¿Sabes si los gatos tienen memoria? ¡Descúbrelo!

Contenido del artículo

Hay muchas historias curiosas de gatos que se pierden o separan de su familia y logran reunirse con ellos. ¿Cómo lo consiguen? ¿Tienen un GPS integrado que les permite volver a casa? ¿Los gatos tienen memoria suficiente para recordar el camino al hogar? Hoy te desvelaremos algunos de los misterios de la asombrosa mente de los felinos. Quizá tu mascota logre sorprenderte.

¿Los gatos tienen memoria?

A lo largo de la historia de la humanidad los gatos han sido objeto de culto, pero también se han visto rodeados de misterio y supersticiones. No es de extrañar que estos felinos despierten la simpatía y el interés de muchas personas, especialmente cuando nos enteramos de las historias de gatitos que se pierden y son capaces de volver a casa. Esto los hace todavía más interesantes. Pero, ¿de verdad los gatos tienen memoria?

El cerebro de los felinos es parecido al de los humanos, por eso los gatos tienen memoria

Debemos decir que los gatos domésticos son los que más se han estudiado y se ha comprobado que son inteligentes. Los felinos de casa son capaces de resolver problemas y adaptarse fácilmente al medio que los rodea; además, poseen la habilidad de adquirir comportamientos y costumbres nuevas, comunicar lo que necesitan y también pueden ser seres sociales. Claro está, depende de si el gato desea hacerlo, pues los gatos también son muy independientes y hacen su voluntad muchas veces.

Anatomía cerebral de los gatos domésticos

Los gatos domésticos tienen un cerebro pequeño: 5 centímetros de largo y 25 a 30 gramos de peso. Si tenemos en cuenta que un gato promedio mide unos 60 centímetros y pesa 3,3 kilos, nos encontramos con que el cerebro de un gato no es del todo pequeño. Ocuparía el 0,91% de la masa corporal del felino, en comparación con el 2,33% que ocupa el cerebro humano en nuestros cuerpos.

¿Sabías que el cerebro de tu gato se parece bastante al tuyo? No todos los cerebros son iguales entre los seres vivos, pero, curiosamente, el de los felinos es similar al de los humanos; ambos tienen cortezas cerebrales y lóbulos también parecidos. También encontramos que en ambas especies el cerebro tiene una superficie plegable y divididas en áreas con tareas específicas; áreas que están interconectadas, comparten información y son capaces de hacer lo impensable. En el caso de los felinos, esta estructura cerebral le permite percibir de forma compleja el mundo y relacionarse con su entorno.

Quizá te interese leer:  Caballo tordo: todo lo que debes saber sobre este animal

¿Cómo funciona la memoria de los gatos?

Te sorprenderá saber que los gatos tienen memoria de reconocimiento visual de objetos, es decir, pueden reconocer objetos por el simple recuerdo del mismo. Por ejemplo, digamos que pueden reconocer una pelota, sin importar la luz, la posición y el contexto de fondo que rodea a esa pelota. Por otro lado se cree que los gatos son capaces de retener información o un recuerdo por hasta 10 años; estos recuerdos se verían condicionados, sin embargo, por la edad, el entorno, la relación con los humanos o simplemente, la inteligencia.

Cuando son gatitos, aprenden y memorizan muchas cosas

Cuando son pequeños, los gatitos aprenden y memorizan cosas. Este es su momento para descubrir el mundo y familiarizarse con lo que los rodea. Suelen aprender por imitación, ya sea de su madre, de otros gatos e incluso de otras especies, como los perros. Los gatitos no juegan por simple diversión, a través de esta actividad adquieren habilidades como cazar y son capaces de memorizar cosas tan básicas como dónde está su caja de arena, el momento en el que se sirve la comida en casa y los horarios de los habitantes del hogar.

Conforme los gatos se hacen mayores, al igual que en los humanos, la memoria se va debilitando. Los años y otros factores (enfermedades) pueden hacer que cambie la manera en la que el cerebro felino almacena la información; también se les dificulta acceder a lo que ya tienen almacenado en su cabeza. Y es que, como los humanos, los gatos pierden células cerebrales conforme van envejeciendo. Dentro de las enfermedades que pueden afectar la memoria de los gatos encontramos la disfunción cognitiva felina (Alzheimer gatuno). Esta enfermedad es la causante de la desorientación y los trastornos del sueño, pero también disminuye la interacción social.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué es tan importante la vitamina E para perros y gatos?

¿Cuántas cosas recuerdan los gatos?

La memoria a largo plazo de los gatos funciona de maravilla. Son capaces de recordar a otros animales con los que conviven, las personas que los alimentan, pero también a las que los hacen rabiar. Es curioso que un gato pueda recordar con amor, pero también con cierto resentimiento a las personas que los abandonan. Por ejemplo, hay felinos que se derriten en los brazos de los dueños que se marchan un semestre o un año fuera de casa. También hay los que, después de que su humano se va durante un tiempo a estudiar lejos, y vuelve, el gato le ha coge manía y sale huyendo o puede hacer travesuras. Si es tu caso, y dejas a tu gato en casa con otros habitantes y tú te vas, es posible que tu gato te recuerde, pero no perdone tu «abandono».

Otro dato curioso es que los gatos tienen memoria selectiva, es decir, solo recuerdan lo que les interesa y les beneficia. Además, los felinos son capaces de recordar, entre otras cosas, el camino de vuelta a sus casas (aunque no todos consiguen volver por distintas situaciones; y también si sufrieron maltrato. Pero algo que todos recuerdan son los momentos felices que han vivido. En definitiva, los gatos tienen memoria, y una muy buena.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!