La drástica consecuencia del aumento de temperatura global para los tiburones

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Un tema muy común en la sociedad hoy en día es la lucha contra el cambio climático. Son muchas las personas, organizaciones o científicos que intentan plasmar la realidad de los cambios que se están produciendo en nuestro planeta. La temperatura global aumenta, los climas experimentan alteraciones, los patrones de comportamiento de los animales se modifican, los polos se deshielan, y todo ello trae de la mano un resultado muy negativo para la Tierra. Hay que tener en cuenta que la consecuencia del aumento de temperatura global es muy grave y que debemos llevar a cabo acciones que frenen su avance.

El aumento de la temperatura afecta a todas las áreas y ecosistemas. Un ejemplo de ello son los cambios que se están experimentando en los entornos marinos. Es importante resaltar que, para que las especies sobrevivan, debe mantenerse en equilibrio el ecosistema al que pertenecen. Si un eslabón de la cadena se altera, el efecto que puede tener para todo ese ecosistema es muy negativo. En los mares y océanos, los tiburones son una de las especies que están sufriendo las consecuencias del aumento de temperatura global. Estos animales cada vez nacen más pequeños y desnutridos.

Una consecuencia del aumento de temperatura global: los tiburones

Una consecuencia del aumento de temperatura global se observa en los cambios fisiológicos que están experimentando los tiburones. Un equipo de investigadores ha centrado su interés en estos cambios. Han realizado una investigación sobre el efecto que el aumento de la temperatura del agua está teniendo en el desarrollo de los tiburones de charretera en la zona de la Gran Barrera de Coral. Para llevar a cabo el estudio, han realizado pruebas en aguas de hasta 31º C a crías y embriones de tiburones.

Tras la recogida de datos y su análisis, los investigadores han llegado a la conclusión de que en las aguas más cálidas los embriones crecen de manera más rápida. Además, hacen un uso más acelerado de su caso vitelino, que es la única fuente de alimento de la que disponen en esta etapa del desarrollo.

branquias de tiburón sistema respiratorio de los peces

Estos cambios han provocado que las crías de tiburones nazcan antes pero, además, nacen con un tamaño más pequeño y viéndose en la necesidad de alimentarse de manera inmediata. En este estudio, observaron que los tiburones bebés nacen sin apenas energía, lo que les dificulta en gran medida su supervivencia durante las primeras horas.

En el mundo se contabilizan más de 500 especies de tiburones. Algunas de estas especies, como los tiburones de charretera, cuentan con ciertas habilidades para adaptarse a los cambios que se producen en el entorno. Por ejemplo, han sido capaces de adaptarse a la acidificación de los océanos, pero se observa que tienen serias dificultades para combatir el aumento de temperatura de las aguas. Si estos tiburones tienen problemas para sobrevivir, ¿qué ocurrirá con otras especies con menor capacidad de adaptación?

Quizá te interese leer:  Consejos para escoger un buen criadero si decides comprar un animal

El estado de La Gran Barrera de Coral: otra consecuencia del aumento de temperatura global

Recibe este nombre el arrecife de coral con mayores dimensiones del mundo. Se extiende a lo largo de 345.000 metros cuadrados. A pesar de que este tipo de arrecifes solo suponen el 1% del fondo marino, albergan una cuarta parte de  todas las especies que habitan en los mares. Entre ellas, se pueden diferenciar más 1500 clases diferentes de peces, 411 de corales duros y cientos de otras especies.

Los corales son muy importantes porque forman unas estructuras que sirven de alimento y refugio para muchos animales. Muchas especies dependen de ellos y son un foco de alimentación para los tiburones. Sin embargo, por desgracia, a día de hoy son pocos los arrecifes que se mantienen intactos. Estas zonas marinas sufren la consecuencia del aumento de temperatura global.

arrecife de coral

En los corales habitan unas plantas microscópicas que les aportan color y alimento. Si la temperatura de las aguas aumenta tan solo uno o dos grados, los corales expulsan a estas plantas, perdiendo su principal fuente de alimento y quedándose de color blanco. Esta es una consecuencia del aumento de temperatura global. Además, el cambio climático también provoca un mayor nivel de la acidez de las aguas. Ningún arrecife puede hacer frente y combatir ambos cambios. De esta manera se produce la pérdida de los arrecifes de coral. Sin corales vivos, muchas de las especies que dependen de ellos también perecerán. Esto hace que muchos tiburones se queden sin fuentes de alimentación.

consecuencia del aumento de temperatura global: coral blanco

¿Qué podemos hacer para combatir el problema?

