¿Cómo producen la miel las abejas con ese sabor espectacular?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Cómo te gusta la miel? ¿Esparcida en una tostada? ¿Rociada sobre unas tortitas? ¿Endulzando una taza de té? Este delicioso alimento completísimo y nutritivo y natural es capaz de llevar el sabor de cualquier receta al siguiente nivel. Pero lo realmente fascinante sobre la miel es que podemos disfrutarla gracias al trabajo de toda una vida de unas pequeñas pero increíblemente talentosas criaturas: las abejas. En este artículo te explicamos cómo producen la miel las abejas en su panal antes de que llegue a tu mesa

¿Todas las abejas hacen miel?

Hay tres tipos de abejas en una colmena: la abeja reina, las abejas zángano y las abejas obreras. A la hora de saber cómo producen la miel las abejas, hay que tener en cuenta que cada una tiene un papel especial para ayudar a la colmena a crecer, pero sólo un tipo busca néctar y produce miel: las abejas obreras.

La abeja obrera es el pilar fundamental para producir miel: construye y limpia el panal; alimenta a las abejas jóvenes, a la reina y los zánganos y cuida la colmena. Pero responsabilidades no terminan ahí: también busca polen, néctar, agua y cosas pegajosas para hacer propóleos, una mezcla resinosa que sella los espacios de la colmena.

El deber real de la abeja reina, por su parte, es procrear más abejas: pone hasta 2.000 huevos al día. Una vez que sale de su celda reina, realiza uno o dos vuelos de apareamiento donde los zánganos de numerosas colmenas compiten para aparearse con ella -que es su única ocupación, y pagan a buen precio: tras inseminarla, mueren-.

Cómo producen la miel las abejas: polinización

La polinización, la clave sobre cómo producen la miel las abejas

La polinización es un paso clave en el ciclo de vida de las plantas con flor. Consiste en transferir los granos de polen del órgano reproductor masculino, llamado antera, a su correspondiente femenino, el estigma. El proceso de polinización es increíblemente fascinante y complicado.

Quizá te interese leer:  Los 9 animales más tranquilos del mundo que podemos encontrar

Las abejas polinizan en un radio de hasta 4 kilómetros del lugar donde se sitúa su colmena, aunque esto depende de la época del año y del tipo de flores que haya cerca. Una sola abeja puede visitar alrededor de 7.000 flores al día. Estas criaturas incluso realizan una «danza» en los panales de la colmena para comunicar a sus compañeros de trabajo la dirección y distancia del néctar de alta calidad. Crucialmente, el transporte de donde han recogido el alimento ayuda a mantener una colonia saludable.

Las abejas se sienten atraídas por diferentes plantas por una variedad de razones, desde el alto contenido de azúcar hasta un aroma atractivo. Los sutiles sabores que disfrutamos en las diferentes mieles dependen de las plantas visitadas para recolectar el néctar.

La abeja obrera succiona el néctar a través de su probóscide -una especie de lengua que actúa como pajita-. Mientras buscan alimento, el polen esponjoso se acumula en su cuerpo y se empaqueta en «cestas» en sus patas traseras.

¿Dónde y cómo producen la miel las abejas de vuelta al panal?

Una vez de vuelta en la agitada colmena, la abeja de la miel pasa el néctar a otra abeja. Esto es perfectamente higiénico, ya que el néctar nunca entra en su sistema digestivo. Esta segunda abeja aspira el néctar recién compartido y lo pasa a otra abeja, que lo vuelve a pasar. En consecuencia, el néctar se descompone en azúcares naturales. A continuación, es llevado a la parte superior de la colmena, donde la abeja deposita una diminuta gota de miel en una de las celdas del panal. A medida que avanza el día, estas celdas se van llenando gradualmente.

panal

El néctar tiene un alto contenido en agua, así que las abejas de la miel agitan colectivamente sus alas para expulsar el agua hasta que su contenido de humedad se reduce de aproximadamente 90% a 18% como máximo, aunque esto puede variar. Si el contenido de agua es demasiado alto, la miel se fermenta. Pero estas increíbles criaturas saben instintivamente cuándo el néctar está lo suficientemente seco para crear la consistencia perfecta de la miel.

Quizá te interese leer:  Conoce los beneficios de las mascotas en niños con autismo

Una vez que las abejas están satisfechas tras haber deshidratado el néctar, la miel madura y sellan la celda con cera de abeja. Así es como un apicultor identifica la miel madura; sacan un marco y, si está sellado, está listo para ser cosechado para que podamos mezclarlo con nuestros alimentos favoritos.

Cuánta miel hace una sola abeja

Una abeja obrera produce una doceava parte de una cucharadita de miel en toda su corta vida (que puede tener una duración desde 36 días en verano hasta 3-4 meses en el invierno). Esto equivale a que 12 abejas hacen falta para producir una única cucharadita de miel. Una deliciosa cucharada de miel mezclada con gachas o un batido puede alegrar la hora del desayuno, pero deberíamos tomarnos un momento con cada bocado para apreciar la dedicación de estos animales gracias a los cuales podemos disfrutar de tan excelso manjar.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital