Si tenemos que hablar de las leyes actuales de animales podríamos decir que sí que existen a día de hoy. Sin embargo, seguramente muchos piensen que no son suficientes para frenar el maltrato que sufren estos seres, independientemente de que sean o no domésticos. Cada día podemos leer en los medios de comunicación o en las redes sociales situaciones que viven algunos animales por sus cuidadores o por personas poco empáticas. Estos, lejos de cuidarles, se dedican a provocarles un severo sufrimiento sin ningún tipo de razón. De este modo, a lo largo de este artículo queremos destacar qué dicen las leyes actuales de animales y hasta qué punto se cumplen en España.
Las leyes actuales de animales
Como hemos dicho en la introducción de este artículo, las leyes actuales de animales están definidas. Aún así, muchos creen que no están a la altura de las circunstancias. No es la primera vez que se puede leer o escuchar que maltratar a un animal sale barato. Si quieres saber el motivo, en este apartado hablaremos de lo que dicen las leyes actuales de animales. También sobre las penas que se han impuesto hasta el momento por hacer daño a seres inocentes. De esta forma, podrás crear tu propia opinión en relación a este tema.
La legislación en España
En España, no existe una ley marco de protección animal a nivel nacional que imponga una forma de tratar de forma honesta a estos seres. La razón es que las competencias en este asunto las asumen las distintas comunidades autónomas. De este modo, se pueden encontrar leyes muy diferente entre sí. Así, un hecho puede ser legal en Castilla y León y ser ilegal en Cantabria. Igualmente, algunos municipios también poseen su propia ordenanza dentro de este ámbito. No obstante, las sanciones que derivan de las leyes, en el caso de ser infracciones administrativas, por ejemplo, no suelen superan los trescientos euros de multa.
Artículo 337 del Código Penal
Si queremos hablar de las leyes actuales de animales no podemos dejar a un lado el artículo 337 del Código Penal. Este recoge aquellos casos en los que el maltrato animal se considera delito. Entre sus líneas podemos leer que una persona se enfrentará de tres meses y un día a un año de prisión si maltrata de manera injustificada a un animal. Es indiferente el hecho de que sea doméstico, salvaje o que de manera temporal viva bajo control humano. También, en este caso, se inhabilitaría de un año y un día a tres años al responsable de los hechos para llevar a cabo cualquier actividad relacionada con animales, incluso para su tenencia.

Las penas que acabamos de describir se impondrán en su mitad superior cuando en algunos de los casos hubiera habido ensañamiento, se hubieran utilizado objetos peligrosos para la vida del animal, se hubieran desarrollado ante la presencia de un menor o que entre las consecuencias se encontrase la inutilidad o pérdida de un órgano, sentido o miembro principal del animal.
Muerte del animal
En el caso de que se provocase la muerte del animal, se impondría una pena desde los seis a los dieciocho meses de cárcel. La inhabilitación en estas circunstancias iría de los dos a los cuatro años.
Asimismo, aquellos que maltraten de forma cruel a un animal doméstico o a otros seres que son utilizados en espectáculos no autorizados, se enfrentarán a una multa de uno a seis meses. Además, el juez podrá imponer una inhabilitación de tres meses a un año ante los hechos descritos anteriormente, como el comercio de animales o su simple tenencia.
Incoherencia ante el maltrato
Por otro lado, cabe destacar que es muy curioso cómo el Código Penal prohíbe provocar daño a un animal, mientras que en España se sigue describiendo como evento cultural una corrida de toros en la que al bóvido, a lo largo del espectáculo, se le clavan banderillas que le hacen sufrir y sangrar ante el aplauso del público. Asimismo, el torero le da muerte con una espada como si de un hecho heroico se tratase ante los quejidos del astado, que intenta luchar por su vida en un ambiente que, claramente, lo mantiene en desventaja.
De este modo, aquellos que son sensibles con los animales no llegan a entender el motivo por el cual se permite celebrar eventos en los que los animales se encuentran fuera de su hábitat o durante el cual son claramente maltratados, como circos, zoológicos o encierros, mientras que los mismos que lo aprueban aseguran estar en contra del sufrimiento de estos seres.

Casos y penas ante el maltrato animal
Para entender bien las leyes actuales de animales es necesario describir varios casos para que la sociedad comprenda cómo paga una persona cruel con los animales las penas que aplica la legislación.
Un hombre condenado a un año por maltrato a sus galgos
Un hombre fue condenado a un año de cárcel en el año 2020 por la Audiencia de Granada por maltratar de manera continua a sus galgos de caza. Estos vivían hacinados y rodeados de excrementos y orines en pequeños cercados situados en el municipio de Moclín. Su aspecto era de extrema delgadez, estando infectados de pulgas y garrapatas, además de parásitos internos, y sufrían heridas en la piel. Asimismo, fue inhabilitado durante tres años para el ejercicio de profesión, oficio o comercio que tuviera relación con los animales o para la tenencia o posesión de todo tipo de animales.
Seis meses de prisión por abandonar a su perra
Un hombre fue fue condenado en septiembre de 2020 por abandonar a su perra, sin agua y sin comida, en una nave de Villabona. A esta criatura hubo que practicarle la eutanasia al haber sido encontrada en un estado deplorable. Asimismo, tuvo que hacerse cargo de las costas procesales e indemnizar a la clínica que hizo frente a la eutanasia del can. Este tenía diez años y estuvo desatendido durante mucho tiempo, por lo que sufrió una situación agónica hasta que una persona se atrevió a denunciar la situación de manera anónima.

Seis meses de cárcel por tirar a su perro a la basura dentro de una bolsa
Un joven fue condenado en Palma a seis meses de cárcel por tirar a la basura a su perro de tres meses, al que introdujo en una bolsa y cerró con doble nudo. Asimismo, fue obligado a hacer un curso formativo de educación y protección animal. Los vecinos descubrieron al cachorro gracias a los lamentos de este último. De este modo, pudieron salvarle la vida al llevarlo a una clínica veterinaria debido a su situación, ya que sufrió heridas de gravedad. El perro presentaba una contusión pulmonar, un traumatismo craneoencefálico, una parada cardiorrespiratoria y una fractura de costillas. Igualmente, el responsable de estos hechos no podrá tener animales de compañía en los próximos tres años a partir de la resolución de la sentencia.
Condenado a catorce meses de cárcel un ganadero por dejar morir a 45 vacas
Un ganadero de Guipúzcoa dejó morir de hambre y sed a cuarenta y cinco vacas de su explotación bovina. Por ello, fue condenado a catorce meses de cárcel y a cuatro años de inhabilitación para cualquier profesión relacionada con los animales. La muerte de los bóvidos tuvo lugar en el año 2017, tras estar dos meses sin recibir comida y ser imposible alimentarse por sí mismos. Fueron los vecinos del lugar quienes denunciaron esta situación tras el fuerte olor que les llegaba de la zona.
Dos años de cárcel por violar a una yegua y a su potra
Un hombre de 54 años fue condenado por el Juzgado de lo Penal de Palma por la violación reiterada a una yegua y a su potra en Mallorca. Además de agredir a los animales con su pene, como él mismo reconoció, lo hizo con un objeto punzante. Por ello, provocó a los animales graves heridas. Asimismo, tuvo que indemnizar con casi mil euros a la dueña de estos seres con el fin de que hiciera frente a los gastos veterinarios.