¿Es mejor sacar al cachorro a la calle antes de la vacunación o después?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

Cuando adoptamos un cachorro, son muchos los factores que debemos tener en cuenta a la hora de cuidarlo con el fin de que crezca sano. Para facilitarte la experiencia, a continuación vamos a explicarte si podemos sacar al cachorro a la calle antes de la vacunación o, en cambio, tenemos que esperar a ponérsela.

¿Puede salir un cachorro sin vacunar a la calle?

La mayoría de etólogos y veterinarios recomiendan no sacar al cachorro a la calle antes de la vacunación. La razón se basa en prevenir infecciones y contagios de ciertas enfermedades muy peligrosas para el animal. Hay que ser muy estricto con el calendario de vacunas de un perro.

Asimismo, aconsejan no llevar a la mascota al parque hasta una semana después de la última vacunación. El objetivo es que el cachorro canino esté inmunizado frente a todo tipo de peligros víricos e infecciosos. Si no sale a la calle, no tendrá contacto con otros perros y se evitarán contagios.

Calendario de vacunas

El calendario básico de vacunas para perros obliga hasta las doce semanas a concretar un plan de vacunación. La primera de ellas, que corresponde a la sexta semana, es la “primovacunación” o primera vacuna. Asimismo, la vacuna polivalente se pondrá dos semanas después. Para terminar, a las doce semanas será el turno del recordatorio de la polivalente.

Más adelante vendrán otras más, como la de la rabia. Asimismo, cada año tendrá que regresar a la clínica para que le vuelvan a vacunar el recordatorio de la rabia y la polivalente. 

Problemas de no sacar al animal de casa

El problema de tener al perro encerrado en casa durante doce semanas complica el factor tan necesario de socializar al can desde cachorro. Esto último es necesario para que sea un perro sano y no genere estrés, ansiedad u otras conductas no deseadas.

Quizá te interese leer:  Cómo hacer que tu perro esté tranquilo durante los viajes en coche

De hecho, las principales causas de comportamientos estresantes -como el síndrome por separación, el perfil de un perro destructivo o que se exceda en conductas de vigilancia y le ladre a todo el que llega a casa- pasan por no haber desarrollado una socialización correcta y temprana del animal.

Importancia de la socialización

Los perros acaban mordiendo como respuesta al miedo, estrés y ansiedad. Un cachorro es todo amor y cariño hasta los tres meses. Llegado este momento, los instintos adquiridos de tu perro aflorarán y aparecerá el miedo como respuesta evolutiva frente a situaciones desconocidas, incluidas nuevas personas o animales.

Ahora, los perros educados desde pequeños se sienten sanos, seguros y adaptados al entorno. Por ello, deberás socializar a tu cachorro, con el fin de que esto no llegue a ocurrir nunca.

¿Cómo se puede socializar sin contagiar?

Simplemente, hay que ser precavido y evitar cualquier foco de infección, es decir, el contacto físico con otros perros y con sus excrementos y orines. Pero mientras, debe conocer el mundo que le rodea, las distintas personas, coches, motos, parques, calles y, en general, todo tipo de cosas y situaciones con las que tenga que convivir en el futuro.

sacar al cachorro a la calle antes de la vacunación

Consejos para evitar el contagio

Si cumples con los consejos descritos a continuación, será más sencillo que el animal no se contagie en el exterior antes de ponerle las vacunas.

En primer lugar, empieza llevando siempre en brazos a tu cachorro cuando llegues a lugares donde haya otros perros o sus excrementos. Asimismo, no dejes jugar al can con perros que no conozcas, solo con aquellos que sepas que no tienen enfermedades y que están vacunados.

Quizá te interese leer:  13 curiosidades sobre las hormigas que te sorprenderán y no esperabas

Por otro lado, puedes ir a todas partes con tu perro, menos a lugares que creas que pueden estar contaminados. Esto es tanto en el campo como en la ciudad.

Otros cachorros

Igualmente, es muy importante que se junte con otros cachorros del barrio y de amigos que no tengan enfermedades de transmisión. Esto se debe a que, aunque lo lleves en brazos en el parque o por la calle, es aconsejable que interactúe. Como hemos dicho antes, que conozca aquello con lo que va a tener diariamente contacto semanas después es imprescindible para evitar futuros problemas de comportamiento.

Clases para cachorros

Existen lugares de adiestramiento especializados en socializar y educar cachorros. En estos centros de entrenamiento canino tendrán en cuenta estos factores y se preocuparán por que tu cachorro no se contagie de nada mientras tiene lugar el plan de vacunación.

¿Puede nuestro cachorro salir al jardín?

Si sabemos que no entran otros posibles animales que pongan en riesgo a nuestra mascota, no existe problema en dejar a nuestro perro salir al jardín. En terrazas o patios rústicos solo debemos preocuparnos de que en ellos no entren otros seres que pueden estar enfermos. Ahora, si está todo cercado y no existe este riesgo, no tendrás mayor problema. Por lo tanto, puede jugar en este lugar de la casa sin que lleguemos a temer por su salud.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital