Moquillo en perros: síntomas para su detección y cómo curarlo

Contenido del artículo

El virus del moquillo en perros (CDV) es un ARN que contiene morbillivirus que es clínicamente significativo en perros y otros cánidos, aunque muchas otras especies carnívoras (por ejemplo, hurones, osos y algunas razas grandes de gatos salvajes, entre otras) también pueden verse afectadas. Los cachorros y los perros no vacunados corren mayor riesgo. En las infecciones que ocurren naturalmente, la vía de transmisión más común es respiratoria.

¿Cuáles son los signos clínicos de la infección del moquillo en perros?

La gravedad y el patrón de los signos clínicos varían con la eficacia de la respuesta inmune del huésped, la edad del huésped y la virulencia del virus. Los perros con una buena respuesta inmune pueden permanecer subclínicos (> 50 % de los perros están subclínicamente infectados) mientras que los levemente afectados pueden mostrar pirexia transitoria, secreción oculonasal y signos del tracto respiratorio superior como estornudos.

Los perros con una enfermedad más grave pueden desarrollar daños respiratorios molestos, vómitos, depresión, diarrea, hiperqueratosis o paraqueratosis nasal y de la almohadilla plantar y formación de vesículas y pústulas en estas zonas.

Los perros con indicios clínicos sistémicos tienen un mayor riesgo de complicaciones neurológicas. Los síntomas neurológicos se manifiestan con mayor frecuencia de 1 a 6 semanas después de que los síntomas generales hayan desaparecido, pero pueden ocurrir al mismo tiempo o semanas o meses después.

síntomas del moquillo en perros

No es posible predecir los perros que mejorarán y se sobrepondrán a las complicaciones neurológicas. Los síntomas neurológicos suelen ser progresivos e incluyen convulsiones, síntomas cerebelosos o vestibulares, paraparesia, tetraparesia y mioclonías. También se pueden observar anomalías neurológicas en cachorros infectados por vía transplacentaria, junto con inmunodeficiencia y debilidad. Además pueden ocurrir abortos y mortinatos.

Los síntomas neurológicos del moquillo en perros se asocian a un mal pronóstico. En los cachorros que están infectados con CDV antes de que hayan erupcionado sus dientes, pueden aparecer hipoplasia del esmalte, daño de la raíz del diente, irregularidad de la dentina y esmalte y otras anomalías dentales.

Los síntomas neurológicos que pueden afectar a los perros que padecen moquillo incluyen:

  • Dar vueltas sobre sí mismos.
  • Inclinación involuntaria de la cabeza.
  • Movimiento ocular involuntario.
  • Parálisis parcial o total.
  • Convulsiones generalizadas.
  • Temblores o espasmos musculares.
  • Convulsiones en la mandíbula caracterizadas por salivación.

Los perros con moquillo pueden experimentar alguno, todos o ninguno de estos síntomas durante el curso de la infección. Como hemos comentado anteriormente, los síntomas neurológicos pueden presentarse junto con otros o en cualquier momento después de que otros síntomas hayan desaparecido. Esto se debe en gran parte a la forma en que la enfermedad afecta al cerebro y al sistema nervioso central.

Quizá te interese leer:  Megaesófago en perros: qué es, síntomas y tratamiento

Las anomalías óseas y articulares (por ejemplo, osteosclerosis metafisaria en cachorros en crecimiento y artritis reumatoide a cualquier edad) son raras. También pueden aparecer daños oculares con infecciones persistentes por CDV, p. ej. Uveítis, coriorretinitis, queratitis, queratoconjuntivitis seca (KCS) y neuritis óptica (que puede estar asociada con la ceguera).

¿Cómo se diagnostica el moquillo en perros?

El moquillo en perros se diagnostica más fácilmente en animales que muestran múltiples anomalías clínicas, especialmente si hay señales neurológicas presentes, pero en las primeras etapas de la infección por CDV, puede no presentarse como un diagnóstico diferencial dados los síntomas clínicos menos específicos. Pueden ocurrir algunos cambios inespecíficos en hematología. La linfopenia se asocia con el agotamiento de los tejidos linfoides asociado al virus.

Diagnosticar el moquillo en perro puede ser una tarea complicada. Las pruebas de moquillo canino se pueden utilizar para confirmar una infección, pero no pueden dar un resultado negativo definitivo.

