¿Qué es la enfermedad del arañazo o bartonella en gatos?

Contenido del artículo

¿Sabes lo que es la bartonella en gatos? Se la conoce como la enfermedad del arañazo. Esta es provocada por un grupo de bacterias que es capaz de hacer que el organismo de un animal o de una persona se vea afectado. Además, hay que destacar que se trata de una enfermedad zoonótica. Esto significa que puede transmitirse de los animales a los seres humanos.

La forma de actuar de las bacterias de la bartonella es muy sencilla. Estas aprovechan las heridas que han sido provocadas por el arañazo de los felinos para introducirse en el cuerpo de personas y animales. Por ello, en el momento en el que sospechemos que este problema existe debemos actuar cuanto antes para evitar posibles complicaciones, ya que estas pueden ser muy severas. Con el fin de que conozcas todo lo necesario para hacer frente a esta situación, a lo largo de este artículo vamos a hablarte sobre ella.

Causas de la bartonella en gatos?

Como ya hemos dicho en la introducción, la bartonella es una enfermedad bacteriana. Existen tres tipos que pueden afectar a los felinos. Se trata de la Bartonella helensae, la Bartonella clarridgeiae y la Bartonella koehlera. Una de las principales causas de su aparición son las pulgas. Ahora, también pueden hacerse protagonistas las garrapatas. Estos parásitos actúan como vectores de la enfermedad. Esto significa que contagian a aquellos animales a los que les pican. No solo los gatos tienen la posibilidad de contagiarse, pero son los que mayor tasa de infección poseen.

Quizá te interese leer:  Plantas tóxicas para gatos: mantén bien lejos a tu mascota

¿Cómo se contagia la bartonelosis en gatos?

Cuando un gato se infecta por estas bacterias, es posible que se las transmita a otros gatos. También puede contagiar tanto a perros como a humanos. Esto es posible a partir del contacto de fluidos, por ejemplo, heridas abiertas o la saliva. Eso sí, el medio más habitual de contagios entre gatos es el de los arañazos.

bartonella en gatos

Normalmente, los que más infecciones presentan son aquellos animales que viven en la calle, en colonias o en perreras, así como los que tienen acceso al exterior, aunque vivan cómodamente en una casa. El motivo es que están más expuestos a las pulgas y, además, contactan de forma cercana con otros animales. Los cachorros de gato también corren más peligro de contagiarse al tener un sistema inmune más débil.

Síntomas de la bartonella en gatos

Cuando un gato sufre esta enfermedad existe la posibilidad de que se muestre asintomático. Es lo más probable si la que afecta al animal es la Bartonella helensae. Por ello, se la reconoce como una enfermedad invisible. En estos casos, la bacteria existe, es más, puede ser contagiada a otros felinos u otros seres, pero apenas se muestra.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué mi gato vomita? Los principales motivos y cosas a tener en cuenta

Eso sí, los animales y las personas inmunodeprimidos pueden presentar una serie de síntomas muy desagradables. Entre ellos se encuentra la fiebre, los problemas renales, las afecciones óseas, las afecciones neurológicas, la endocarditis, la letargia, la uveitis y la epistaxis, entre otros.

Tratamiento de la bartonella en gatos

Si sospechamos que existe contagio de este tipo de bacterias, lo más importante es acudir a un veterinario. El profesional, a través de muestras de sangre, sabrá qué le sucede exactamente al animal y cómo tratarlo. Si las pruebas de la bartonella son positivas, será necesario comenzar cuanto antes con un tratamiento para evitar la infección. Ahora, hay que señalar que a día de hoy los medicamentos existentes no acaban con el problema, aunque sí que son capaces de controlar las bacterias. Por ello, los síntomas desaparecerán.

Cuando se comience a aplicar el tratamiento antibiótico, este puede llegar a demorarse cuatro semanas. Incluso es posible que tenga que tener una duración mayor si se da el hecho de tener que cambiar los medicamentos por otros que respondan mejor ante la enfermedad. Sin embargo, lo que recomiendan todos los profesionales es la prevención. Para ello, habría que llevar a cabo medidas antiparasitarias ante las pulgas. También está en nuestra mano controlar el contacto de nuestro minino con otros animales.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!