¿Qué sueñan los perros cuando duermen? Te desvelamos la incógnita

Contenido del artículo

Mucha gente cree que los perros sueñan al igual que lo hacen los humanos. Esto se debe generalmente a que, cuando un perro está dormido, sus dueños observan cierta actividad: algunos perros pueden temblar, gruñir o incluso patalear mientras duermen, dando la impresión de que están soñando con algo. Pero, ¿ocurre esto en realidad? ¿Qué sueñan los perros cuando duermen, si es que lo hacen? En este artículo te lo contamos con detalle.

El sueño en los perros

Los perros son como los humanos en muchos sentidos: tienen hambre, necesitan ejercicio, les gusta acurrucarse en el sofá, y se asustan cuando una persona desconocida llega a la puerta. Pero cuando se trata de dormir, ¿funcionan los cerebros de los perros de la misma manera que los humanos? ¿Los perros también sueñan? Y si es así, ¿con qué sueñan los perros?

Qué sueñan los perros

En realidad, lo sorprendente sería que los perros no soñaran, dado que las investigaciones recientes sugieren que animales que son más simples y menos inteligentes que los perros sí que lo hacen. Los científicos Matthew Wilson y Kenway Louie han demostrado que sí, los perros sueñan mientras duermen.

En su estudio del MIT demostraron que las ratas sujetas a experimento soñaron con las actividades que realizaban más temprano en el día. Dado que el cerebro de un perro es más complejo y muestra las mismas secuencias eléctricas, es razonable suponer que los perros también están soñando.

¿Cómo sueñan los perros? ¿Se parecen a los sueños humanos?

Estructuralmente, los cerebros de los perros son muy similares a los cerebros humanos, lo cual significa que, mientras duermen, los perros y los humanos tienen ondas cerebrales y actividad cerebral similares.

Quizá te interese leer:  ¿Qué sabemos de la dieta BARF para mascotas y sus beneficios?

Debido a estos patrones similares de ondas cerebrales, los perros realmente experimentan múltiples etapas de sueño durante un ciclo de sueño estándar, incluyendo sueños que causan movimientos oculares rápidos o sueño REM, que se corresponden con esos momentos en los que los vemos moverse mientras duermen.

Con qué sueñan los perros

Los humanos, cuando soñamos, generalmente lo hacemos con cosas relacionadas con las actividades que realizamos ese día. Lo mismo parece ser el caso de las ratas -y, por extensión, en los perros-: durante el estudio mencionado, se registraban los cambios que se producían en el hipocampo de la rata mientras recorría un complejo laberinto durante el día; y, por la noche, se pudo comprobar que la actividad de la zona era similar, lo que sugiere que estaba reviviendo en su mente la actividad.

Cuando se mueven o hace ruido al dormir ¿están soñando?

Algunos signos comunes de que un perro sueña incluyen sacudidas, temblores, murmullos, ladridos, e incluso sonambulismo. Aunque no sabemos exactamente con qué sueñan los perros, su comportamiento mientras duermen podría estar potencialmente correlacionado con lo que sueñan, por ejemplo, si un perro está durmiendo y ladra, podría estar pensando en una ardilla subiendo a un árbol.

sueños de los perros

Algunos perros sueñan más que otros

El tamaño de un perro juega un papel importante en la forma en que los perros sueñan. Los perros pequeños y los cachorros sueñan muy rápido y con mayor frecuencia. Podrían tener sueños de 60 segundos cada diez minutos más o menos. Los perros grandes, por su parte, sueñan durante más tiempo y menos a menudo. Podrían tener un sueño de cinco minutos y luego una hora de sueño sin sueños.

Quizá te interese leer:  ¿Están disminuyendo las abejas silvestres en número?

Las pesadillas en los perros

Al igual que los humanos, los perros también pueden tener pesadillas. Sus pesadillas pueden ser acerca de un evento traumático que hayan experimentado o un miedo que tengan. Algunos signos de que tu perro puede estar teniendo una pesadilla son espasmos, un suave quejido o sonidos de angustia. Si sabes que tu perro no se asustará al ser despertado, puedes darle una palmadita o hablarle para ayudarle a salir de su pesadilla.

Pero, si tu perro muestra signos más intensos de miedo o agresión mientras duerme, puede que el hecho de intentar despertarlo lo asuste, y se despierte alterado y te intente morder. Por ello, en muchos casos dejar que la pesadilla siga su curso es la mejor opción: simplemente deberás estar preparado para consolar a tu perro cuando se despierte. Perturbar a un perro asustado es sólo uno de los errores habituales que cometen todos los dueños de perros de perros alguna vez, así que tampoco te martirices si lo has hecho.

Finalmente, los expertos recomiendan lleves a tu perro al veterinario para descartar cualquier posible problema en caso de que, de repente, comience a tener muchas pesadillas muy a menudo -especialmente si era un perro que solía dormir tranquilo-. Esto cobra especial importancia con los perros mayores, ya que a estas edades la incapacidad para dormir o asentarse por la noche podría estar relacionada con la Disfunción Cognitiva Canina, también llamada Alzheimer del perro.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!