¿Cómo gestionar la soledad de tu mascota cuando estás fuera de casa?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Muchos animales no soportan quedarse solos en casa, sobre todo los perros, ya que los gatos, en general, suelen ser más independientes. Cuando pasa esto, normalmente el animal desarrolla conductas negativas, lo cual puede llegar a ser un problema tanto para el can como para su propietario. A continuación, te explicamos formas de gestionar la soledad de tu mascota, así como más detalles sobre el tipo de comportamientos que provoca.

Antes, sin embargo, nos gustaría aconsejarte que si tienes un perro adulto este no debería pasar más de 6 horas solo en casa, 8 a lo sumo, y no más de 3 horas si es un cachorro. Un gato adulto podría llegar a estar solo 24-48 horas si tiene agua y comida, aunque no es aconsejable llegar a esos extremos. En caso de que por las circunstancias que sean debas dejar a tu mascota sola durante muchas horas, la mejor opción es recurrir a un cuidador, paseador o guardería para mascotas.

Comportamientos que desarrolla un perro ante la soledad

Todas las mascotas no llevan igual la soledad. Como hemos comentado anteriormente, normalmente son los perros los que la suelen llevan peor y los que pueden desarrollar comportamientos poco apropiados a causa de ella. Los gatos, por su parte, si tienen un espacio acondicionado para ellos, agua y comida, no suelen generar problemas.

Hay perros que cuando se quedan solos sufren ansiedad y empiezan a mostrar una conducta destructiva, a ladrar o llorar de forma excesiva o a orinar y defecar en cualquier parte. Pueden mostrar una o varias de estas actitudes. Si el animal muestra este tipo de comportamientos no es una solución dejarlo encerrado en una habitación, jaula o parque ni ponerle un collar eléctrico que reaccione ante ladridos o lloros.

Perros solos en casa

Cómo gestionar la soledad de tu mascota correctamente

A continuación te proponemos unos sencillos trucos que podrían ayudar a tu mascota a gestionar la soledad.

Juegos

Una buena manera de evitar comportamientos destructivos, ladridos y lloros es entreteniendo al animal.

Puedes comprar alguno de los muchos juegos interactivos que hay actualmente en el mercado para que el perro se entretenga resolviendo los “acertijos” que le acercarán a su premio. Y, además, le estarás ayudando a estimular su mente.

Quizá te interese leer:  ¿Cuál es el mejor hospital veterinario de España?

También es muy eficaz el Kong, un juguete que tiene huecos donde puedes poner bolitas de pienso, paté o cualquier comida que le guste especialmente. El perro pasará horas intentando sacar la comida de dentro y estará muy entretenido.

Si no quieres gastar dinero puedes hacerle una especie de yincana tú mismo. Coge unos cuantos snacks y escóndelos por toda la casa. Debajo de un cojín, detrás de una puerta, encima de una silla, entre sus juguetes… Cualquier sitio que se te ocurra y al que pueda acceder sin peligro puede ser un buen escondite. El perro asociará tu marcha a comida y estará un buen rato entretenido buscando sus premios.

Déjale una prenda que huela a ti

Un perro es muy sensible a los olores y sería capaz de reconocerte en medio de una multitud solo por el olor. Y, de hecho, se ha demostrado que muchos canes se calman y reducen su nivel de ansiedad cuando están cerca de algo que huele a su familia. Te aconsejamos entonces que le dejes una camiseta o cualquier prenda que huela a ti para que se sienta más acompañado.

Tener una rutina

El perro es un animal de rutina, la cual se fortalece a base de repetir diariamente una serie de actividades a horas muy parecidas. Dentro de esta rutina se incluyen los paseos, la hora de juego, el descanso, las comidas y el estar solos. Con esto queremos decir que el perro tiene que entender, a base de una rutina, que después de quedarse solo llegarán los juegos, los paseos, la comida… Por lo que no debe alarmarse, ya que siempre va a ser así.

Teniendo una rutina muy marcada, el perro comprenderá y aceptará que la situación es esa y que no hay de qué preocuparse.

Paseos más largos

Un truco que también puede funcionarte muy bien es el de dar un paseo largo antes de tu marcha. Si le dedicas más rato por la mañana, el perro llegará cansado a casa y estará mucho más relajado. Esta es, sin duda, una muy buena manera de evitar comportamientos destructivos por aburrimiento y estrés.

Perro que se siente solo

Ponle música o la televisión

Se han dado casos en los que el perro se siente menos solo si hay música o está la televisión encendida. No es quizá la mejor opción por el consumo energético que supone, pero si crees que puede funcionar, vale la pena probarlo.

Quizá te interese leer:  Mascotas peligrosas para los niños: piénsate dos veces si las debes tener

Dale su espacio

Lo ideal, si estás a tiempo, sería no hacer de tu perro un animal totalmente dependiente de ti. Obviamente que una mascota es dependiente de ti, ya que eres tú la única persona que puede alimentarlo, proporcionarle un hogar y velar por su salud, pero nos referimos a que le des su espacio. Evita compartir cama con él y estarle encima en todo momento. Con estas acciones, si no es que el perro es ya de por sí equilibrado y dependiente, puedes empeorar la situación y el animal sufrirá mucho con cada separación.

No te despidas de él

Te recomendamos que no te despidas del perro cuando te vayas a trabajar o a cualquier otro lugar. Por muy tentador que te resulte acercarte a él para acariciarle, mirarle y demás, no lo hagas porque podrías conseguir el efecto contrario, que quiera estar contigo.

¿Y si todo falla?

Y si el problema persiste a pesar de proporcionarle juegos, dejarle una prenda con tu olor, marcarle una rutina, ponerle música o la televisión y cansarlo por la mañana, te aconsejamos que contactes con un etólogo canino.

El etólogo canino es el que estudia el comportamiento natural de los perros y busca una solución al problema basándose principalmente en sus conductas. Piensa que el objetivo no es adiestrar, sino localizar el motivo de su conducta para poner solución.

Si sigues estos consejos, seguramente podrás gestionar la soledad de tu mascota perfectamente y en poco tiempo. Solo tienes que tener un poco de paciencia.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital