6 consejos para tener tu primer gato: ¿qué debes tener en cuenta?

Contenido del artículo

Cuando nos plantemos tener una mascota es importante informarse correctamente sobre sus características y el compromiso que conlleva. Tener una mascota deber ser una decisión de responsabilidad y amor. Si te estás planteando tener un felino, es importante que conozcas algunos de los consejos para tener tu primer gato. Los gatos cuentan con unas características muy particulares; por ello, cuanto más preparo estés, mejor será el proceso de adaptación. A continuación te mostramos algunos consejos que pueden ayudarte.

6 consejos para tener tu primer gato

Conoce la personalidad de los gatos

Algo que debemos tener claro desde el principio es que los gatos son muy diferentes a los perros. Los felinos suelen ser muy independientes y despegados, aunque también existen gatos apegados a sus cuidadores. Los gatos no necesitan la presencia de sus dueños para estar bien, ya que son capaces de estar horas e incluso días solos sin sentir angustia o ansiedad.

Cuando llegues a casa, no esperes un gran recibimiento: como hemos dicho, son muy independientes. Aceptarán nuestras caricias cuando les apetezca, y si se agobian con ellas no dudarán en hacértelo saber. Suelen ser muy territoriales y les gusta situarse en lugares altos para tener una perspectiva adecuada del terreno.

Elige bien los juguetes: consejos para tener tu primer gato

A la hora de tener un gato, debemos conocer una serie de juguetes con los que le encantará jugar. Es bueno adquirir juguetes que integren lugares altos donde puedan trepar y descansar. Además, otro tipo de juegos que les divierte son las pelotas, cañas o plumeros.

Quizá te interese leer:  Gato quimera: ¿a qué especie pertenece este curioso animal?

No uses las manos para jugar

Al utilizar nuestras manos para jugar con ellos, podemos erróneamente fomentar su instinto de caza. Si lo hacemos, vamos a experimentar lo afilados que pueden ser sus dientes y uñas. Nos llevaremos un buen recuerdo. Por ello, es mejor emplear juguetes como los que hemos indicado en el apartado anterior.

Es mejor tener 2 gatos que 1: consejos para tener tu primer gato

Aunque los gatos son seres solitarios que no necesitan otro ser para su supervivencia, tener dos gatos siempre va a ser mejor que tener solo uno. Pueden hacerse compañía entre ellos en nuestra ausencia, y además pueden jugar juntos y aprender a controlar la intensidad de sus mordiscos.

Nos divertiremos viendo cómo juegan y nos enternecerá ver como se chupan entre ellos o como se acomodan para dormir el uno junto al otro. Además, hay que destacar que la diferencia entre tener un gato o dos es mínima, ya que no tenemos que hacer nada extra.

Es mejor tener dos gatos que uno: consejos para tener tu primer gato

Cuida su alimentación

Siguiendo con los consejos para tener tu primer gato, es importante saber que prefieren los comederos que estén hechos con materiales como la porcelana o el cristal, ya que en los de plástico es más común que se queden olores.

Podemos dejar la ración de comida para que nuestro gato aprenda a autorregular la ingesta en las diferentes dosis diarias. Sin embargo, si nuestro gato tiene sobrepeso o un problema de regulación, debemos distribuir las raciones en diferentes dosis. Para que esta tarea sea más fácil, existen algunos comederos inteligentes en los que podemos programar la hora de la dosis y la cantidad. De este modo, el comedero dispone la comida de manera automática.

Quizá te interese leer:  Adoptar un gato en Murcia: todo lo que debes saber

Respecto a los bebederos, es bueno distribuir varios por la casa. Les gusta beber en otro sitio diferente al que comen y prefieren recipientes anchos y que el agua esté fresca.

No podemos olvidarnos de darle malta al menos una vez por semana. Este alimento evita la producción de bolas de pelo. Suelen venderlo en tubos y ¡les gusta mucho su sabor!

Educa en positivo

Dentro del a lista de consejos para tener tu primer gato, debemos destacar que la educación no es fácil. Los gatos no suelen responder a un nombre ni hacerte caso cuando les intentas indicar que algo no está bien. Puedes intentar regañarles y ellos alejarse tranquilamente como si no fuera la cosa con ellos. Por ello, necesitas tener una dosis de paciencia y percatarte de sus necesidades para buscar otras alternativas.

Cuando sientas que la decoración u objetos de tu casa corren peligro, quizás necesite juguetes con los que distraerse. ¡Ofréceselos! Por otro lado, si araña el sofá o los muebles, hazte con un rascador. Es muy posible que funcione, aunque también es posible que el sofá siga siendo su rascador favorito. En este caso, prueba a poner una funda; y, si no funciona, como hemos dicho… ¡Paciencia!

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!