Animales mitológicos sorprendentes que aparecen en historias de todo el mundo

Contenido del artículo

La mitología es esa maravillosa parte de la historia en la que la gente intentaba explicar los fenómenos de la naturaleza, los desastres, las guerras, la sequía y, en fin, todos los acontecimientos que ocurrían a los pueblos. Muchas de estas historias que han llegado hasta nuestros días, estaban protagonizadas por héroes que se enfrentaban a criaturas de otro mundo y, a veces, solo a veces, el héroe tenía a una de estas criaturas como animal de compañía. Hoy vamos a hablarte de algunos de los animales mitológicos más sorprendentes.

Animales mitológicos y dónde encontrarlos

Dragón

 «Nunca le hagas cosquillas a un dragón dormido» es el lema del mejor colegio de magia y hechicería del mundo. Sí, Hogwarts solo existe en las páginas de un puñado de libros y, entre esas páginas, también habitan dragones de distintas especies. Sin embargo, durante muchos años, los dragones existieron en el imaginario colectivo de los pueblos, aunque quizá nunca nadie vio uno. Por eso encabezan nuestra lista de animales mitológicos, y por ser una de las criaturas fantásticas más imponentes y peligrosas.

Los dragones son animales mitológicos por excelencia

Los dragones son considerados reptiles, pues su nombre viene del latín draco, que a su vez tiene su origen en el griego drakón (serpiente). Existen dos tipos de dragones, los europeos y los orientales. Los primeros son los más famosos o los más retratados en los cuentos, libros y películas. Los dragones europeos son seres de dimensiones descomunales, con piel escamosa, que pueden volar y echar fuego por la boca.

En la mitología griega, Ladón era un legendario dragón de 100 cabezas que custodiaba el jardín de las Hespérides, huerto de la diosa Hera. Otra historia dice que de la sangre de Medusa nació Amphisbaena, dragón de 2 cabezas, el basilisco y la Hidra de Lerna, de las que hablaremos más adelante. En el cristianismo también hay dragones, como en la leyenda de San Jorge y el dragón. En el medievo cobran vida y se convierten en los villanos de numerosos poemas como el Cantar de los Nibelungos o Beowulf.

Los dragones orientales de Japón y China ni escupen fuego, ni tienen alas, pero pueden volar porque son mágicos. Tienen cuernos de ciervo, cuello de serpiente, bigotes… estos dragones, en la mitología oriental, se encargan de vigilar el cielo, atraer la lluvia, son sabios, amables y ayudan al hombre. Simbolizan el poder espiritual y traen buena suerte. Este tipo de dragones son semejantes a Quetzalcóatl, la serpiente emplumada de la mitología azteca.

Ave Fénix

El fénix es una de los animales mitológicos más nobles. Es un ave de tamaño considerable, de plumaje brillante y que puede vivir muchos años antes de morir y renacer. La tradición más aceptada dice que el fénix puede renacer de sus propias cenizas, sin embargo, otros piensan que es un nuevo fénix que nace de las cenizas del fénix anterior. Al fénix se le puede encontrar en la historia de las civilizaciones antiguas, como Egipto, donde se le llamaba Bennu y se le asociaba con el sol y la resurrección. Para los historiadores como Herodoto o Plinio el Viejo, el ave fénix viajaba a Egipto cada 500 años y se posaba sobre la Heliópolis, templo del sol, donde dejaba el cadáver de su padre.

El fénix es una de las criaturas mitológicas más nobles de todas

El fénix mitológico tiene dones muy poderosos, como lágrimas curativas, una fuerza sobre natural, es capaz de controlar el fuego y tiene mucha resistencia física. No por nada puedes encontrarlo como un gran aliado de Harry Potter, pero también como uno de los X-Men más poderosos de todos: Jean Grey.

Kraken

El kraken es uno de los animales mitológicos más temidos por los marineros. El kraken es típico de la mitología escandinava y se le describe como un pulpo o calmar gigante de dimensiones colosales. Se cree que el mito del kraken surgió porque los pescadores se encontraron, en más de una ocasión con un calamar, pulpo o medusa de tamaño enorme (entre 33 o 45 metros de largo, con sus 8 tentáculos incluidos). Según la tradición, el kraken devora a los marineros y ataca barcos, arrastrándolos consigo hasta lo más profundo del mar.

Quizá te interese leer:  Mosquito Tigre: qué enfermedades transmite y soluciones para evitarlo

Al kraken puedes encontrarlo en los cuentos del obispo Pontoppidan, donde se le describe como una bestia del tamaño de una isla sobre la que incluso era posible pescar, por supuesto, a riesgo de morir a lomos de tan descomunal animal. También puedes leer el poema El Kraken de Alfred Tannyson y que en sus 3 últimas líneas es bastante similar al mito del Leviatán, otra criatura mitológica de la que también te hablaremos. En Veinte mil leguas de viaje submarino, Julio Verne da a su calamar gigante las mismas características que posee el kraken.

El kraken es de los animales mitológicos más temidos

Unicornio

«La sangre de un unicornio te mantendrá vivo, incluso si estás al borde de la muerte, pero a un precio terrible. Has matado algo puro e indefenso para salvarte y por eso tendrás media vida maldita, desde el momento en que la sangre toque tus labios», relatan en Harry Potter y la Piedra Filosofal; y es que los unicornios son criaturas mitológicas que representan la fuerza, la bondad, la pureza….Los unicornios se representan como caballos blancos, de una belleza imponente y con un cuerno en la frente.

Según las leyendas y mitos, los unicornios vienen de Tailandia, donde los griegos y romanos escucharon los relatos de criaturas de un solo cuerno, que probablemente hacían referencia a los rinocerontes. También se cree que los pueblos nórdicos expandieron las leyendas griegas del unicornio para poder vender a precio de oro los dientes de narval (un cetáceo) con los que comerciaban. Pues, según las leyendas antiguas, el cuerno y la sangre de unicornio tenían propiedades curativas.

El unicornio se caracteriza por tener propiedades curativas

Pegaso

Pegaso es uno de los animales mitológicos por excelencia y, además, amigo del héroe. Te contamos que Pegaso es un caballo con alas que nació de la sangre derramada por Medusa cuando Perseo, el héroe de este mito, le cortó la cabeza. Después de la muerte de Medusa, se cree que Pegaso subió al Olimpo al lado de Zeus y éste lo nombró su caballo. Sin embargo, bajó a la tierra para acompañar a Perseo en sus numerosas aventuras. ¿Lo que hacía especial a Pegaso, además de volar? Que movía las patas en el aire como si estuviera corriendo.

También podemos encontrar a Pegaso en el mito de Belerofonte, otro héroe griego que, a lomos del equino, derrotó a la Quimera, otro animal mitológico con cabezas de león y de cabra, que asolaba las tierras de Licia. Además, se cree que gracias a Pegaso, Belerofonte derrotó a las amazonas. En cuanto a la ficción, encontramos a Pegaso en Hércules, de la franquicia Disney.

Pegaso era fiel acompañante de los héroes

Hidra de Lerna

La Hidra de Lerna era un monstruo acuático, con forma de serpiente y muchas cabezas. Según el mito, si cortas una cabeza a la hidra, otras dos crecerán en su lugar; además de que tiene un aliento venenoso. La Hidra habita en el lago de Lerna custodiando una de las entradas al inframundo. Según la mitología griega, esta bestia fue madre de Quimera. También se creía que la diosa Hera había criado a la Hidra bajo un árbol del lago Lerna. La Hidra aparece como parte de uno de los 12 trabajos que de Hércules, a su vez, la Hidra deseaba acabar con el héroe porque, como parte de otro de los famosos 12 trabajos, Hércules había matado al León de Nemea, hermano de la Hidra. Todo un drama familiar.

¿Y cómo logró matar Hércules a este animal mitológico? Pues cortando cabezas a diestra y siniestra, hasta que el sobrino del héroe, más inteligente que él, quemó uno a uno el cuello de cada cabeza que cortaba para que no saliera una nueva.

A la Hidra de Lerna le crecían 2 cabezas por cada una que se le cortara

Grifo

El grifo es un animal mitológico exótico. Está formado por varias partes de distintos animales. Por ejemplo, tiene la cabeza de un águila de gran tamaño, las plumas doradas, el pico afilado y unas garras capaces de matar a cualquiera de un solo golpe. La parte posterior del cuerpo es la de un león con el pelo amarillo, incluyendo las patas y la larga cola. Según la mitología, el grifo es 8 veces más grande y poderoso que el rey de la selva.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué mi perro se sienta en los pies?

