Vacunas perros cachorros

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Los perros son los mejores amigos del hombre. Llevan siglos a nuestro lado, acompañándonos tanto en nuestro tiempo libre como en la realización de tareas. Son muchas las personas que quieren tener un amigo peludo. Lo cierto es, que los perros son animales fieles, cariñosos y entregados a sus compañeros humanos. La compañía que brinda un perro es difícil de comparar, por lo que es comprensible que te hayas decidido por adoptar uno.

Sin embargo, es crucial que entiendas que un perro conlleva una responsabilidad. No es suficiente con acariciarlo y sacarlo a pasear, hay que darle una serie de cuidados. Si quieres que tu amigo peludo esté sano; es importante cuidar su alimentación, seguir una rutina de higiene capilar, acudir periódicamente al veterinario y, por supuesto, cumplir con todas las vacunas.

Las vacunas son una parte importantísima a la hora de cuidar la salud de cualquier ser vivo. Los perros corren el riesgo de sufrir ciertas enfermedades contagiosas, algunas de ellas con el grave riesgo de poner en peligro sus vidas. Las vacunas son una forma fantástica de prevenir este mal y de mantener a tu perro sano. Si quieres adoptar un camino o acabas de hacerlo, sigue leyendo para conocer las vacunas para perros cachorros.

Qué son las vacunas para perros cachorros 

Las vacunas para perros cachorros previenen ciertas enfermedades de tipos vírico y bacteriano, gracias a la producción de anticuerpos. Una vez que hayas adoptado a tu cachorro, lo primero que tendrás que hacer será llevarlo al veterinario. Este le hará una serie de pruebas para comprobar el estado de salud de tu perro. Además, también procederá a desparasitarlo, puesto que los cachorros nacen con parásitos que las madres les transmiten a través de la placenta y de la lactancia.

A continuación, si todo está en orden, el veterinario te proporcionará un calendario de vacunación. Aquí podrás ver todas las vacunas necesarias y la edad que tiene que tener el perro para poder administrárselas.

¿Cuándo hay que empezar con las vacunas para perros cachorros?

Como podrás comprobar en el momento en el que recibas el calendario de vacunación, las vacunas comienzan a cierta edad. Concretamente, el calendario de vacunación debería empezar a partir de la sexta semana de vida. El motivo de esto reside en que, hasta este preciso momento, el perro cuenta con cierta inmunización, la cual le brinda la madre a través de la leche materna. Por ello, es importantísimo no separar al cachorro de su madre antes de tiempo.

Quizá te interese leer:  Los mejores accesorios para refrescar a tu perro en verano

¿Las vacunas para perros cachorros son obligatorias?

Esta es una pregunta bastante común en personas principiantes. Puede que te estés planteando vacunar a tu perro por una cuestión económica. Hay que reconocer que las vacunas no son baratas precisamente, pero merecen enormemente la pena. Además, hay algunas que son obligatorias, como la rabia. Tienes que pensar que cuando vacunas a tu perro, no solo estás protegiendo a tu peludo, sino que estás creando una inmunidad de grupo. 

Las vacunas son fundamentales para que tu perro esté sano y feliz, pero también para que se controle la propagación de ciertas enfermedades. Algunas de estas no solo afectan a los caninos, sino que se pueden contagiar a otros animales e, incluso, a los humanos. En el caso de que todo el mundo decidiese no administrar las pertinentes vacunas, podríamos acabar sufriendo una epidemia.

Vacunas para perros cachorros

Efectos secundarios de las vacunas

Las vacunas para perros, al igual que las propias de los humanos, tienen ciertos efectos secundarios. Estos no son graves, por lo que no tienes de qué preocuparte. Simplemente debes estar más encima de tu perro para darle los mimos que necesita.

Los efectos secundarios más frecuentes de las vacunas para perros cachorros son los siguientes.

  • Desgana: Es muy común que el perro presente cierta apatía o desgana con ciertas actividades que normalmente le producen mucha satisfacción, como jugar o salir a pasear. No te preocupes, durará poco y es completamente normal. Piensa que tu cachorro seguramente tenga ciertos síntomas por la vacuna que le hacen estar cansado. Además, las visitas al veterinario no son plato de buen gusto para ningún animal. Estás les generan mucho estrés, lo que hará que se sienta desganado.
  • Inflamación en el sitio en el que se le ha puesto la vacuna: Este bulto aparece porque el líquido de la vacuna no se ha absorbido correctamente. No te preocupes, la inflamación se irá al cabo de los días sin que hagas nada. Normalmente, el veterinario te dirá que contactes con él si el bulto no desaparece con el tiempo.
  • Trastornos intestinales: Algunas vacunas también pueden provocar que tu perro sufra algún que otro trastorno intestinal, como vómito o diarrea. Precisamente por este motivo, es recomendable que no le obligues a comer. Si ves que no muestra el menor interés por su plato de comida, guárdalo y vuelve a ofrecérselo después.
  • Adormecimiento: Después de la administración de la vacuna, tu perro puede presentar mucho sueño y adormecimiento. Si ves que duerme más de lo normal, no lo despiertes. Del mismo modo, si tu amigo peludo muestra cierta resistencia a la hora de salir a pasear, pospón la salida para después.
  • Afalaxia: Es el único efecto secundario de las vacunas en perros que sí que resulta grave. Sin embargo, hay que aclarar que es el menos común de todos los mencionados. La afalaxia se presenta como un problema respiratorio, derivado de una hinchazón en la zona de la garganta o del hocico. En estos casos, tendrás que llevar a tu mascota cuanto antes al veterinario.
Quizá te interese leer:  9 productos para evitar o repeler insectos en perros

Las vacunas para perros cachorros obligatorias

El moquillo canino

Se trata de una enfermedad viral llamada distemper. Es muy contagiosa y suele ser la primera en administrarse. De contraerla, tu perro podrá sufrir todo tipo de síntomas de lo más molestos, como trastornos gastrointestinales, problemas respiratorios, convulsiones o, incluso, parálisis.

La hepatitis canina crónica

Suele contagiarse a través de alimentos o agua con restos de orina. Por ello, los paseos son un factor de riesgo si no se ha administrado la vacuna. Los primeros síntomas suelen ser la fiebre y ciertas inflamaciones oculares y renales. En el caso de que la enfermedad llegue a afectar al hígado, el animal sufrirá vómitos y diarrea. En ocasiones extremas, la hepatitis canina crónica puede provocar la muerte del animal.

La rabia

Como comentábamos antes, la vacuna de la rabia es obligatoria para los perros. Esta enfermedad se contagia a los humanos, por lo que es muy peligrosa. Además, acaba con la vida de tu perro. Entre sus síntomas destacan la salivación excesiva y la agresividad.

La leptospirosis 

Esta enfermedad se contagia a través de la bacteria leptospira. Al igual que ocurre con la rabia, puede contagiarse a los humanos, lo que hace que la vacunación adquiera una importancia mayor, si se puede. Lo cierto es que es muy peligrosa, ya que es terminal y genera mucho sufrimiento en el animal.

La parvovirosis

La parvovirosis también tiene efectos catastróficos en la salud de tu amigo peludo. Incluso cuando parece que el animal la ha superado, suele provocar su muerte al cabo de los años por problemas en su sistema inmune.

Calendario de vacunas para perros cachorros

6 semana: primera vacuna de parvovirus y moquillo

8 semana: primera vacuna de polivalente canina

12 semana: segunda vacuna de polivalente canina

16 semana: primera vacuna antirrábica

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital