La reciente aprobación de la Ley 2/2023 sobre bienestar animal en España, referida popularmente solo como la nueva ley de bienestar animal, ha generado gran interés y expectativa entre los amantes de los animales de compañía.

Esta nueva legislación tiene como objetivo principal establecer normas generales para la protección, bienestar y tenencia responsable de los animales, y trae consigo una serie de cambios significativos que transformarán la forma en que los españoles conviven con sus mascotas.
Entre los diferentes cambios que va a implementar, destaca el agregado de un curso obligatorio para todos aquellos que deseen tener un perro como mascota. En este artículo, te brindaremos los detalles sobre cómo será este curso y de otros aspectos relevantes de la ley que te interesará conocer.
El curso obligatorio de la nueva ley de bienestar animal: requisitos y características
La nueva ley de bienestar animal establece la obligatoriedad de un curso para los futuros dueños de perros. Aunque aún existen aspectos por definir, se espera que este curso sea una herramienta fundamental para fomentar la tenencia responsable y garantizar el bienestar de las mascotas.
Contenido del curso de la nueva ley de bienestar animal y modalidades de realización
El contenido específico del curso aún no ha sido detallado en su totalidad, pero se prevé que abarque temas relevantes como el cuidado básico, la socialización, la alimentación adecuada, la prevención de enfermedades y la educación del perro.
De igual manera, se espera que el curso proporcione conocimientos prácticos y teóricos que permitan a los futuros dueños de perros asumir su responsabilidad con conciencia y compromiso.
En cuanto a las modalidades de realización, se plantea que el curso sea gratuito y de validez indefinida. Además, se ofrecerá la posibilidad de realizarlo tanto de forma presencial en la consulta de un veterinario como de manera online, para brindar opciones accesibles a todos los interesados.

Cabe destacar que, en el caso de los dueños de perros que ya convivan con una mascota, tendrán un plazo de dos años para realizar el curso una vez que la ley entre en vigor. Esta medida se implementa con el objetivo de brindar tiempo suficiente para que los dueños actuales se adapten a los nuevos requisitos.
Otros aspectos relevantes de la nueva ley de bienestar animal
Además del curso obligatorio, la nueva ley de bienestar animal también contempla los siguientes aspectos importantes que debes conocer:
Reconocimiento de los animales como seres vivos dotados de sensibilidad
La ley marca un hito al establecer un marco legal para dejar de considerar a los animales como «cosas» y los reconoce como seres vivos con capacidad de sentir. Este cambio de enfoque es crucial para garantizar su bienestar y protección.
Esterilización de perros, gatos y hurones
La ley establece la obligación de esterilizar a los perros, gatos y hurones antes de su adopción o suscribir un compromiso de esterilización en caso de que no puedan someterse a la cirugía debido a su edad o condiciones de salud. Esta medida tiene como objetivo controlar la población de animales y prevenir la proliferación irresponsable de los mismos.
Prohibición de venta y exhibición en escaparates
La nueva ley de bienestar animal prohíbe la venta y exhibición de perros, gatos y hurones en escaparates. Solo los profesionales que estén debidamente registrados podrán gestionar su venta en centros especializados para esta actividad. Esta medida busca evitar la compra impulsiva y fomentar la adopción responsable.
Establecimiento de límites de tiempo de soledad para los animales
La ley establece límites de tiempo en los que los animales de compañía pueden estar solos. Se permite un máximo de tres días consecutivos para la mayoría de los animales y, en el caso específico de los perros, el plazo de soledad no debe superar las 24 horas. Esta disposición busca evitar situaciones de abandono y garantizar el bienestar de los animales.
Creación de un «listado positivo» de animales permitidos como mascotas
Un aspecto muy interesante es que contempla la creación de un listado en el que se especificarán los animales que podrán ser tenidos como mascotas legalmente. Esta medida tiene como objetivo prevenir la tenencia de especies exóticas o salvajes que puedan representar un riesgo para el bienestar de los animales y la seguridad de las personas.
Identificación obligatoria de perros, gatos y hurones
Otro aspecto relevante es el establecimiento de una obligación para que todos los perros, gatos y hurones lleven un microchip para su identificación. Además, las aves deberán ser identificadas mediante anillado desde su nacimiento. Esta medida facilitará la localización de los propietarios en caso de extravío o abandono de los animales.
Penalizaciones más severas para el maltrato y abandono animal
Probablemente, uno de los aspectos más aplaudidos es que contempla el endurecimiento de las penas y multas en casos de maltrato y abandono animal. Las infracciones graves podrán conllevar sanciones de hasta 200.000 euros. Estas medidas más severas buscan disuadir y castigar a aquellos que atenten contra el bienestar de los animales.