Como sabemos, el cambio climático es algo que nos atañe a todos. Todas las personas pueden colaborar y llevar a cabo pequeñas prácticas que ayuden a mejorar la situación. En esta lucha todos combatimos. Es importante tener en cuenta que por poco que hagamos estamos propiciando la sanación del planeta. Por ello, algunas de las acciones que puedes realizar son:

  • Cambia los focos de casa: utilizar bombillas de bajo consumo ayuda a ahorrar más de 45 kilogramos al año de dióxido de carbono. Además, cuenta con la ventaja de que a largo plazo permite un ahorro en la electricidad del hogar.
  • Reduce los desplazamientos en coche: en la medida que sea posible, intenta buscar una forma de desplazamiento alternativa al automóvil. Puedes elegir entre muchas opciones como bicicletas, patinetes, andar o utilizar transporte público.
ir en bicicleta
  • Haz una revisión a los neumáticos: si la presión baja, el coche consume más combustible y como consecuencia emite una mayor cantidad de CO2. Por ello, es importante que revises el nivel de presión de manera habitual.
  • Apaga los aparatos que no uses: realizando esta acción se evita la emisión de miles de kilos de dióxido de carbono. Por ello, apaga totalmente, y si puedes desenchufa, la televisión, el ordenador, el cargador del móvil, etc.
  • Dedica unos minutos a reciclar: es todo un tópico en la lucha contra el cambio climático. Pero puedes llegar a ahorrar hasta 730 kilos de dióxido de carbono al año, reciclando tan solo la mitad de la basura del hogar.
  • Evita o disminuye el embalaje: selecciona botellas o envases que tengan poco embalaje. A la hora de elegir, escoge el envase más grande. Una botella grande contamina menos que tres pequeñas.
  • Ajusta el termostato: esta acción puede evitar la emisión de una gran cantidad de CO2. Variando tan solo dos grados la temperatura, reduces 600 kilos de este gas.
  • Planta un árbol: posiblemente esta acción se encuentre en la lista de muchas personas sobre las cosas que quieren hacer en su vida. Es una acción sencilla que ayuda en gran medida, ya que tan solo un árbol llega a absorber una tonelada de CO2 a lo largo de su vida.
combatir consecuencia del aumento de temperatura global
  • Reduce la temperatura del agua: utiliza agua fría para lavar los platos, fregar y en los programas de la lavadora. De este modo, ahorras energía, electricidad y reduces la emisión de CO2. Disminuye también la temperatura de la ducha un par de grados.
  • Presta atención a los electrodomésticos: si tapas la cazuela o la olla mientras cocinas, consigues mayor temperatura en menos tiempo. Esto permite ahorrar energía. Siempre que puedas emplea una olla a presión o vaporeras porque reducen hasta un 70% el consumo de energía.
Quizá te interese leer:  ¿Qué es la ansiedad por separación en animales y cómo evitarla?

Activa el lavavajillas y lavadora solo cuando estén llenos. No es necesario que elijas los programas de mayor temperatura, los detergentes y los electrodomésticos están preparados para ofrecer grandes resultados con temperaturas inferiores.

Referencias

Wheeler, C. R., Rummer, J. L., Bailey, B., Lockwood, J., Vance, S., & Mandelman, J. W. (2021, 12 enero). Future thermal regimes for epaulette sharks (Hemiscyllium ocellatum): growth and metabolic performance cease to be optimal. Recuperado de https://www.nature.com/articles/s41598-020-79953-0?error=cookies_not_supported&code=da4bc669-a89f-4db5-ae15-d2b69a0d50f6

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital