13 cosas que no sabías sobre el cocodrilo del Nilo

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El cocodrilo del Nilo es un reptil de dimensiones colosales que puede llegar a medir 6 metros de longitud y pesar hasta 900 kilos. Se alimenta de cualquier especie que se ponga en su camino y, como no pueden masticar, devoran a sus presas a través del giro de la muerte.

El cocodrilo del Nilo, devorador de hombres

La fama de devorador de hombres, le viene al cocodrilo del Nilo desde tiempos ancestrales. Todo está vinculado con la mitología egipcia y el juicio de Osiris. El alma tenía que enfrentarse a un proceso en el que se medía en una balanza el corazón del difunto, en un extremo, y la pluma de la verdad y la justicia universal en el otro platillo. Si la sentencia era buena, el alma se reencontraba con la momia y vivían eternamente en el paraíso egipcio.

Si el resultado era negativo, y el corazón pesaba más que la pluma, este se arrojaba al Ammyt, devorador de muertos. Ammyt tenía la cabeza de cocodrilo, patas traseras de hipopótamo y melena y torso de león. Aunque hoy en día todo esto forma parte de la mitología, el cocodrilo del Nilo se vincula estrechamente con estas antiguas creencias y sigue teniendo fama de predador de humanos.

Y es que su hábitat está muy próximo a algunas poblaciones, lo que hace que los hombres se conviertan en presa fácil. No olvidemos que la gente sigue lavando la ropa a orillas del milenario río Nilo y se cree que al año mueren unas 200 personas a causa de este fiero depredador.

Los cocodrilos fueron venerados en el antiguo Egipto

Curiosidades sobre el cocodrilo del Nilo

1. ¡Son los más grandes de África!

Cuando hablamos de cocodrilos de África, los del Nilo son sin duda los más grandes de todos; te interesará saber que en África existen 4 especies diferentes: el hociquifino, el del desierto y el enano, además del Crocodylus niloticus, el del Nilo. Pueden alcanzar una longitud de 6 metros y pesar hasta 730 kilos. Aunque hay registros de especímenes de cocodrilo del Nilo que llegan a pesar hasta 900 kilos. La media de longitud es de 5 metros y su peso de 225 kilos.

2. No solo se encuentran en Egipto

Cuando pensamos en el río Nilo, que es donde estos cocodrilos toman su nombre, pensamos que solo viven en Egipto. Pues no, esta colosal especie habita toda el África subsahariana, la cuenca del Nilo, pero también puede vivir en los ríos, marismas de agua dulce y manglares de Madagascar.

3. Protectores con sus crías

La gran mayoría de los reptiles ponen los huevos y se desentienden de estos. Los cocodrilos del Nilo no son para nada así, por el contrario, son padres muy atentos. Los cocodrilos del Nilo, macho y hembra, protegen a sus nidos de manera feroz hasta que los huevos eclosionan. Incluso se introducen el huevo en las fauces para hacerlo rodar y ayudar a las crías a salir.

Quizá te interese leer:  ¿Qué comen los elefantes para sobrevivir?

Los huevos se colocan en nidos-agujeros y recogen entre 50 y 80 huevos. El período de incubación varía y va de los 80 hasta los 100 días, tiempo en el cual los padres defienden y protegen a los huevos de posibles depredadores. La temperatura del huevo es importante para determinar el sexo de las crías; altas para los machos y bajas para las hembras.

4. La ceremonia de cortejo del cocodrilo del Nilo

Un dato curioso sobre el cocodrilo del Nilo es la ceremonia de cortejo. Se trata de un acontecimiento importante y digno de contemplar, por supuesto, a mucha distancia y a buen resguardo. El macho comienza por defender un tramo de arena y emitir rugidos para alertar a cualquier intruso. La hembra debe sentirse atraída por el ruido; aquí es cuando el macho sacude el cuerpo expulsando agua por las fosas nasales.

5. Comen lo que sea

La dieta del cocodrilo del Nilo es muy extensa y variada. De ahí que tanto le da comer peces que comer hombres. Comen todo lo que esté a su alcance: peces, cebras, hipopótamos, aves, otros cocodrilos, carroña, seres humanos… Un dato muy curioso es que puede comer la mitad de su peso corporal en cuestión de minutos.

6. El giro de la muerte

Ya lo adelantábamos, comen lo que sea. Todo lo que se ponga en su camino. Los cocodrilos del Nilo cazan a todo aquel que se acerque a beber al majestuoso río, arrastra a las presas y las ahoga. Pero no es capaz de masticar debido a su fórmula dental de 18-19/15. ¿Y cómo devoran a sus presas? Pues el método ha sido perfeccionado por ellos a lo largo de millones de años y recibe el escabroso nombre de «giro de la muerte».

Los cocodrilos sujetan una parte del cuerpo y, aún sujeto, lo giran constantemente hasta conseguir arrancar un trozo de carne.

El cocodrilo del Nilo ha acuñado un método para comer: el giro de la muerte

7. Las crías de cocodrilo del Nilo no comen cualquier cosa

Cuando aún es joven, el cocodrilo del Nilo no devora mamíferos de gran tamaño. Su alimentación se basa en insectos, arañas, serpientes, ranas, lagartos y pequeños vertebrados. Cuando alcanzan la adultez, su principal alimento son aves y peces. Eso sí, si el cocodrilo alcanza grandes dimensiones, es cuando comienza a comer todo tipo de grandes vertebrados, ¡incluso ñus!

8. Casi desaparecen del planeta

Fue entre las décadas de 1940 y 1960 que los cocodrilos del Nilo casi desaparecieron hasta la extinción. Esto por la acción de cazadores intrépidos que se atrevieron a matar especímenes de este tenebroso depredador. Sin embargo, gracias a muchas leyes de protección, a nivel local e internacional, poco a poco fueron repoblando su hábitat. Eso sí, debido a la contaminación, la caza furtiva y la pérdida de su ecosistema, hay menos especies.

Quizá te interese leer:  Santuarios de animales ¿Qué son y por qué son importantes?

9. Camuflaje asegurado

Los cocodrilos logran camuflarse muy bien en el agua y los matorrales que rodean su hábitat natural. Y es que la piel es verde; puede ser de una tonalidad oliva muy brillante, pero también ser oscura. El vientre suele ser de amarillo pálido, mientras que el dorso es color ocre o bronce. Los cocodrilos tienen franjas negras en la cola.

En cuanto a los jóvenes, el color es siempre oscuro o marrón y las líneas de la cola y el tronco también son más oscuras.

10. El cocodrilo del Nilo, ¿gran deportista?

Los ojos, oídos y nariz del cocodrilo del Nilo se encuentran sobre la cabeza. Esto hace que pueda permanecer sumergido durante más de 2 horas en el agua. ¡Es todo un buzo! Y también puede desplazarse a 17 km/h a lo largo de distancias kilométricas e incluso puede saltar fuera del agua impulsado por la cola. La propulsión de sus patas le permite abalanzarse sobre sus presas para cazar.

11. Muy longevos

Los cocodrilos del Nilo son de los reptiles más longevos. Hay algunos que alcanzan a vivir más de cien años, pero la media oscila entre los 45 y 60 años.

12. Cocodrilópolis

En Egipto los cocodrilos eran embalsamados, momificados y depositados en sarcófagos y colocados en tumbas sagradas. Y, por supuesto, eran motivo de culto. Y es que dentro de la religión politeísta de los antiguos egipcios, se encontraba el dios Sobek, que se asociaba con la fertilidad, la protección y el poder faraónico. En algunos períodos de la historia de Egipto, a los cocodrilos se les daba caza, pero otras tantas, la gran mayoría, se les veneraba. Creían que el poder del faraón venía de este dios.

De hecho, en el templo de Sobek, en Arsínoe, se cree que vivía un cocodrilo sagrado al que se le alimentaba, cubría de joyas y se le rendía culto. De hecho había una ciudad dedicada por completo al culto de este cocodrilo, Shedet, en el oasis de El-Fayum y al que los griegos llamaban Cocodrilópolis.

13. Utilizados para ahuyentar el mal

A pesar de su aspecto tan fiero y su condición de gran depredador, actualmente algunos pescadores de origen nubio colocan cocodrilos disecados en sus puertas para alejar el mal. Y, por cierto, en el antiguo Egipto, utilizaban magia para aplacar la ira de estos temibles reptiles.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital