza” por José Juan Pestano Brito, genetista de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

Quizá te interese leer:  Las 10 mejores razas de perro guardián para cuidar de tu casa

Con la llegada de los pastores alemanes, durante las décadas de los 60 y los 70, estos comienzan a mezclarse con las razas autóctonas de las islas. Este hecho afectaría también al lobito herreño, que obtendría esta denominación durante este periodo de cruce, ya que a los pastores alemanes se les conocía como “perro lobo”.

El lobito herreño también se relaciona con el lobo árabe. De hecho, un equipo de investigación afirma que:

Es parecido al lobo en cuanto a constitución, movimiento, manto, colores y máscara. La cabeza tiene forma de cuña y las orejas van proporcionadas con su cabeza, triangulares y erguidas. La cola está implantada alta, en reposo es recta y colgante y en alerta la lleva en forma de hoz. Tiene el pelo recto y bien aplastado con un subpelo muy denso. La capa puede ir de gris amarillento (o crema) a gris plateado. Hay que añadir que es un perro con gran temperamento y posee una gran resistencia.

Actualidad del Lobo Herreño

El lobito herreño es un can que lleva más de doscientos años en la Isla de El Hierro. Si bien en su origen era utilizado como perro pastor y estuvo a punto de extinguirse gracias al descenso del sector primario, en la actualidad está volviendo a estar en auge como animal de compañía en la localidad.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital