Si por algo destaca a día de hoy el tiburón tigre, es por ser el único representante vivo del género Galeocerdo. Se caracteriza por tener un cuerpo corpulento, cuyo peso ha llegado a alcanzar la cifra de 850 kilos. Si nos centramos en su longitud, suele medir unos 5,5 metros de largo. Igualmente, si hay un hecho que caracteriza realmente a este animal es por ser un superdepredador. Esto significa que se sitúa en el primer puesto de su cadena alimentaria y, por lo tanto, no tiene depredadores naturales.
Características del tiburón tigre
El tiburón tigre se caracteriza por tener rayas transversales, de ahí su nombre. Estas las tiene tanto en el costado como en el dorso. El color de las mismas es más intensa cuánto más joven es el animal. Por otro lado, podemos decir que es un cazador solitario; tiene el espectro de alimentos más amplio de todos los tiburones, que incluye focas, crustáceos, tortugas, pájaros, delfines e, incluso, tiburones de menor tamaño; y, además, es un ser nocturno.
Por otra parte, el tiburón tigre presenta un dimorfismo sexual. De este modo, las hembras son más pequeñas, pudiendo alcanzar los cuatro metros de longitud, mientras que los machos, tal y como hemos dicho antes, superan los cinco metros. Es más, podemos decir que se trata de uno de los tiburones más grandes que existen en la actualidad. Aunque por delante de él se encuentran el tiburón ballena, el tiburón peregrino y el tiburón blanco.

Peso y tamaño más concreto
Ya hemos dicho de manera aproximada cuál es el tamaño y el peso de un tiburón tigre, dependiendo de si es macho o hembra. Sin embargo, podemos especificar más aún acerca de estos datos. El tamaño promedio se encuentra entre los tres y los cuatro metros y medio de longitud. Sin embargo, aunque parezca sorprenderte, se han llegado a encontrar ejemplares de siete metros, pesando más de 850 kilos. De este modo, aunque existen términos generales, podemos decir que este tipo de animales siempre puede llegar a sorprender.
Alimentación del tiburón tigre
La alimentación del tiburón tigre es indiscriminada y agresiva. De este modo, utiliza el factor sorpresa a la hora de atacar. Para ello, se oculta en los fondos marinos para, después, acercarse a la presa elegida a una gran velocidad con el fin de que no pueda escapar.
Asimismo, una curiosidad relacionada con el tiburón tigre es que es conocido como el basurero del mar. La razón es su dieta omnívora, ya que ingieren todo tipo de alimentos. Es más, dentro de su espectro, que es muy amplio, encuentran calamares, peces, rayas, serpientes marinas, crustáceos, aves, tortugas marinas y mamíferos marinos. Tanto es así que su costumbre se basa en engullir todo lo que flote en el agua. Por ello, es muy habitual encontrar en su sistema digestivo restos de basura.
Hábitat del tiburón tigre
No todos los tiburones que existen pueden encontrarse en cualquier parte del mundo. Por ello, en este caso podemos decir que el tiburón tigre vive en aguas cálidas y templadas de todos los océanos. Concretamente, el tiburón tigre se encuentra en aguas tropicales y subtropicales del Sudeste asiático, de Oceanía, del sur de Nueva Zelanda y del norte de Japón.
Además de en los rincones anteriores, este animal también puede residir en aguas costeras del océano Índico y también en la costa del océano Pacífico, concretamente desde el sur de California hasta el norte de Chile. Si nos centramos en el Atlántico, puede llegar a observarse desde Río de la Plata hasta Nueva Inglaterra, más especialmente en el golfo de México y en el mar del Caribe. Asimismo, también está presente en África, bordeando la costa noroeste, alcanzando las Islas Canarias y Marruecos.

Curiosidades del tiburón tigre
Si hay un dato curioso sobre el tiburón tigre es que no se empareja en ningún momento. Esto significa que tanto hembras como machos, a lo largo de su vida, tienen múltiples parejas. Además de lo anterior, sorprende que se trate de un animal que se aparea solamente una vez cada tres años. Al igual que otros muchos tiburones, esta especie se caracteriza por ser ovovivípara. Esto significa que los huevos eclosionan en el interior del cuerpo de la madre. Las crías suelen ser entre treinta y cincuenta, y estas nacen vivas y completamente desarrolladas.
Historia de los tiburones tigre
La historia fósil de los tiburones que podemos ver en la actualidad se remonta a hace más de 290 millones de años. Sin embargo, no siempre ha sido sencillo poder encontrar restos de estos animales, al menos de manera completa. La razón es que sus esqueletos, que están compuestos en gran medida por cartílago, solo pueden conservarse en circunstancias muy especiales que se dan en el proceso de fosilización. Tanto es así que los tiburones extintos se han podido conocer debido a sus dientes bien mineralizados, ya que estos crecen y son remplazados mientras viven. Es la única forma de descubrir una perspectiva más profunda sobre la evolución que han sufrido estos depredadores.
Un estudio que ha sido publicado en la revista Paleobiology, ha dado la oportunidad de llevar a cabo una revisión del registro fósil de todas aquellas especies que se han extinguido y que están relacionadas con los tiburones tigre. Todo ello ha sido posible debido a la disparidad de sus dientes y al análisis de la diversidad morfológica.
Descubrimiento de la forma y de las características morfológicas
Con el fin de conseguir toda la información posible, los científicos del departamento de Paleontología de la Universidad de Viena (Austria) apostaron por usar morfometría geométrica. Se trata de una herramienta que analiza puntos de referencia con el fin de determinar tanto las características morfológicas de los dientes como su forma, teniendo en cuenta en todo momento las diversas especies extintas del tiburón tigre y las que quedan a día de hoy.
Los resultados afirmaron que aunque estos animales eran más diversos en tiempos pasados, solo cinco de las veintidós especies fósiles que se han encontrado del tiburón tigre son taxones válidos, además de la actual. Esta última es la única que ha podido llegar hasta nuestros tiempos, siendo la única representante del género.

Orígenes
Los dientes del tiburón tigre actual se puede decir que son únicos. Estos se caracterizan por ser afilados, muy grandes, con bordes aserrados y, además, muy puntiagudos. Todas estas características les permiten romper de manera sencilla los huesos de otros animales a la hora de cazarlos, incluyendo, además, los caparazones de las tortugas de las que se alimentan.
Igualmente, después de tantas investigaciones se pudo constatar que el origen del tiburón tigre superaba los cinco millones de años. Pero, los expertos han descubierto que estás cifras se quedan pequeñas en comparación con las reales. La razón es que se han encontrado restos de estos animales en el Mioceno medio. Por ejemplo, algunos de los dientes descubiertos tienen más de trece millones de años.
De este modo, no podemos negar que se trata de un animal muy interesante en multitud de aspectos, aunque también peligroso. Además, el hecho de que sea cada vez más singular despierta la curiosidad de los expertos en esta materia, que cada vez aportan datos sobre el tiburón tigre más sorprendentes. Ahora, el ser humano deberá trabajar para que no desaparezca, tal y como sucede con otras especies.