Qué comen los tiburones y otras curiosidades sobre este animal

Contenido del artículo

Es posible que te hayas preguntado qué comen los tiburones. ¿Solo comen focas o también otras criaturas marinas?

A muchos tiburones les gusta comer pescado, crustáceos y moluscos. Sin embargo, a otros ejemplares también les gusta comer caballa, atún, focas, leones marinos y algunos tiburones más pequeños. Increíblemente, también pueden comer aves marinas.

¿Qué comen los tiburores según su especie?

Responder a la pregunta: “¿qué comen los tiburones?”, conlleva aclarar de qué alimentan según su especie. El tiburón nodriza, por ejemplo, come una cantidad muy pequeña de comida todos los días. Sin embargo, los tiburones grandes, como los tiburones toro y los tiburones tigre, comen grandes cantidades de alimento.

Los grandes tiburones blancos pueden pasar hasta una semana sin comer. Viajan largas distancias hasta las zonas donde se encuentran sus presas, que normalmente son focas. Algunos tiburones comen hasta el 20 % de su peso corporal en focas.

Los tiburones duende que viven en aguas profundas sobreviven comiendo desperdicios de comida, es decir cadáveres de otras especies marinas. Sorprendentemente, tienden a comer con poca frecuencia, ya que tienen un metabolismo muy lento. Esto significa que la comida tarda más de lo habitual en digerirse, por lo que no suelen pasar hambre.

¿Qué comen los tiburones blancos?

A los grandes tiburones blancos les gustan las comidas grasas y, por lo tanto, suelen consumir leones marinos o focas. Estas últimas pueden llegar a tener hasta un 50 % de grasa, lo que las convierte en un alimento ideal para los tiburones. Esta especie de tiburón también suelen comer peces y, ocasionalmente, tortugas marinas.

Los tiburones blancos grandes pueden comer hasta 11 toneladas de comida al año.

¿Cómo cazan los grandes tiburones blancos?

Los grandes tiburones blancos usan su vista para poder cazar. Sorprendentemente, nadan cerca del fondo del lecho marino. Buscan focas en la superficie del agua. Una vez que han visto una foca, nadan hacia arriba muy rápidamente. La velocidad es tal que la presa no puede escapar, ya que un tiburón puede llegar a la superficie del agua en tan solo 2 segundos.

El tiburón muerde la foca y se aleja de su presa, para no lastimarse mientras la foca se agita. Una vez muerta, el tiburón se la comerá rápidamente.

alimentación tiburón

¿Cuál es la comida favorita del gran tiburón blanco?

Cuando un gran tiburón blanco es joven, tiende a comer pescado y ocasionalmente otros tiburones y rayas. A medida que un tiburón envejece, suele comer focas y leones marinos. También comen peces y, a veces, tortugas marinas si no encuentran su alimento preferido.

Quizá te interese leer:  ¿Cómo escoger la mejor clínica veterinaria para nuestra mascota?

¿Cuántos dientes puede tener un tiburón en su vida?

Pueden llegar a tener 30.000 dientes. Esto se debe a que los tiburones pierden los dientes de vez en cuando. Algunos ejemplares tienen cientos de dientes, mientras que otros solo tienen 12. Increíblemente, algunos tiburones pueden tener dos o tres filas de dientes en sus mandíbulas superior e inferior. Sus dientes no tienen raíces, lo que significa que pueden romperse fácilmente y durar solo una semana.

Otras curiosidades sobre los tiburones

Aunque muchos de nosotros tenemos un miedo irracional a los tiburones, los humanos somos, en realidad, su principal causa de muerte. Te explicamos, esta y otras curiosidades sobre esta especie en el resto del artículo.

Son más antiguos que los dinosaurios

Los tiburones han existido durante mucho. Como referencia, los primeros dinosaurios evolucionaron hace 240 millones de años, y T-Rex no apareció hasta hace 70 millones de años. Sin embargo, los primeros ejemplares de tiburones descubiertos tienen más de 450 millones de años.

Mientras que el resto de la vida en la tierra evolucionó y se adaptó a algo completamente nuevo, muchos tiburones se mantuvieron más o menos en su estado original. Algunas especies, como el tiburón duende, han existido durante más de 100 millones de años sin cambiar en absoluto.

Los tiburones siempre han sido los depredadores perfectos. Encontraron su lugar en la cima de la cadena alimentaria hace mucho tiempo y nunca se han visto obligados a evolucionar.

Los humanos somos sus depredadores más peligrosos

En el mundo se mata alrededor de 100 millones de tiburones cada año, es decir tres tiburones cada segundo de cada día, durante todo el año.

Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, alrededor de una cuarta parte de los tiburones y rayas del mundo están en riesgo de extinción. Muchos de ellos son capturados por accidente en palangres o redes de arrastre. También los utilizan en la “medicina” y se venden como remedios a diferentes afecciones o enfermedades.

Sin embargo, la razón por la que se mata a la mayoría de los tiburones es para hacer sopa. La cazadores los atrapan, les cortan las aletas y los devuelve al mar, muchas veces mientras aún están vivos. Las aletas se suelen utilizar para hacer sopa de aleta de tiburón, un plato muy típico en China y Vietnam, a pesar del hecho de que las aletas no añaden sabor ni aportan nutrientes a la comida.

Quizá te interese leer:  Qué comen los canguros en función de su especie y hábitat

Su piel está cubierta de dientes

A pesar de que pueden llegar a tener dos o tres filas de dientes tanto en la mandíbula superior como inferior, los tiburones también los han dejado crecer por toda su piel. La piel de tiburón está formada por pequeñas escamas llamadas “dentículos”. Parecen filas interminables de dientes, y eso es más o menos lo que son. Están hechos del mismo esmalte que los dientes humanos, solo que no están diseñados para morder.

Cuando un tiburón se mueve, cada dentículo individual crea un vórtice, una bolsa de baja presión. Esto les permite nadar de manera más silenciosa y eficiente que otros peces. También pueden flexionar y doblar sus escamas para girar más rápidamente. De hecho, son tan aerodinámicos que los ingenieros han estudiado la posibilidad de utilizar este diseño en los aviones.

Sin embargo, la piel de tiburón sirve para algo más que como un plus de velocidad. También actúa como esqueleto secundario. Los tiburones no tienen huesos, por lo que sus músculos se adhieren al interior de un “corsé” de escamas, es decir, están cubiertos por un exoesqueleto de dientes afilados.

curiosidades qué comen los tiburones

Pueden vivir cientos de años

Los tiburones de Groenlandia son algunos de los animales más longevos del mundo. Los científicos estiman que viven hasta 500 años. Ni siquiera llegan a la edad adulta hasta que cumplen los 150 años.

¿Cómo vive un animal tanto tiempo? Adaptándose al medio con paciencia. Los tiburones de Groenlandia son los peces que se mueven más lentamente en el mar. Su velocidad máxima es de alrededor de 1.6 mph, y por lo general avanzan a la mitad. Navegan por las profundidades del océano Ártico, viviendo en aguas apenas por encima del punto de congelación.

A pesar de todo eso, son enormes. Los tiburones de Groenlandia completamente desarrollados pueden alcanzar 6 metros de largo y pesar más de media tonelada.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!