Las luciérnagas se encuentran en peligro de extinción grave por estos motivos

Contenido del artículo

Las luciérnagas son unos insectos bioluminiscentes que iluminan los bosques por la noche con sus brillantes cuerpos alrededor de todo el mundo. Pero los científicos temen que este bello espectáculo -que parece más magia que ciencia- esté en peligro, poniendo a algunas de las aproximadamente 2.000 especies de luciérnagas que existen en peligro de extinción. ¿Quieres saber los motivos por los que las luciérnagas se encuentran en peligro de extinción? En este artículo te los contamos.

Las principales razones por las que las luciérnagas se encuentran en peligro de extinción

Según los científicos, las luciérnagas se encuentran en peligro de extinción por tres razones principales: la amenaza de pérdida de hábitat, la contaminación lumínica y los efectos del turismo sobre su fauna y las zonas en las que habitan.

La pérdida de hábitat

Dave Goulson, profesor de biología de la Universidad de Sussex en el Reino Unido, considera la pérdida de hábitat como el factor más importante por el que las luciérnagas se encuentran en peligro de extinción, con el aumento de uso de los plaguicidas como una preocupación secundaria significativa, en línea con lo que se cree que está impulsando la disminución de insectos en general.

La pérdida de hábitat está llevando a la disminución de muchas especies de fauna silvestre en todo el mundo, incluyendo a algunas luciérnagas que sufren porque necesitan ciertas condiciones ambientales para completar su ciclo de vida.

Quizá te interese leer:  Beneficios del ronroneo de los gatos para el bienestar de sus dueños

Esta pérdida de terreno se produce porque cada vez son más los espacios naturales que se pavimentan y los cauces que se desvían con el objetivo de construir viviendas y fábricas. El tráfico de gente, maquinaria y vehículos que todo esto genera hace que el espacio vital de estos insectos sea cada vez más reducido, lo que favorece su extinción.

Las luciérnagas se encuentran en peligro de extinción por la contaminación lumínica

La contaminación lumínica, principal causa por la que las luciérnagas se encuentran en peligro de extinción

Pero el impacto ambienta del desarrollo y ampliación de las ciudades a terrenos naturales no afecta solo a la disminución del espacio físico sino que tiene otra consecuencia: la contaminación lumínica, terrible para las luciérnagas y principal motivo por el que se encuentran en peligro de extinción

La contaminación lumínica artificial incluye tanto la iluminación directa, como las luces de las calles y los carteles comerciales, como la iluminación más difusa que se extiende más allá de los centros urbanos y puede ser más brillante que la luna llena. Según estimaciones de diversos estudios, más del 23% de la superficie terrestre del planeta experimenta ahora algún grado de brillo artificial por la noche.

Quizá te interese leer:  Animales en el ejército: una curiosa tradición más extendida de lo que crees

Esta contaminación lumínica disminuye los biorritmos naturales de los animales (también de los humanos), y es especialmente devastadora para las luciérnagas, ya que utilizan la bioluminiscencia para encontrar y atraer parejas, y demasiada luz artificial puede interferir con este cortejo, por lo que al final no se aparean y no se reproducen.

El turismo de masas

Otro factor por el que las luciérnagas se encuentran en peligro de extinción es el efecto del turismo de masas tanto en el hábitat de estos animales como sobre ellas mismas en sí. En lugares como Japón, Taiwán y Malasia, ha sido durante mucho tiempo una actividad recreativa ver los espectaculares despliegues de luz de algunas especies de luciérnagas.

En la actualidad, esta actividad se está popularizando y ya no atrae solo a los lugareños, sino que mueve a más de 200.000 visitantes por año, impactando en el número de luciérnagas como resultado.

En Tailandia, por ejemplo, el tráfico de lanchas motoras a lo largo de los ríos de manglares derriba árboles y erosiona las orillas de los ríos, destruyendo el hábitat, mientras que las especies de luciérnagas no voladoras son pisoteadas por multitudes de turistas en Carolina del Norte o Nanacampila en México, lo que está provocando que se reduzca sensiblemente su población.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!