Los tiburones llevan atravesando las aguas de los océanos desde hace más de 400 millones de años, 100 millones de años antes de que los primeros dinosaurios aparecieran en la tierra. Sin embargo las poblaciones de estos imponentes depredadores se han visto mermadas y, a día de hoy, existen algunas especies de tiburón en peligro de extinción. Hoy te contamos cuál es la importancia de los tiburones para el medio ambiente.
Importancia de los tiburones: la especie más temida
Los tiburones son una especie de pez del superorden de los condriticios (peces con esqueleto de cartílago), muy vilipendiados. Gracias a las múltiples películas en los que son los protagonistas, tienen mala fama. Cada año los humanos matan a más de 100 millones de tiburones alrededor del mundo, particularmente por sus codiciadas aletas; que se venden, por cierto, a precios elevados.
Pese a su peligrosidad, los tiburones son muy importantes para el equilibrio de los ecosistemas. Como depredadores que son, los tiburones son indispensables para mantener el equilibrio y estabilidad de los ecosistemas marinos. Sin los tiburones, habría sobrepoblación de pinnípedos (focas, morsas, leones marinos, etcétera) y otros peces.

Tiburones: superdepredadores del mar
A los tiburones se les considera depredadores ápice o superdepredadores dentro de su ecosistema, básicamente porque tienen muy pocos depredadores naturales por encima de ellos. Los superdepredadores son especies depredadoras que no tienen depredadores animales (o tienen muy pocos); lo que los coloca en la cúspide de las cadenas alimentarias. La función principal de los depredadores ápice es mantener la salud de los ecosistemas donde habitan, pues afectan las dinámicas de las poblaciones de sus presas. Cuando un tiburón se come a su presa, las presas de sus presas también cambian su estilo de vida.
Los tiburones, como superdepredadores, no solo se encargan de mantener el equilibrio del ecosistema. También son capaces de controlar la distribución de la población de las especies que son sus presas; esto lo consiguen a través de la intimidación, lo que hace que colonias de especies emigren de un lugar a otro. El cambio de estas especies hace que a su vez, especies de los niveles tróficos inferiores también cambien su estilo de vida. Se trata de un efecto cascada en todo el ecosistema que lo reestructura todo. ¿Sabías que gracias a los tiburones y otros superdepredadores, hay más biodiversidad? ¡Incluso se modifica la flora marina!
Tiburones en peligro de extinción
Poco se habla de la importancia de los tiburones en nuestros ecosistemas. Tal vez te preguntes, y cómo afecta esto a los humanos, por qué es tan importante para la especie humana. La respuesta es sencilla pero muy extensa. Para empezar, los tiburones viven en los océanos y, como ya hemos visto, se encargan de mantener el equilibrio de los mismos. Ya sabes que los océanos ocupan más de las 3/4 partes de la superficie del planeta y esenciales para la creación de la vida. En las agua oceánicas se producen millones de peces que sirven de materia prima para los seres humanos; la alimentación de gran parte de la población mundial depende de los recursos que se extraen del mar, no solo por el alimento, sino como actividad económica. Además de que, entre otras cosas, los océanos son esenciales para la producción de energía hidráulica.
Pero, ¿Qué tienen que ver los tiburones con todo esto? Pues porque, sin un océano saludable, muchas actividades económicas y alimenticias de los humanos no serían posibles. Déjanos contarte que existen unos 520 tipos de tiburones diferentes y cerca de 1200 especies cartilaginosas entre tiburones, rayas, etcétera. A día de hoy sabemos que una cuarta parte de las especies de tiburones están en peligro de extinción, es decir, 130 de 520.
Aunque los tiburones son superdepredadores, existen algunas especies marinas que pueden atacarlos, como el mero (capaz de comérselo de un bocado) y las orcas. Pero, sin duda, el mayor depredador de los tiburones es el hombre. Ya adelantábamos, más de 100 millones de tiburones mueren al año a consecuencia de la pesca. Por eso es fundamental cuidar a esta imponente especie, sin ellos, los mares cambiarían y, en consecuencia, nuestra vida también se vería afectada.

Importancia de los tiburones: cómo desacelerar su extinción
Empieza por evitar consumir productos de tiburón que no sean sostenibles; ya sabes a estas alturas que las poblaciones de tiburones disminuyen a causa de la pesca y la contaminación marina. Un solo ejemplar de tiburón puede marcar la diferencia en el ecosistema.
Por otra parte, los tiburones son un gran atractivo turístico. ¿Has visto vídeos de gente nadando entre tiburones? Sin duda una actividad de riesgo, pero muy demandada por parte de los amantes de lo extremo y la adrenalina. Pero es posible que haya explotación de estos animales con fines turísticos, por eso es recomendable elegir un operador turístico que sea respetable con la especie y busque protegerla y no solo ganar dinero a costa de ella.
No está de más recordarte mantener las playas limpias, pero no solo recogiendo tu basura cuando vayas a echar el día en la playa. Te invitamos a cuidar el ambiente evitando utilizar plásticos de un solo uso y productos químicos dañinos que pueden ir a parar al mar. Por supuesto, no te olvides de fomentar estas prácticas con las personas más allegadas de tu entorno. Con tu ayuda y la de los tuyos, se puede hacer un pequeño cambio que ayude a proteger a esta especie; estamos seguros que los temibles tiburones te lo agradecerán mucho.