Moquillo en perros ¿Qué es, como tratarla y como evitar esta enfermedad?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

La salud de tu perro es primordial para ti. Por eso, ante cualquier cambio que se perciba en él, hay que consultar con el veterinario, que es el único que puede determinar un diagnóstico correcto. La prevención y un diagnóstico precoz es la mejor forma para tratar con éxito cualquier problema de salud de tu perro y más aún si se trata del moquillo en perros, que puede ser mortal para él. Dada la gravedad de esta enfermedad en los canes, vamos a abordarla para explicar en qué consiste, cuáles son sus causas, cómo actuar si percibimos que nuestro perro tiene moquillo y cómo evitar esta enfermedad perruna.

Qué es el moquillo de los perros

El moquillo es una enfermedad producida por un virus similar al sarampión en los humanos. Como ésta, es muy contagiosa y se propaga a través del ambiente en zonas infectadas a través de las secreciones corporales del animal (orina, heces, saliva), o por inhalación en el ambiente próximo a ellas. El moquillo se presenta frecuentemente en los cachorros cuando son destetados. Por contra, los perros más ancianos no transmiten la enfermedad.

¿Me puede contagiar mi perro de moquillo? No, es una enfermedad que se transmite entre animales de su misma especie, incluso a animales salvajes, pero nunca perro-hombre.

enfermedades de los perros

¿Cuáles son los síntomas del moquillo en los perros?

Es una enfermedad bastante común y conocida por los veterinarios, pero en ocasiones es difícil de detectar porque los síntomas que presentan los perros infectados son muy leves. En ocasiones, incluso, el perro tarda algún tiempo en manifestar la enfermedad, o se enmascara con una mejoría transitoria para volver a presentar síntomas más graves a posteriori.

Quizá te interese leer:  Cómo socializar a un perro maltratado para que vuelva a ser feliz

Las afecciones del moquillo en perros se presentan en el sistema respiratorio, digestivo y urogenital, pudiendo afectar al sistema locomotor, a la visión, a la piel e incluso al cerebro.

Dependiendo de la fase en que se encuentre la enfermedad, así será el tiempo de curación. Si está en fase aguda, después de unos días del contagio aparece fiebre, pérdida de apetito, vómito y secreciones nasales muy líquidas. Estas son subagudas, y pueden generar reacciones más preocupantes, como contracciones y convulsiones bruscas en los miembros locomotores e incluso ceguera. En este tipo de moquillo, las secreciones son amarillentas, pegajosas y espesas provocando una tos seca y una subida de temperatura por encima de 39 grados. En algunos perros, además, pueden llegar a aparecer ampollas con pus en la zona del abdomen.

Si el moquillo entra en fase crónica, afectará al cerebro del perro, pudiendo incluso producir parálisis total en las patas, así como temblores de cabeza o desorientación.

causas moquillo en los perros

Cómo actuar para ayudar a tu perro

Como hemos dicho anteriormente, el mejor diagnóstico te lo realiza el veterinario. Con los síntomas descritos y mediante una adecuada revisión y las analíticas convenientes, tu perro puede curarse. Es el profesional el que te marcará las pautas de administración de antibióticos, y otros medicamentos, para evitar vómitos y diarreas o anticonvulsivos. También es habitual darles sedantes para mitigar su dolor. La vacunación y revacunación, así como la nutrición específica orientada a no producir deshidratación son otros tratamientos habituales para el moquillo en perros.

Cómo évitar que mi perro contraiga el moquillo

Para evitar que nuestro mejor amigo contraiga esta enfermedad debemos tener su cartilla de vacunación actualizada. Ten en cuenta que los cachorros son los más expuestos a contraer el moquillo, sobre todo al quitarles la leche materna. La inmunología que les proporciona la leche de la madre disminuye en ese momento, y de ahí que haya que vacuna al perro a los 5 o 6 semanas de edad contra el moquillo. Esta vacuna se repita a las 8 semanas y a los 11 o 12 meses se le vuelve a vacunar.

Quizá te interese leer:  Camas para perros grandes lavables que podrás limpiar fácil

La revacunación posterior se realiza anualmente, es obligatoria. No te la saltes: es el mejor remedio para impedir que nuestro animal contraiga el moquillo. Eso sí, nunca es 100% efectiva.

Por otro lado, debes considerar que los perros que han vencido el moquillo quedan inmunizados pero hay que seguir vacunando contra ello. Eso sí, si está contagiado lo mejor es tenerlo en casa para no propagar la infección.

enfermedades peligrosas para el perro

Cómo aliviar los síntomas del moquillo en el perro

Si se ha contagiado, y muestra los síntomas y cuadro que hemos dibujado arriba, podemos aliviar los síntomas del moquillo en nuestro perro mediante remedios caseros, como ponerle compresas o paños de agua fresca si la ha subido la fiebre, también eliminar suciedad de su entorno.

Nosotros cuidaremos que el perro esté en un ambiente cómodo y confortable, evitando lugares húmedos y corrientes de aire, con una alimentación variada y apropiada para él, pero visitando al veterinario periódicamente o ante cualquier síntoma anormal que detectemos. Cuanto antes se diagnostique la enfermedad mayor posibilidad de cura tendrá. Y además es el mejor conocedor que puede paliar, aliviar y curar a nuestro perro con moquillo.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital