¿Es recomendable esterilizar a una gata? Pros y contras

Contenido del artículo

Una de las preguntas más frecuentes que se hacen los dueños de un felino hembra es si se le debe o no esterilizar. ¿Es recomendable esterilizar a una gata? Son más las ventajas que los inconvenientes de esterilizar a un felino y, de hecho, si vas a adoptar a alguno procedente de un refugio es requisito indispensable el compromiso de someter al animal a la cirugía.

¿Cómo esterilizar a una gata?

Se trata de un procedimiento quirúrgico veterinario que solo el experto puede realizar, pero ¿sabes cómo es el procedimiento? Para esterilizar a una gata el veterinario determinará cuál es el procedimiento más adecuado para tu mascota. La esterilización consiste básicamente en extirpar los ovarios, el útero o ambos; con esto se evita que la mascota tenga descendencia, pero también se pueden prevenir otros problemas de salud en el futuro.

Antes de realizar la cirugía, se deben de practicar algunas pruebas como analítica de sangre y radiografía que compruebe la salud general de la mascota. La operación es bastante rápida, pues apenas si dura unos 20 minutos. Una vez que ha concluido la cirugía, puedes llevarte a tu mascota de vuelta a casa en unas cuantas horas. Al principio tu mascota estará aturdida y deberás tener especial cuidado con ella a consecuencia de la anestesia. Al día siguiente se encontrará mejor. Ahora, en cuanto a los puntos, deberás de llevar de vuelta a tu mascota en aproximadamente 15 días para que el veterinario revise la herida y quite los puntos.

Las gatas esterilizadas suelen subir de peso

También te contamos, como dato curioso, que muchas gatitas no llegan a que los veterinarios les quiten los puntos. Ellas mismas se los suelen quitar después de un par de semanas. Eso sí, es imprescindible llevar a la mascota al veterinario para que haga la revisión correspondiente.

Tipos de cirugías para esterilizar a una gata

  • Ovariectomía (OE), es la operación por la que se extirpan solo los ovarios. Esta cirugía se practica cuando la gata es joven y no ha alcanzado el año de edad.
  • Ovariohisterectomía (OHT), es una operación en la que no solo se extirpan los ovarios sino también el útero. Esta cirugía se practica si la gata es mayor y tiene algún problema en el aparato reproductivo como quistes en el útero.
Quizá te interese leer:  Los 7 remedios caseros para gatos que mejor funcionan

Los cambios después de esterilizar a una gata son considerables. Por ejemplo, modifica el carácter (las gatas esterilizadas ya no se van de casa) y el peso (tienden a engordar).

Beneficios de esterilizar a una gata

Reducción de la población felina callejera

Uno de los principales beneficios de esterilizar a una gata es la reducción de la población felina en las calles. De hecho, como ya adelantábamos, todas las protectoras de animales exigen como requisito el compromiso de los futuros dueños de esterilizar a la mascota cuando sea oportuno. Incluso la gran mayoría asume los costes de la esterilización que varía de 120 a 200 euros.

Ya sabemos lo que pasa cuando una gata tiene gatitos, muchos de ellos son abandonados y, evidentemente, crece la población felina en las calles. Para que te hagas una idea, una gata puede tener entre 6 o 7 gatos por camada, 3 veces al año; y es que una gata tiene unos 3 celos de forma anual.

Prevención de tumores

Otro de los beneficios de esterilizar a una gata (y uno muy importante), es que ayuda a prevenir la aparición de tumores en las mamas o el útero. El riesgo se reduce hasta en un 95%, siempre que se haga antes del primer celo. Cuando la operación se practica después del primer y segundo celo, las probabilidades decaen hasta un 85%.

Al esterilizar a una gata se reduce la población felina callejera

La convivencia

¿Alguna vez has convivido con una gata sin esterilizar? Pues te contamos que en ocasiones puede convertirse para algunos dueños en una auténtica pesadilla. Para empezar, las gatas no esterilizadas suelen marcharse de casa en busca de una pareja; los paseos pueden prolongarse desde unos días hasta algo más de una semana. Cuando la mascota se esteriliza, esto no sucede. Por supuesto, cuando una gata no está esterilizada, es posible que recibas la visita de numerosos huéspedes gatunos machos que se pasen por tu casa para visitar a su conquista.

Quizá te interese leer:  ¿Qué es la enfermedad del arañazo o bartonella en gatos?

Por no hablar de cuando marcan su territorio: las hembras gatunas suelen marcarlo con orina, heces y garras. Además, reduce considerablemente los maullidos de tan insistentes e incómodos de las gatitas en celo.

Problemas urinarios

Uno de los beneficios de esterilizar a una gata es que esta ayuda a reducir la incidencia de infección urinaria o cistitis. Ojo, esto no quiere decir que los problemas renales en gatos desaparezcan, pero sí que pueden ser menos frecuentes.

Desventajas de esterilizar a una gata

Desafortunadamente sí que hay algunos inconvenientes de practicar esta cirugía. Por ejemplo, el sobrepeso; y es que los gatos esterilizados tienden a ganar peso. Eso sí, siempre puedes controlar eso último utilizando un producto alimenticio especializado que ayude a controlarlo.

Otro de los inconvenientes que la esterilización afecta a las hormonas sexuales (estrógenos y progesterona), que cumplen una labor importantísima en el sistema inmunológico de las mascotas. Aunque la esperanza de vida de las gatas esterilizadas aumenta considerablemente, pueden desarrollar tumores en otras partes del cuerpo cuando son más mayores. Por otra parte, estas mismas hormonas sexuales se encargan del crecimiento del animal; así que, si esterilizas a tu mascota siendo aún pequeña, es posible que el animal crezca más de lo que te esperabas.

Por último, cuando la cirugía se practica y la mascota aún es muy joven, es frecuente la aparición de infecciones y abscesos durante el proceso de recuperación de la mascota. Por eso es fundamental que consultes con el veterinario acerca de todos los cuidados pertinentes que debes de tener con el animal después de la cirugía. Recuerda que los gatitos pequeños son muy traviesos y activos por naturaleza; pregunta a tu veterinario si es aconsejable (dependiendo del temperamento de tu mascota) el uso del collar isabelino.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!