Maneki Neko: el gato de la suerte japonés

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

¿Alguna vez te has fijado que en las tiendas asiáticas suele haber la figura de un gato que levanta una pata y que esta se mueve de adelante hacia atrás? Esta peculiar figura podemos encontrarla, generalmente, a la entrada de la tienda o en las ventanas, mirando hacia la calle. Si no sabes cómo se llama, te contamos que se trata del Maneki Neko o gato de la suerte. ¿De verdad da suerte?

¿Qué es el Maneki Neko?

El Maneki Neko, llamado también gato de la suerte o de la fortuna, es parte de la cultura japonesa y no de la china, como erróneamente se cree. Aunque los chinos también lo han adoptado y es común encontrarnos con esta curiosa figura en múltiples tiendas y restaurantes, en realidad fue en Japón donde este gato apareció. ¿Y por qué tiene una pata hacia arriba moviéndose de adelante hacia atrás? Pues curiosamente, de aquí toma su nombre.

Maneki significa «invitar a pasar» y neko es la palabra para gato; ambos vocablos son japoneses y, en conjunto significan «gato que invita a pasar». Ese es el motivo por el que la pata del Maneki Neko se mueve hacia adelante y hacia atrás, porque está invitando a la gente de fuera a entrar al sitio que custodia.

Existen muchos colores y tamaños de gatos de la suerte

¿Cómo es el gato de la suerte japonés?

Se cree que una figura del Maneki Neko es capaz de llevar la buena suerte a su dueño, de ahí que se suela colocar a la entrada de la gran mayoría de los comercios. Te contamos que la figura no representa a un gato cualquiera, sino a un gato de la raza bobtail japonés; un gato que no está saludando a la gente sino que se encuentra llamando a los transéuntes a entrar.

Además, el Maneki Neko levanta la pata izquierda, mientras que con la derecha sujeta una moneda japonesa llamada koban; la figura se completa con un collar de cascabeles que, según las creencias orientales, sirve para ahuyentar a los malos espíritus. La figura original está elaborada en porcelana o cerámica, pero también se puede encontrar en plástico y en infinidad de colores. Lo de que la pata se mueva es una adición moderna, pues en las figuras de porcelana, la pata no era movible. Los orientales también piensan que la altura a la que la pata se encuentre levantada tiene un significado: si está colocada más alto, entonces el gato conseguirá atraer a los clientes que a más distancia se encuentren.

Quizá te interese leer:  ¿Por qué se dice que tener un gato en casa trae buena suerte?

Orígenes y leyendas del Maneki Neko

Existen muchas leyendas respecto del Maneki Neko japonés, pero una de las más aceptadas data del siglo XVII. Según esta historia, el templo de Gotokuji era muy pobre y atravesaba graves problemas económicos. El monje que vivía en aquel templo era un anciano y compartía la poca comida que recibía con su gata Tama. Un día, Ii Naokata, un señor feudal muy rico, fue sorprendido cerca del templo por una tormenta muy fuerte. Naokata se refugió debajo de un árbol mientras esperaba a que la tormenta pasara. Fue entonces cuando vio la figura de un gato blanco, negro y marrón que le hacía señas desde lejos para que se acercara al templo para refugiarse de la lluvia.

Sorprendido por la actitud del animal, Naokata se acercó a la gata y, justo en ese momento, un rayo cayó sobre el árbol debajo del cual se estaba protegiendo. En agradecimiento a Tama por salvarle la vida, el hombre entregó al monasterio múltiples tierras de cultivo, campos de arroz y ayudó a pagar las reparaciones del recinto. Esto ayudó a que el templo prosperara, salvando de la ruina al monje que vivía en él y, por supuesto, a Tama. Cuando la gata murió, la enterraron de forma muy solemne en el cementerio del propio templo y se creó una figura en su honor: el Maneki Neko.

El Maneki Neko lleva prosperidad a sus dueños

¿Comprar un Maneki Neko?

El Maneki Neko suele utilizarse en los comercios y restaurantes como símbolo para atraer a los clientes. Pero, según algunas versiones, el Maneki Neko no solo ayuda a llevar prosperidad a los dueños de la figura, sino que se cree que también es una forma de desear buena fortuna a los que se dejen guiar por el gato. Es decir, si entras a un local con un gato de la suerte japonés, entonces la suerte también te alcanzará a ti. También te decimos que el gato de la fortuna no se limita a los negocios, sino que también puedes colocarlo en tu casa. Pero, ¿Cuál Maneki Neko elegir?

Quizá te interese leer:  Mascotas peligrosas que deberías pensarte dos veces si tenerlas o no

Hoy en día puedes encontrar distintos modelos de Maneki Neko. La pata con la que el gato llame a las personas, tiene distintos significados. Por ejemplo, cuando la figura levanta la pata derecha, entonces atraerá la fortuna y la prosperidad. Si por el contrario levanta la pata izquierda, entonces el gato atraerá a las visitas. Ahora, si el gato te saluda con ambas patas levantadas, se cree que es una manera de proteger el establecimiento o el hogar.

El color del gato también tiene un simbolismo específico. Si es color calicó (mezcla de blanco, negro y marrón, como Tama), se cree que es el gato que más suerte da, no solo al dueño de un establecimiento, sino también a los viajeros. El negro es para ahuyentar la mala suerte y atraer la felicidad; el blanco augura buenas cosas, mientras que el dorado y el color plata atraen la buena suerte a los negocios. El azul es para cumplir sueños; el verde para la salud y la seguridad, mientras que el rojo es el color para atraer el amor. El amarillo es para la economía y el rosa es para elegir a una persona para casarse.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital