La importancia de la higiene bucal en los gatos

Contenido del artículo

La salud bucodental es de gran importancia dentro de la medicina veterinaria preventiva. Una buena salud dental aporta calidad de vida en los gatos, manteniendo las piezas dentales y, a su vez, un buen proceso digestivo. La carencia de esta higiene dental puede provocar diversas enfermedades como el exceso de placa bacteriana, acumulación de sarro o gingivitis, patologías que deben ser tratadas por expertos con cursos en veterinaria.

Sin embargo, como dueños podemos intervenir para prevenir la aparición de este tipo de enfermedades, manteniendo un cepillado frecuente y una alimentación adecuada. En este artículo te explicamos el origen de las enfermedades bucales en felinos y cómo prevenir su aparición.

¿Cómo se forma el sarro y la placa bacteriana?  

Al igual que los humanos, con la alimentación diaria los animales acumulan comida en sus encías y dientes. Por esto, y debido a la humedad de la cavidad bucal, se forman bacterias de forma acelerada.

Tanto la comida como las bacterias generan la conocida placa bacteriana. Esta es una película fina, incolora y pegajosa que se adhiere a los dientes del animal. A medida que las bacterias crecen, se producen toxinas y ácidos que dañan las encías, corroen el esmalte de los dientes e incluso pueden afectar el sistema digestivo de nuestra mascota.

Quizá te interese leer:  Qué es la toxoplasmosis en gatos y por qué es peligrosa

Eventualmente, la placa puede convertirse en sarro al endurecerse debido a los minerales de la saliva. El sarro o cálculo dental implica que las bacterias han penetrado el esmalte, facilitando la aparición de las caries. 

¿Cómo evitar enfermedades bucales en felinos? 

Tal y como indicamos al inicio del artículo, una vez se forma el sarro es imposible retirarlo sin intervención de un profesional. Por lo tanto, es importante cuidar la salud bucal de nuestros gatos, con el objetivo de evitar la aparición de enfermedades que requieran tratamientos complejos y dolorosos. 

En primer lugar, el gato debe tener una alimentación equilibrada. Esto no solo ayuda a prevenir la placa bacteriana, sino que también evita la obesidad, la diabetes y otras enfermedades similares.

Actualmente, la mayoría de marcas de pienso seco para gatos tienen diferentes líneas según la necesidad del animal, ya sea por su edad y tamaño o según condiciones preexistentes como los problemas urinarios, renales o hepáticos. Por lo tanto, es necesario escoger el más adecuado para nuestras mascotas.

En segundo lugar, es necesario cepillar los dientes de los gatos al menos dos o tres veces por semana. Para esto, no se debe emplear dentífrico humano ya que es tóxico para los animales. Así, se debe comprar una pasta dental específica para gatos, las cuales no requieren enjuagado posterior.

Quizá te interese leer:  Envenenamiento en gatos ¿Qué hay que hacer y cómo actuar?

Al igual que ocurre con la pasta dental, existen cepillos especiales para felinos. No obstante, también se puede recurrir a los cepillos para bebés, ya que son especialmente suaves y no lastiman al animal.  

Una vez hemos preparado los utensilios, es necesario procurar que el gato esté relajado antes de iniciar el proceso para que no oponga resistencia. Para ello, es fundamental convertir este procedimiento en una rutina más en la higiene de nuestro gato, ya que el animal lo terminará asimilando como un proceso habitual. 

Al finalizar, es importante darle una recompensa al gato por su buen comportamiento, ayudando a que considere la higiene bucal como un momento agradable. Aun así, la recomendación es que, si se detecta sangrado, mal aliento u otra alteración, se acuda inmediatamente a un profesional de la veterinaria.

Así, la higiene bucal es tan importante para nuestras mascotas como lo es para nosotros, por lo que debemos realizarlo según las indicaciones aquí propuestas y las recomendaciones que nos indiquen en la clínica veterinaria.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!