En la tradición griega, el dios Apolo marchó a buscar grifos a tierras desconocidas (se cree que a Persia) y volvió a Grecia a lomos de uno. De ahí que a los grifos se los asocie como protectores de Apolo. Según la mitología medieval, los grifos son custodios del oro de los desiertos del norte de la India. Puedes encontrar uno de ellos en el libro y posterior película de Harry Potter y el Prisionero de Azkabán.

El grifo es un animal mitológico poco común

Centauro

Los centauros son animales mitológicos cuyo nombre en griego podría significarse matador de toros o cien fuertes. Los centauros tienen torso, pecho, brazos y cabeza de humanos, pero el cuerpo y las patas de un caballo. Se cree que habitaban en las montañas de Tesalia. A las hembras de esta especie se les llama centáurides.

¿De dónde vienen los centauros? Según los griegos, eran hijos de Centauro y unas yeguas. Otros decían que habían nacido de Ixión, rey de Tesalia y Néfele, diosa de las nubes.

Se cree que los centauros eran grandes arqueros

Leviatán

El Leviatán aparece directamente en la Biblia, así que se le asocia con la tradición judía y cristiana. Según el Antiguo Testamento, esta bestia marina fue creada por Dios y se relaciona directamente con Satanás. En los textos apócrifos, el Leviatán aparece como como uno de los dos monstruos que reinará en el abismo eterno después del apocalipsis.

Pero no todo es fatalista y sangriento. Según otros mitos, el Leviatán era un monstruo o serpiente marina de gran tamaño, que tenía las mismas características que el Kraken. ¿La diferencia? El origen divino del Leviatán. Ya hemos dicho que, según la tradición judeocristiana, fue creado por Dios.

El leviatán es un animal mitológico bíblíco

Basilisco

«Las arañas temen al basilisco», según JK. Rowling en Harry Potter y la Cámara Secreta. El basilisco es, según la mitología, una serpiente gigante con colmillos llenos de un veneno letal y que además, tiene una mirada capaz de matar a quien se le atraviese y le vea a los ojos directamente.

Durante la Edad Media el basilisco era representado como una serpiente con cresta de gallo en la cabeza, pues se creía que nacía de un huevo de gallina empollado por un sapo. Posteriormente y en representaciones más modernas, el basilisco, definido por varios historiadores y naturalistas de la época como el Rey de las Serpientes, pasó a ser una simple serpiente de tamaño colosal y a la que los valientes podían matar con el canto del gallo o con una comadreja que lo vencía con su olor. Porque, según la mitología, el basilisco tenía un aliento y olor tan fétidos que era capaz de marchitar las plantas a su paso.

El basilísco es considerado el rey de las serpientes

Cerbero

Uno de los animales mitológicos más conocidos y llevados a la pantalla es Cerbero o Can Cerbero, era el perro del dios griego Hades y encargado de custodiar la entrada al inframundo. Según la tradición y los mitos y leyendas, Cerbero tiene 3 cabezas y cuerpo de perro. Algunas historias dicen que tiene una serpiente por cola, pero no todas las representaciones son iguales. La función de Cerbero, además de vigilar la puerta al inframundo, era impedir que los muertos se escapasen y que los vivos entrasen, pues ya sabéis que a los héroes de los mitos les daba por ir a rescatar a sus muertos.

Cerbero era el encargado de custodiar el inframundo

Siguiendo con el mito griego, Hércules, como parte de los 12 trabajos impuestos por la diosa Hera, tenía que capturar a Can Cerbero. Logró capturarlo, sí. Pero no se sabe si pidiendo permiso a Hades o si disparándole a este. El final de Cerbero no es tan malo. Se cree que permaneció junto al héroe fielmente pues este le trataba bien, a diferencia del dios de los muertos. Cerbero tiene un doble en la mitología escandinava: Garm, el perro ensangrentado.

1 comentario en «Animales mitológicos sorprendentes que aparecen en historias de todo el mundo»

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!