Todo lo que no sabes sobre el ñu, un animal africano por conocer

Contenido del artículo

Si pensamos en el ñu, lo primero que nos puede venir a la cabeza es que el ñu es el animal que, en la película de El Rey León de Disney, ocasionó (indirectamente), la muerte de Mufasa. Y es que este animal se quedó en el imaginario colectivo de muchos cuando una estampida de esta especie arrolló al padre de Simba. Pero más allá de esta trágica escena, hay cosas interesantísimas que quizá desconozcas sobre este emblemático animal africano.

El ñu es el animal hervíboro más próspero de África

El ñu, cuyo nombre científico es connochaetes, es un animal herbívoro, mamífero, que pertenece a la subfamilia Alcelaphinae. Se trata de un tipo de antílope de África y lo hay de dos clases: el ñu negro y el ñu azul. Pertenece también a la familia de los bóvidos; esto lo convierte en un animal estrictamente herbívoro.

El nombre de este animal viene del griego «barba» y «cabello suelto», porque recuerda a un león por la larga melena que tienen los ñus. También debemos decirte que, curiosamente, en idioma neerlandés, a este animal se le llama wildebeest, que quiere decir «ganado salvaje». Eso es porque los ñus tienen este aspecto de caballos, pero muy salvajes y silvestres. Pero, el nombre ñu se debe principalmente al sonido que emiten; el sonido que utilizan para comunicarse es GNU, que, para los humanos suena a ñu. Eso sí, suelen hacer mucho ruido.

ñu animal vive en manada

Como ya adelantábamos, las especies reconocidas de ñu son dos: el negro o cola blanca (connochaetes gnou) y el ñu azul (connochaetes taurinus). De estos dos tipos de ñu, el ñu negro o de cola blanca ha estado a punto de desaparecer; los especimenes de ñu cola blanca se caracterizan, además de por su color oscuro, por sus crines rectas y las crines de la cola color blanco. La conservación del ñu negro, y que ha hecho que no desaparezca, se debe a las granjas privadas que han conseguido mantenerlos en cautiverio.

Características del ñu

El ñu es el animal africano que parece una cruza entre vaquilla y antílope (aunque pertenece a la familia de estos últimos). Cuenta con una crines largas y desgreñadas, así como una cola que se parece mucho a la de los caballos. Se caracteriza porque tiene unas barbas muy largas que le cuelgan desde el cuello, debajo de la barbilla, y hasta el pecho. Además, tienen las patas muy largas, coronadas por unas pezuñas muy afiladas. Si se le observa con detenimiento, el ñu parece una especie de híbrido entre caballo y antílope.

Quizá te interese leer:  ¿Sabes si los gatos tienen memoria? ¡Descúbrelo!

El ñu puede alcanzar hasta 1,50 metros de altura y llegan a pesar hasta 275 kilogramos; las hembras son ligeramente más pequeñas. Tanto los machos como las hembras, cuentan con un par de cuernos, que se parecen mucho al de las vacas. Pero, como veremos más adelante, no suelen utilizarlos.

Debemos decirte que el ñu es el animal más próspero del continente africano. Estos animales tienen una población muy extensa y forman grandes rebaños; de hecho, sus grupos de población son de los más extensos de la Tierra. Curiosamente, en Tanzania, en el Parque Nacional Serengeti, vive una colonia de más de un millón de ñus. Con el cambio de las estaciones, los ñus migran a otros lugares en busca de hierbas frescas para alimentarse. Además de Tanzania, los ñus son habitantes de las llanuras herbosas y bosques de poca densidad del este, sur y centro del continente africano. Es común avistarlos en Kenia.

Reproducción

El celo de las hembras de ñu coincide con la época migratoria de los animales. Los machos adultos, intentan mantener a un grupo de hembras en un mismo espacio de terreno para poder aparearse con ellas. Lo intentan, porque, en realidad, tienen que hacer un gran esfuerzo para intentar mantenerlas a todas en el mismo sitio y poder reagruparlas. Además, no solo intentan conservarlas cerca, sino también tienen que defenderlas de otros machos que buscan a alguna hembra para aparearse con ella. Las constantes migraciones de los ñus impide, o reduce, considerablemente, que dos especimenes emparentados por consanguinidad se reproduzcan entre ellos. Así, las crías serán mucho más fuertes y resistentes.

Los ñus migran constantemente

Las hembras de ñu tienen a sus crías durante el período de lluvias. Sorprende saber que, el ñu es el animal que puede correr a los pocos minutos de haber nacido y con mucha estabilidad. Además, los ñus jóvenes pueden ser mucho más rápidos que los adultos: ¡Alcanzan hasta los 80 km/h! Por el contrario, los ejemplares más ancianos alcanzan los 60 km/h. Aún así, son bastante rápidos sin importar su edad.

Como dato curioso, te contamos que, anualmente, nacen alrededor de 500.000 crías de ñus. Y la esperanza de vida útil de estos animales es de 20 años; aunque hay algunos que han llegado a vivir hasta 40 años.

Comportamiento y alimentación

Esta especie de antílopes, es bastante sociable. Los ñus se reúnen en grupos de familias compuestos, principalmente, por las hembras con sus crías y los especimenes más jóvenes. Por su parte, los machos adultos se reúnen aparte. A pesar de que parece que forman grupos distintos, terminan uniéndose y asociándose entre ellos y con otras especies animales como las cebras y las gacelas. ¡Como puedes ver son muy sociales! También les gusta mantenerse muy juntos por la noche. Es común encontrarlos apostados en una hilera sobre la hierba. Así se mantienen juntos y seguros, lo que representa mayor dificultad a los depredadores el acercarse.

Quizá te interese leer:  13 datos curiosos sobre las abejas que te sorprenderán

Dicen que en la sabana es muy común encontrar a grandes grupos de población de distintas especies que forman grandes aglomeraciones. Pues estas son las conformadas por los ñus, las cebras y las gacelas. Y, aunque parezca sorpresivo, ninguna de estas especies luchan entre ellas por la comida. Esto se debe a que, a pesar de ser todos herbívoros, comen diferentes hierbas. Por ejemplo, las cebras prefieren comer hierbas altas; por su parte, las gacelas se alimentan de hierbas cortas y secas. Los ñus están en un término medio entre hierbas altas, cortas o secas.

Los ñus tienen un hocico aplastado y cuentan con una larga hilera de dientes incisivos, que les permiten alimentarse de pastos cortos. La migraciones de las colonias de ñus se debe principalmente a que son animales que requieren de mucha agua para sobrevivir; además, siempre están buscando pastos verdes. Por lo tanto, cuando la temporada de lluvias termina, emigran a la sabana en busca de agua y pastos más altos.

Pero la convivencia de los ñus con las cebras y gacelas no es casualidad. Es un mecanismo de defensa que utilizan para defenderse de sus grandes depredadores: los leones. Pese a su belleza, los ñus no son tan ágiles, ni tienen la vista tan desarrollada como sus compañeras gacelas, y tampoco tienen el olfato de las cebras. Así que estas dos cualidades de sus «compañeros» de grupo, los ñus pueden saber cuando los depredadores están cerca y consiguen (o lo intentan), ponerse a salvo.

Pese a que el ñu es el animal más próspero de África, en cuanto a población y reproducción se refiere, también es el predilecto de muchos carnívoros. Aquí encontramos, por ejemplo, a los guepardos, leopardos, leones y hasta cocodrilos. Aunque los ñus tienen cuernos muy potentes y peligrosos, en realidad no los utilizan nunca para defenderse, pues prefieren huir de sus depredadores a darles batalla.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!