Los veterinarios que buscan una infección por moquillo pueden comenzar con un análisis de orina y de sangre. Si estos resultados indican que un perro tiene el sistema inmunitario debilitado o linfopenia, entonces el veterinario puede proceder a realizar pruebas de anticuerpos contra el moquillo.

Estos anticuerpos se pueden encontrar mediante una prueba serológica; sin embargo, esta prueba no puede determinar si los anticuerpos son el resultado de la vacunación o de la exposición a un virus virulento. Además, los perros mayores pueden no producir anticuerpos en respuesta a la infección.

diagnosticar moquillo en perros

Debido a estas limitaciones, las pruebas serológicas, quizás, no sean la mejor opción si tu mascota es mayor. En cambio, el veterinario puede buscar antígenos virales con un ensayo inmunofluorescente, que implica mezclar anticuerpos fluorescentes con la sangre.

Si el virus está presente en su sangre, los anticuerpos se adherirán al virus y harán que la sangre brille. Esta prueba no detectará el virus si se esconde dentro de las células, por lo que el veterinario también puede optar por una RT-PCR, o un frotis de ciertas partes del cuerpo que parecen estar afectadas por el virus.

Por último, se pueden realizar tomografías, resonancias magnéticas funcionales y resonancias magnéticas para examinar el cerebro en busca de lesiones. A pesar de estas pruebas, el veterinario también puede optar por hacer un análisis de LCR, analizando el líquido que rodea el cerebro y la columna vertebral.

Tratamiento del moquillo en perros

Una vez que se confirma un análisis positivo, existe una variedad de tratamientos que un veterinario puede sugerir para ayudar a tu mascota. No hay forma de curar el moquillo en perros, solo maneras de tratar sus síntomas.

Quizá te interese leer:  ¿Qué hacer si mi perro se ha cortado? Lo que debes saber para actuar

Esto implica administrar líquidos de apoyo por vía intravenosa para tratar la anorexia y la deshidratación causadas por la diarrea; también puede requerir el uso de antibióticos de amplio espectro para combatir infecciones secundarias. Una vez que los síntomas gastrointestinales y respiratorios de un perro han remitido, ya no es capaz de propagar el virus.

Sin embargo, incluso después de que estos síntomas desaparezcan, el virus puede permanecer inactivo en el cerebro de los perros con una infección persistente. La condición de los perros que experimentan síntomas neurológicos se puede mejorar con el uso de ácidos grasos omega-3 en la dieta.

Aunque los animales afectados pueden seguir experimentando convulsiones, pueden controlarse con bromuro de potasio y fenobarbitales. Los perros con problemas neurológicos más avanzados pueden beneficiarse de la terapia inmunosupresora, antiinflamatorios y glucorticoides.

¿Cómo prevenir el moquillo?

El moquillo en perros es causado por el paramixovirus, que se transmite a través del contacto directo con orina, sangre o saliva de un perro infectado. Esto significa que la enfermedad se puede contagiar al toser o estornudar o mediante el uso compartido de agua, comida o tazones de comida y agua.

Aunque el virus solo es capaz de sobrevivir a temperatura ambiente durante unas pocas horas seguidas, puede sobrevivir más tiempo al frío y durar semanas con temperaturas heladas.

Los cachorros y perros con sistemas inmunitarios debilitados son particularmente vulnerables a las infecciones. Esta enfermedad es muy contagiosa, por lo que es muy recomendable vacunar a todos los cachorros según las recomendaciones de tu veterinario.

tratamiento moquillo en perros

Para la mayoría de los perros, esto implica la inmunización con vacunas de virus vivo modificado contra el moquillo canino a las 6 semanas de edad. El proceso de vacunación también requiere refuerzos regulares cada 3-4 semanas durante un máximo de 12 semanas, hasta que tengan 16 semanas. Los perros mayores de 16 semanas generalmente reciben una sola vacuna.

Algunos veterinarios también pueden recomendar el uso de la vacuna contra el virus del sarampión para inducir inmunidad al virus del moquillo en perros en cachorros con sistemas inmunológicos particularmente fuertes, que generalmente se administra siguiendo pautas similares. Aunque algunos veterinarios pueden recomendar refuerzos anuales para estas vacunas.

Esperamos que este artículo te haya brindado la información que necesitas para mantener a su perro a salvo del moquillo.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!