Cómo tratar gingivitis en tu mascota de forma eficaz

Contenido del artículo

La gingivitis es una enfermedad bucodental que está muy presente en todo tipo de mascotas, aunque es más habitual encontrarnos con esta afección bacteriana especialmente en perros. Así, el animal se encuentra, al igual que en el caso de nosotros, los humanos, con una inflamación de las encías. En el caso de no tratar la gingivitis en tu mascota, la enfermedad puede degenerar en un problema más serio, incluso expandiéndose hacia el hueso.

Dado que se puede tratar de un problema serio para tu mascota, es conveniente saber identificarla y por supuesto, tratarla. Vamos a indagar en los síntomas y señales que nos alertan de que nuestra mascota puede tener gingivitis, cómo tratarla y cómo evitar que vuelva a aparecer.

Conociendo a la gingivitis

Al igual que ocurre con los seres humanos, la mayoría de las enfermedades de la boca en las mascotas tiene un origen bacteriano. Un buen ejemplo es la gingivitis. El origen de esta afección se encuentra en un caso de sarro animal no tratado.

cómo tratar gingivitis mascotas

Y es que en la boca habitan numerosas bacterias. En el caso de los humanos, se evita la acción dañina de estas bacterias cuando se cepilla el diente. Este simple gesto hace que no se acumulen los restos de comida en la unión de diente y encía y se alimente la acción de las bacterias. Digamos que esos restos «engordan» a las bacterias responsables de la aparición de sarro en los dientes. En los animales, además, hay que tener en cuenta que el perro no se cepilla el diente, aunque existen formas de cuidar la dentadura del animal y evitar la aparición de sarro.

Cuando este sarro se acumula, forma placas bacterianas que se adhiere al diente. Si no se elimina ese sarro y se deja que esas bacterias actúen, se produce la inflamación de las encías que es la gingivitis.

Quizá te interese leer:  ¿Qué hacer cuando nuestra mascota nos abandona?

Señales para saber si tienes que tratar gingivitis en tu mascota

El mayor problema de la gingivitis es que es una enfermedad bucal silenciosa. De ahí que los veterinarios recomienden vigilar de forma periódica la dentición de las mascotas para tratar de identificar lo antes posible cualquier presencia de sarro en su dentadura.

gingivitis

¿Cómo saber si se trata de esta afección? Lo primero y más visible que vamos a percibir en nuestra mascota es que la encía muestra una línea muy roja y marcada. Esto se debe a la reacción del cuerpo a las bacterias. Cuando además están inflamadas o le sangren al animal, tendremos que consultar con el veterinario para empezar el tratamiento lo antes posible.

Junto con este síntoma visible, puede ser que tu mascota esté desarrollando gingivitis si tiene mal aliento, presenta más dificultad para masticar, pierde apetito o saliva en exceso (aunque esto puede ser indicativo de otro tipo de enfermedad).

Asimimos, es habitual que los animales con gingivitis tiendan a rascarse con mayor frecuencia y que no dejen que tú les toques.

Los casos más graves derivan en periodontistis o enfermedad periodontal. En algunos casos está detrás de la pérdida de piezas dentales en las mascotas, por lo que lo más adecuado es tratar cualquier afección lo antes posible.

Cómo tratar la gingivitis en tu mascota

¿Tu mascota presenta una alteración en la boca? No lo dudes, llama a tu veterinario y describe lo que ves: te dirá si tienes que acudir al centro con el animal o los pasos que puedes seguir para cuidar la boca de tu mascota.

Será el veterinario quien realice las pruebas necesarias al animal para comprender el avance de la enfermedad y cómo tratar la gingivitis en tu mascota de la forma más eficiente posible. Al fin y al cabo, la resolución sobre qué hacer en caso de gingivitis vendrá marcada por la fase de la infección en la que se encuentra la boca del animal.

cepillar los dientes de la mascota

Los casos más leves se suelen solventar con un tratamiento a base de antibióticos por vía tópica que lo que hacen es aliviar la inflamación y combatir las bacterias.

Quizá te interese leer:  Prendas veterinarias, la alternativa al collar isabelino

Ahora bien, cuando la gingivitis está más avanzada, es muy probable que haya que suministar el antibiótico o bien por vía oral o bien por intravenosa. Es la forma más eficiente y rápida de atajar posibles complicaciones en la salud de la mascota.

¿No se elimina el sarro como en el caso de las personas? Este aspecto también lo ha de determinar el veterinario, y siempre se suele hacer una vez se ha bajado la inflamación de la encía. No obstante, este tipo de tratamientos para la ginvivitis de las mascotas solo se prescribe si el estado de salud es óptimo.

En los casos más graves, cuando ya hay un daño en los tejidos óseos, y la estructura dental se ha visto comprometida, se puede incluso realizar una intervencion quirúrgica para extraer estas piezas dañadas.

Cómo evitar la aparición de gingivitis en la boca de tu mascota

Al igual que ocurre con nuestros propios dientes, un cuidado bucodental es clave para prevenir la gingivitis. En este caso, tendrás que ser tú quien le limpie con regularidad los dientes.

A mayores, existen juguetes especiales para que muerdan y cuiden sus dientes (algo así como nuestras manzanas). También hay golosinas saludables en el caso de los perros que ayudan a mantener limpia su boca.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!