La blefaritis en animales se define como la inflamación de los párpados y puede ser causada por bacterias, parásitos, hongos, enfermedades autoinmunes o incluso tumores. En este artículo te hablaremos sobre qué es esta afección, sus síntomas, causas y tratamiento.
¿Qué es la blefaritis en animales?
La blefaritis es una afección en la que los párpados del animal se hinchan hasta tal punto que produce incomodidad, dolor y picazón. Esto ocurre principalmente en los bordes y puede afectar tanto a la piel externa como al músculo, tejido conectivo y glándulas.
La blefaritis en animales es más común en perros que en gatos y suele afectar a ambos párpados. Esta inflamación se debe en gran parte a que los párpados son estructuras con buena inervación y vascularización, lo que permite la llegada de células defensivas inflamatorias del sistema inmunológico que provocan la blefaritis.
Esta inflamación puede deberse a numerosas causas, desde enfermedades infecciosas, trastornos del sistema inmunológico, alergias, traumatismos a enfermedades congénitas o tumores. Debido a que los párpados tienen contacto directo con la córnea y la conjuntiva, su inflamación promueve enfermedades secundarias en estas estructuras oculares como conjuntivitis, queratitis o úlceras.
Tipos de blefaritis en animales según su causa
La clasificación más común de blefaritis en animales es según su causa. Por esta razón existen diferentes tipos que explicamos a continuación.
Blefaritis infecciosa
La blefaritis infecciosa en perros puede tener diferentes orígenes:
- Bacteriana: una bacteria llamada Staphylococcus aureus suele ser la responsable de la infección de los párpados (específicamente de sus glándulas) con la formación de orzuelos. En estos casos de blefaritis en animales pueden manifestar secreción purulenta, enrojecimiento e irritación. Se diagnostica mediante citología, cultivo y antibiograma. En los cachorros, la blefaritis purulenta también se desarrolla como parte de una pioderma juvenil.
- Parásito: puede deberse a parásitos externos como Demodex canis o Sarcoptes scabiei, que provoca inflamación al excavar galerías en capas profundas de la piel o por alteración de los folículos pilosos. El primero no provoca picor y también provoca lesiones en otros lugares además de los párpados. También puede ser causada por parásitos internos como el responsable de la leishmaniasis canina (Leishmania infantum), que provocará lesiones escamosas, nódulos (blefaroconjuntivitis granulomatosa), uveítis y úlceras (no suele producir dolor ni picor). En este caso, se transmite a través de los mosquitos dípteros y la infección parasitaria es endémica en la región mediterránea, por lo que es necesario visitar esta región para contraerla.
- Hongo: producido por los hongos responsables de la tiña (Microsporum canis, Microsporum gypseum o Trichophyton mentagrophytes) o las levaduras del género Malassezia. El diagnóstico se realiza mediante muestra de cabello y cultivo de hongos.
Blefaritis inmunomediada o por hipersensibilidad
En estos casos, la blefaritis en animales puede deberse a una reacción adversa o alérgica a los alimentos, hipersensibilidad a antígenos ambientales, fármacos o picaduras de insectos. Es común observar que el perro tiene el párpado inferior hinchado, así como el superior, cuando la causa es una reacción alérgica. Obtenga más información en nuestro artículo sobre alergias alimentarias para perros.
La blefaritis también puede deberse a enfermedades autoinmunes como el lupus eritematoso sistémico, que produce cambios cutáneos generalizados, incluida la afectación del párpado, o pénfigo (el tipo vulgar afecta las uniones mucocutáneas y puede producir lesiones en el párpado como vesículas, ampollas y collaretes).
Blefaritis congénita
Enfermedades que aparecen desde el nacimiento como el entropión (párpado dirigido hacia el interior de la región ocular), la triquiasis (pestañas dirigidas hacia el interior del ojo) o la lagoftalmia (incapacidad para cerrar el ojo por completo) pueden provocar blefaritis en el perro.
Otras causas de blefaritis en animales
También existen otras causas de blefaritis en perros que son menos comunes:
- Tumores: suele aparecer un bulto en el párpado que puede ulcerarse. El diagnóstico se basa en una citología y una biopsia.
- Trauma: las fibras vegetales, la exposición a humos o ambientes irritantes pueden causar inflamación en esta región.

Síntomas de blefaritis en animales
Dependiendo de la gravedad de la afección, el animal puede presentar los siguientes signos clínicos:
- Inflamación en el área de los ojos.
- Enrojecimiento, picazón y costras en el borde del párpado.
- Secreción purulenta.
- Alopecia en la zona afectada.
- Cambios en la pigmentación.
- Nódulos que pueden alcanzar los 5 mm (blefaritis granulomatosa) que también pueden afectar a la conjuntiva (blefaroconjuntivitis granulomatosa).
- Pústulas o pápulas.
- Caspa.
- Úlceras.
Si notas que tu perro o gato tiene el párpado hinchado, úlceras, una zona enrojecida o una secreción, es fundamental acudir al veterinario para que le diagnostiquen y traten adecuadamente, ya sea por blefaritis u otra enfermedad ocular.
Tratamiento de la blefaritis en animales
Al decidir cuál será el tratamiento adecuado para tu perro o gato, tu veterinario tendrá diferentes opciones para elegir, las cuales discutirá contigo después de examinar al animal y conocer su estado de salud. Debemos tener en cuenta que el tratamiento dependerá del tipo de blefaritis:
- En casos de blefaritis bacteriana se debe realizar un antibiograma para aplicar el tratamiento antibiótico adecuado.
- Si la blefaritis es parasitaria o fúngica, se deben utilizar los tratamientos antiparasitarios y antifúngicos adecuados según el agente. También será importante limpiar las alfombras, moquetas, etc. en casa para evitar que tu perro o gato se vuelva a infectar.
- En casos de blefaritis autoinmune, es necesaria la terapia inmunosupresora con corticosteroides. Asimismo, en la hipersensibilidad alimentaria es necesario detectar el alérgeno alimentario, es decir, la proteína que está provocando la reacción adversa y eliminarla de la dieta.
- Si la blefaritis es causada por un tumor o una enfermedad congénita, será necesaria una cirugía.
Remedios caseros para la blefaritis en perros
Si tu perro o gato tiene inflamación alrededor del ojo, es muy importante que lo lleves al veterinario lo antes posible para que sea diagnosticado y tratado adecuadamente. Estos remedios caseros son solo para limpiar el ojo afectado, no los curará de su enfermedad ocular, así que no los uses como reemplazo de ir al veterinario. Este remedio casero solo está pensado para limpiar el ojo si no puedes acudir directamente al veterinario.
Limpia el ojo de tu perro o gato en casa
Lo primero y fundamental es mantener la zona limpia de suciedad y restos de costras, sangre y restos de la calle. Para ello, se puede utilizar solución salina fisiológica. Este es un tratamiento médico para limpiar el ojo de un perro o gato, pero también se puede utilizar en casa.
Puedes hacer esto usando solución salina fisiológica como gotas para los ojos y luego utilizar una gasa limpia para limpiar el ojo. De esta forma, el ojo queda libre de suciedad y eliminas cualquier resto que pueda entorpecer su curación.
Un remedio popular común es usar té de manzanilla para limpiar los ojos, ya que tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas y analgésicas naturales. Para usar este remedio, añade un poco a una gasa limpia y pásala suavemente por los ojos del animal cuando estén cerrados. Esto ayudará a eliminar todo el exceso de suciedad acumulada alrededor de los ojos.