¿Sabías que existen plantas medicinales beneficiosas para las mascotas?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Es muy común en los seres humanos usar plantas medicinales para reducir ciertas dolencias o sentirnos mejor respecto al cansancio o al estado anímico, por ejemplo. Ahora, no solo las personas pueden aprovecharse del poder de la naturaleza. La razón es que existen numerosas plantas medicinales que son beneficiosas para las mascotas. Por supuesto, lo más recomendable siempre es informarse y saber para qué sirven cada una de ellas. Por ello, hemos investigado y hemos sacado datos importantes a la hora de cuidar a tu amigo de cuatro patas de la forma más beneficiosa posible.

Hay quien cree ciegamente en el poder de las plantas, mientras que otras muchas personas no se fían de la fitoterapia. Ahora, se ha demostrado que la naturaleza es sabia en infinidad de aspectos. Por ello, muchos de los elementos que se encuentran en ella sirven para fortalecer nuestro cuerpo y nuestro sistema inmune. Por supuesto, también el de los animales, como los perros y los gatos. Solo hay que apostar por los ingredientes adecuados para empezar a mejorar.

¿Son las plantas medicinales beneficiosas para las mascotas?

La fitoterapia lleva siendo estudiada desde la antigüedad. En Mesopotamia se encontraron varios papiros egipcios y tablillas que describían cómo preparar diversos remedios con plantas para mejorar numerosos problemas de salud. En el siglo XVII, a la hora de buscar solución para afrontar las enfermedades de la época, solo se usaban plantas medicinales. De esta manera, muchos científicos se dedicaban a analizar los principios activos de estas últimas. Así confirmaban para qué debían usarse y en qué cantidades. Es más, a día de hoy, muchos de los fármacos que se recetan derivan de compuestos que provienen de estas plantas.

Por otro lado, hay que destacar que el hecho de que un producto sea natural no significa que pueda usarse de cualquier forma y para cualquier cosa. Es necesario siempre consultar por un profesional antes de apostar por unas plantas u otras. Lo mismo sucede si este tipo de productos los usamos para que nuestras mascotas se sientan mejor. No hagas caso de oídas, sino que habla con el veterinario para saber qué les conviene a tus peludos antes de darles cualquier cosa que tengas a mano.

plantas medicinales beneficiosas para las mascotas

Dolencias que pueden tratar las plantas medicinales beneficiosas para mascotas

Las plantas medicinales pueden usarse para distintos fines. Por ejemplo, entre estos se encuentran las dolencias dermatológicas, las digestivas o las circulatorias. Es más, algunas pueden reforzar el sistema inmunológico. Por ello, dependiendo de lo que le suceda a nuestra mascota, debemos usar una u otra y no apostar por la primera que tengamos a mano.

Quizá te interese leer:  En qué consiste la Equitación: Todo lo que debes saber de este deporte

Por otro lado, no todos los animales toleran igual las propiedades de las plantas medicinales, por mucho que nos digan que estas son beneficiosas para las mascotas. Al igual que las personas somos distintas y tenemos, por ejemplo, distintos tipos de alergia, a los animales les sucede lo mismo. Hay seres a los que les sientan bien ciertos ingredientes mientras que a otros pueden dañarles. Por ello, lo mejor siempre es consultar con un profesional, sobre todo si conoce a nuestro peludo, con el fin de que sepa qué puede sentarle bien y qué no.

Otra de las razones por las que hay que consultar con un experto es que las plantas pueden ayudar a corregir ciertos problemas, pero estos últimos a veces no se solucionan si no se aplica a su vez un tratamiento médico. Por ejemplo, hay quien apuesta por el ajo para desparasitar de forma interna a gatos y a perros. Sin embargo, si este ingrediente lo usamos de forma inadecuada o en cantidades excesivas, es probable que tenga lugar una intoxicación o se dañe la flora intestinal del animal.

plantas medicinales beneficiosas para las mascotas

¿Cómo deben utilizarse las plantas medicinales?

De este modo, queda claro que las plantas medicinales no se pueden usar de manera intuitiva, sino que un profesional debe aconsejarnos el tipo de tratamiento y la cantidad adecuada. Es más, lo normal es que se utilicen en pastillas, ya que si estas se mezclan con paté u otros alimentos apetitosos para las mascotas, las ingerirán mejor. Los animales no suelen beber infusiones, por lo que es necesario apostar por otros métodos para que disfruten de sus beneficios. Además, en el caso de los líquidos no se mide de la forma adecuada los principios activos que están ingiriendo.

Las plantas medicinales para mascotas más destacadas

Al igual que cuando queremos apostar por una digestión más ligera o cuando queremos que nuestros músculos se sientan más fuertes optamos por una planta medicinal u otra, sucede lo mismo cuando sentimos que la salud de nuestro perro o de nuestro gato está débil. Así, es necesario conocer el mundo natural para tener en cuenta las diferentes propiedades que se pueden obtener de las plantas y usarlas como es debido. Por ello, con el fin de ponértelo lo más fácil posible, en este apartado vamos a hablar de las plantas medicinales beneficiosas para las mascotas y cómo administrarlas.

Quizá te interese leer:  Trucos para limpiar el pelo de perro o gato de los muebles y ropa

Te recordamos que lo que vamos a describir a continuación es una información generalizada, y que antes de dar nada a los animales hay que consultarlo todo con un profesional.

Aloe vera

El aloe vera es muy utilizado por las personas tanto para tratar la piel como para afrontar las consecuencias de una quemadura. Ahora, también es ideal para perros y gatos. La razón es que contiene dos sustancias, saponinas y ligninas, para ayudar a estos seres a superar problemas dermatológicos. Entre ellos se encuentran las alopecias, las alergias, las dermatitis, las cicatrices y las heridas.

plantas medicinales beneficiosas para las mascotas

Arnica

Es muy común tener en el botiquín de casa algunas cremas que posean arnica. Se trata de un remedio que se utiliza de manera habitual para tratar aquellos accidentes leves que sufren los niños en el hogar, como cuando se dan un golpe, por ejemplo. Ahora, las mascotas también pueden beneficiarse de este producto. Se trata de un antiinflamatorio que se usa sobre contusiones o hematomas, algo que puede sufrir un perro en cualquier momento, ya sea por un choque o por una mala caída. Por ello, son muchos los que apuestan por este ingrediente a la hora de afrontar este tipo de problemas.

Cardo mariano 

El cardo mariano es perfecto también para los peludos de la casa. Normalmente se utiliza para aquellas patologías que tienen relación con la hepatitis. También se usa cuando existen algunas transaminasas hepáticas elevadas.

Cúrcuma 

¿Has oído hablar de la cúrcuma? Son muchos los que la utilizan para dar mayor sabor a algunos platos. Ahora, seguramente se desconozcan sus propiedades medicinales, ya que no es muy popular el hecho de que esta planta presuma de una composición química que ayuda tanto a animales como a personas a sentirse mejor. Posee propiedades antiinflamatorias. Por ello, suele usarse ante problemas osteoarticulares o digestivos.

Manzanilla

Todo el mundo conoce la manzanilla, una de las plantas medicinales más utilizadas. Ideal para pequeños y adultos. Suele utilizarse para afrontar problemas digestivos, pero, sobre todo en las mascotas, se apuesta por ella para llevar a cabo la limpieza de los ojos. Sin embargo, no sirve para afrontar cualquier problema. A veces se necesita un tratamiento oftalmológico concreto. En caso de ser así y de no aplicarlo, puede desarrollarse una complicación irreversible, como sucede con la conjuntivitis. Por ello, jamás pongas en riesgo la salud de tu mascota.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital