Algunas razones que causan conjuntivitis en gatos

Contenido del artículo

La conjuntivitis en gatos es bastante más habitual de lo que nos imaginamos. Se detecta de una manera muy sencilla, puesto que es visible, pero es muy molesta para los felinos, por lo que es importante poner remedio al problema en cuanto nos demos cuenta de que existe. ¿Sabes exactamente cuáles son sus causas y sus síntomas? Te lo explicamos todo a lo largo de este artículo. Además, te diremos cómo tienes que actuar para que la salud de tu gato no empeore.

La conjuntivitis en gatos

Tal y como acabamos de decir, la conjuntivitis en gatos es muy común, pero si no se trata a tiempo puede derivar en problemas más graves. Por ello, en cuanto seamos conscientes del primer síntoma, hay que afrontar la enfermedad para que no haya mayores consecuencias. Te lo contamos todo en este apartado.

¿Qué es la conjuntivitis?

Se trata de una inflamación de la mucosa del ojo, tanto de la membrana que lo recubre como del interior de los párpados. Las causas que la provocan son varias. Por ejemplo, puede ser síntoma de una enfermedad más grave; por ello, siempre lo más conveniente es acudir al veterinario con el fin de que él nos proponga el tratamiento idóneo.

La conjuntivitis en cachorros

La conjuntivitis es bastante común en cachorros, sobre todo en aquellos que tienen menos de seis meses. Se dan más casos también en los bebés que han tenido que sobrevivir en la calle y que no han estado al cuidado de un humano responsable desde su nacimiento.

Quizá te interese leer:  Las enfermedades mentales en gatos más comunes que debes vigilar

En estos casos, lo habitual es afrontar el problema mediante un tratamiento de uso tópico, que deberá ser aplicado cada pocas horas a lo largo de varios días. Igualmente, los cuidados de higiene oculares serán imprescindibles. En el caso de que el profesional crea que puede ser un síntoma de una enfermedad más grave, le hará más pruebas al animal con el fin de dar con el agente causante y poder eliminarlo de la manera adecuada.

conjuntivitis en gatos

Tipos de conjuntivitis en gatos

Existen varios tipos de conjuntivitis. Todos ellos los describiremos a continuación.

Conjuntivitis serosa

La conjuntivitis serosa es fácil de tratar, ya que los síntomas son leves. Se reconoce porque la membrana ocular está poco inflamada y es de color rosado. Por otro lado, el lagrimeo es líquido y transparente. Sus causas suelen ser el polvo, el viento, las temperaturas frías y las alergias.

Conjuntivitis folicular

En este caso, el lagrimeo del ojo es más sólido. Los párpados del animal se agrandan y sobre ellos se forma una capa endurecida. Normalmente es provocada por una infección, aunque también es posible que la causa sea una alergia.

Conjuntivitis purulenta

Se trata de una complicación de la conjuntivitis serosa. Normalmente, el motivo es un empeoramiento provocado por una infección secundaria que ha tenido lugar por una bacteria. El ojo segrega entonces pus o moco, formándose costras en los párpados. Si nuestra mascota tiene este problema en ambos ojos, lo más probable es que sufra una enfermedad respiratoria viral.

Quizá te interese leer:  ¿Se le puede dar Diazepam a un gato?

Tratamiento de la conjuntivitis en gatos

Si identificas cualquiera de los síntomas que te acabamos de describir en tu gato, lo primero que debes hacer es llevarlo al veterinario. No trates de poner remedio en casa porque es posible que, en el caso de no curarle bien, el problema se multiplique.

Cuando el especialista nos explique el tratamiento que el animal necesita, debemos seguir cada uno de los pasos de los que se compone para que el animal mejore. Además, lo más probable es que también sean necesarias algunas curas, por lo que tendremos que saber cómo limpiar sus ojos de la manera adecuada. El tipo de productos que utilicemos es muy importante, por lo que debemos preguntarle cuáles son los más adecuados.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!