Vacunas de un perro ¿Cuáles son obligatorias para ellos?

Contenido del artículo

La salud de tu perro, como miembro de la familia, es muy importante. Por esta razón, respetar el calendario de vacunas que marca el veterinario es fundamental para protegerlo de las enfermedades más comunes. A continuación te enumeramos las vacunas de un perro obligatorias, y también aquellas que no lo son, para que tu fiel amigo goce de una salud de hierro.

Vacunas de un perro obligatorias

Realmente la única vacuna obligatoria por ley, y dependiendo de la comunidad autónoma, es la de la rabia. Pero los colegios de veterinarios recomiendan unas vacunas en concreto para proteger al perro de enfermedades muy comunes pero a la vez muy graves.

Primera vacuna

Es la primera vacuna de las tres recomendadas por los colegios de veterinaria. Se administra a los cachorros cuando tienen unas 6 semanas de vida aproximadamente. Esta vacuna protege contra el moquillo canino y el parvovirus, dos enfermedades que pueden ser letales para los pequeños canes.

El moquillo canino puede provocar problemas gastrointestinales, respiratorios o, incluso, parálisis. Es una enfermedad altamente contagiosa. El parvovirus, por su parte, causa vómitos, fiebres altas y deshidratación. Se tiene que tener mucho cuidado con esta enfermedad porque además de muy contagiosa puede acabar con la vida de un cachorro si no se actúa de forma muy rápida.

Quizá te interese leer:  Envenenamiento en perros ¿Qué hay que hacer y cómo actuar?

Polivalente Canina

Debe aplicarse 21 días después de la primera vacuna. Esta fecha es sumamente importante porque si se aplica más tarde la anterior perderá todo su efecto y tendrá que empezarse de nuevo el proceso de vacunación. Con esta segunda vacuna el perro estará más protegido del parvovirus, así como también de la leptospirosis y la hepatitis infecciosa.

La leptosis es una enfermedad que se transmite a través de aguas o suelos contaminados y afecta, sobre todo, a los órganos de perros jóvenes. Esta enfermedad puede contagiarse a humanos.

La hepatitis infecciosa se transmite a través del agua o alimentos contaminados con orina. Causa fiebre y problemas renales en perros jóvenes.

Segunda dosis de la Polivalente Canina

Cuando el cachorro tenga unas 12 semanas de vida hay que repetir la dosis de la segunda vacuna como refuerzo. Cuando hayan pasado unos 3 o 4 días después de esta, y si no ha habido ningún problema, nuestro amigo podrá salir a dar sus primeros paseos.

Vacunar a un perro

Vacuna de la rabia

La vacuna de la rabia se le suele administrar a un perro a los 6 meses de vida. Es una enfermedad mortal para los canes y puede transmitirse a los humanos a través del contacto directo con la saliva del animal. Es decir, con una mordedura bastaría.

Quizá te interese leer:  Descubre cómo tratar una almohadilla de perro agrietada o con heridas

Esta vacuna es obligatoria en algunas comunidades autónomas, pero no en todas. Así que si vas a viajar por España o por el extranjero con tu perro, lo mejor es que se la pongas, ya que si no es obligatoria en tu comunidad autónoma pero sí al lugar al que viajes, podrías tener problemas.

Vacuna de la leishmania

La vacuna de la leishmania no es obligatoria, pero sí aconsejable si vives con tu perro en un lugar donde haya aguas estancadas, animales de granja y mucho bosque. Se suministra a los 6 meses y protegerá a tu perro ante la picadura del mosquito flebótomo, que es el que le inocula el parásito leishmania.

Si has subministrado todas las vacunas a tu mascota, recuerda que la polivalente tendrás que aplicársela de forma anual, así como también la de la rabia y la de la leishmania.

Recuerda que, aunque estas vacunas no sean estrictamente obligatorias, son una manera de proteger a tu fiel amigo de posibles enfermedades. Cualquier veterinario te aconsejará que vacunes a tu mascota. Y nosotros te aconsejamos que, mientras tu perro sea cachorro, se relacione solo con perros que tengan las vacunas al día, ya que durante esta etapa son mucho más propensos a desarrollar enfermedades.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!