Conoce los animales más raros del mundo

Contenido del artículo

La naturaleza nunca dejará de sorprendernos y es por eso que es posible encontrar animales raros. ¿Sabías que aún a día de hoy se siguen descubriendo especies? Especialmente en el fondo marino, ahí es donde suele haber animales raros y todavía desconocidos para la humanidad. Te invitamos a conocer algunos de los animales más enigmáticos que existen. ¡Te sorprenderá conocerlos!

Animales raros y dónde encontrarlos

La biodiversidad del planeta Tierra es increíble. Hoy en día se calcula que existen más de 8,7 millones de especies y solamente se han descrito poco más de 1,3 millones. El resto, ¡todavía está por catalogar o descubrir! De estos 7,7 millones de especies restantes, sólo se conoce cerca de un millón. Esto hace que sea totalmente normal que existan animales raros y de lo más curiosos. Algunos, posiblemente te suenen totalmente desconocidos.

Binturong: uno de los animales raros que existen

¿Habías oído hablar del binturong? Se trata de uno de los animales más raros que existen, especialmente porque tiene hábitos nocturnos y un pelaje de color oscuro que hace que sea difícil de detectar. El binturong es un mamífero que tiene el pelaje grueso y negro, así como una cola larga y prensil; lo más llamativo del binturong es que tiene los ojos rojos.

El binturong tiene hábitos nocturnos

Esta especie mamífera habita en los árboles del sureste de Asia. Es un animal que puede trepar fácilmente hacia las ramas y copas de los árboles. Los binturong se alimentan de frutas, pero también pueden comer algunos animales más pequeños, como los insectos y algo de carroña. Es un animal de hábitos nocturnos y que tiene muy bien desarrollado el olfato y el oído por las condiciones de su nacimiento. Y es que al nacer, el binturong mantiene los ojos cerrados hasta la segunda semana de vida.

Ciervo del padre David

Si te interesan los animales raros, entonces tienes que conocer al ciervo del padre David. Se trata de una de las especies más raras que existen, ¡por el escaso número de ejemplares! Este ciervo es un mamífero que pertenece a la familia Cervidae y encuentra sus orígenes en China. Sin embargo, este animal es muy raro porque está en peligro de extinción y no hay muchos ejemplares hoy en día.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es el mejor hospital veterinario de España?

El ciervo del padre David proviene de un grupo que el Duque de Bedford crió durante el siglo XIX. Fue en esos años cuando el ciervo del padre David sufrió un proceso de cría intensivo que permitió que llegaran a 300 ejemplares. Por otra parte, debemos decirte que este animal es hervíboro y se caracteriza por su nariz afilada, así como por tener unos cuernos muy atípicos que no se asemejan a los de los ciervos tradicionales.

Potamoquero: un mamífero de la sabana

Desde la sabana africana nos llega el potamoquero, un mamífero omnívoro de hábitos nocturnos que disfruta mucho del agua; le gusta tanto que puede vérsele dándose baños en los ríos y riachuelos. El potamoquero tiene la apariencia de un jabalí, pero tiene el pelaje de color rojizo y áspero. Es un animal muy sociable que puede vivir en grupos de cuatro a 20 ejemplares.

Aunque el potamoquero es uno de los animales más perseguidos por el sabor de su carne, no se encuentra en peligro de extinción. Esto se debe a la alta tasa de reproducción de la especie.

Aves raras, animales raros: loro arcoíris

Una de las especies de aves más raras que existen es el loro arcoíris. Se trata de una especie de ave de pequeño tamaño que se distingue por sus colores tan vivos y radiantes; en su plumaje encontramos colores como azul, rojo, verde y amarillo. Aunque es un pájaro, te sorprenderá saber que es un animal muy terrestre, pues el hábitat isleño del loro arcoíris hace que no tenga depredadores.

Es también un pájaro muy sociable y puede convivir con grandes bandadas y hasta con grupos mixtos. Le encanta alimentarse de insectos, frutos, flores y su néctar. Además, son muy ruidosos y pueden emitir sonidos desde los cuatro meses de edad.

El loro arcoíris es uno de los animales raros que existen

El lagarto Leiolepis Ngovantrii

Te sorprenderá saber que uno de los animales raros es uno de los alimentos más populares en Vietnam. Este es el lagarto Leiopelis Ngovantrii y es una especie prácticamente desconocida para la ciencia. El lagarto Leiopelis no está en peligro de extinción porque, curiosamente, las hembras se reproducen a través de la clonación. No necesitan de los machos.

Quizá te interese leer:  ¿Qué hacer cuando nuestra mascota nos abandona?

¿Sabías que la partenogénesis es algo muy común entre los lagartos? La partenogénesis es la capacidad para reproducirse sin la presencia de gametos masculinos; es así como las hembras del lagarto Leiolepis ovulan de manera espontánea y se autoclonan. Sus crías tienen el mismo código genético de las madres.

El sapo de Los Simpson

Una de las especies descubiertas en los albores del siglo XXI es el sapo de Los Simpson. ¡Curioso nombre! Fue precisamente en Colombia cuando unos científicos encontraron tres nuevas especies, una de ellas, el sapo de Los Simpson. ¿Y por qué se llama así? Se trata de un sapo con pico, llamado Rhinella; pero el pico del sapo, según los científicos, recordaba al icónico señor Burns de Los Simpson.

Las dimensiones del sapo en cuestión son más bien pequeñas, pues apenas mide dos centímetros de largo. Y, según su descubridor, sería uno de los anfibios más extraños que hubiera visto nunca. Por otra parte, el sapo de Los Simpson es uno de los animales raros por su método reproductivo: ¡Se salta la fase de renacuajo! Las hembras ponen los huevos en el suelo de las selvas y cuando los huevos eclosionan, brotan sapitos ya formados.

Pez rosado con manos

No podíamos cerrar esta lista de animales raros sin mencionar al pez rosado con manos, que utiliza las aletas para caminar y no para nadar; aunque hay que decir que sí que nada con ellas, pero no es lo habitual. El pez rosado con manos, cuyo nombre científico es Brachiopsilus Dianthus es una especie de reciente descubrimiento y, a día de hoy, sólo se han encontrado cuatro ejemplares.

Mide 10 centímetros, aproximadamente, y suele habitar en las regiones de la isla de Hobart, en Tasmania (Australia). Hoy en día se sabe que existen 14 especies diferentes de pez con manos, pero siguen siendo todo un misterio para los científicos.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!