Cuando decidimos adoptar un perro, sin duda estamos realizando una acción maravillosa mostrando nuestro lado más solidario. Dar una oportunidad a un can de la calle, a un ser que no ha tenido suerte a lo largo de su vida, dice mucho de nosotros. Comprar un cachorro y disfrutar de su simpatía es fácil, pero abrir las puertas de tu hogar a un animal que ha podido vivir situaciones extremas y que no es tan bonito estéticamente hablando como la sociedad a veces pide, exige una valentía y una empatía de la que no todo el mundo presume. ¿Tú eres una de esas personas? Queremos ayudarte. Por ello, a lo largo de este artículo vamos a explicarte cómo dar la bienvenida a un perro adoptado en casa. Descubrirás que con pequeños gestos puedes conseguirlo todo.
Dar la bienvenida a un perro adoptado
Cuando hablamos con los responsables de una protectora en la que queremos adoptar un animal, nos contarán las historias de cada uno de los perros de los que son responsables. Algunos serán cachorros y no habrán conocido al 100% la crueldad del ser humano. Otros, con tan solo unos meses, habrán sido testigos de auténticas miserias.
Mientras tanto, habrá adultos que hayan sufrido un abandono cruel e, incluso, violencia física por parte de sus anteriores dueños. Por ello, es necesario conocer la situación de cada uno para saber cómo hacerle frente. Habrá perros con ganas de vivir una segunda oportunidad en la que prime el cariño. Sin embargo, otros canes sentirán miedo por experiencias vividas en sus pasado.
Con el fin de que sepas cómo actuar en las circunstancias más difíciles, en este apartado vamos a darte diversos consejos con el fin de que sepas cómo dar la bienvenida a un perro adoptado. Notarás los cambios cada día. A medida que el animal vaya cogiendo confianza y se sienta a gusto, parecerá otro. Además, no solo cambiará su carácter, sino que hasta su pelaje se irá viendo con más brillo gracias a los cuidados que recibirá con tu compañía.
Prepararse antes de que llegue la mascota
Antes de que la mascota llegue a tu hogar, es necesario que adquieras todos los elementos que un perro necesita. Entre ellos, se encuentran la correa, los cuencos de comida, el collar o los juguetes. Asimismo, debes comprobar que no hay nada en tu casa con lo que se pueda hacer daño, como alguna planta tóxica o un cable que pueda llamar su atención. Por otro lado, selecciona el rincón de la casa en el que vaya a estar su cama y el resto de objetos que le pertenezcan. Es recomendable que siempre se encuentren en el mismo lugar.

Asimismo, teniendo en cuenta tu horario laboral y tu tiempo libre, es importante que organices una rutina en la que vayas a pasear a tu can. Los horarios es mejor que los mantengas a lo largo de su vida con el fin de que el perro se adapte bien a sus circunstancias. Igualmente, si sois varios en casa, no está de más que se cree un horario de tareas. Así, mientras unos se encargan de jugar con él, otros pueden estar atentos a su comida y a su agua.
El primer día en el que el perro llega a casa
Por otra parte, para dar la bienvenida a un perro adoptado, debemos intentar que sus primeros días sean muy tranquilos. Por ello, aquellos que piensen que una buena opción es reunir a amigos y familiares para que conozcan al nuevo miembro de la familia están muy equivocados.
Además, para asegurarnos de que el animal está perfectamente, te recomendamos que lo lleves al veterinario. Este le hará una revisión para conocer si se encuentra totalmente sano o necesita algún tipo de medicamento. Igualmente, si es necesario lo vacunará y lo desparasitará, aunque, normalmente, este tipo de aspectos las asume la protectora antes de que el animal salga de sus instalaciones
Por otro lado, cuando el perro entre en su nuevo hogar, hay que dejarle que haga un recorrido por cada una de las estancias para que explore el lugar. Así se sentirá mucho más a gusto. Cuando haya terminado, muéstrale dónde se encuentran cada una de sus pertenencias.
Presentaciones
En el caso de que seáis muchos en casa, lo más recomendable es que las presentaciones se hagan de uno en uno. De este modo, la mascota no se agobiará y comenzará a conocer a cada uno de sus nuevos familiares. Así, en un primer contacto se dará cuenta de cómo os vais a comportar con él, que, en general, será con mucho respeto y cariño. Ahora, como todos sabemos, algunos lo transmiten más que otros. La situación puede ser más sencilla si le dais algún snack para perros.

Si se tiene otro perro, lo mejor es que se conozcan fuera del hogar, sin correa, para que la tensión no crezca. También sin que haya juguetes ni comida de por medio, para que no se cree rivalidad entre ellos. Si existe uno o varios gatos en casa, los primeros encuentros deben ser breves y supervisados, pues puede costar más este tipo de unión.
Normas y rutinas
Después de todo lo anterior, es necesario que cumplas con una serie de normas y rutinas que el animal también debe conocer, pues tiene que respetar las normas de la casa. Así, es importante sacar al animal con frecuencia, aunque lo mejor es que los primeros días sea siempre por el mismo lugar. Es recomendable que al principio tampoco se acerque mucho a otros animales o personas, con el fin de que se sienta protegido.
Puedes establecer una serie de juegos, harás ejercicio y tu mascota se sentirá activa y agradecida. Por otro lado, también es positivo que el can sepa que debe relajarse en ciertos horarios.
Respecto a su alimento, lo mejor es que consultes con un veterinario, que te indicará qué darle teniendo en cuenta su tamaño, su raza y sus circunstancias. igualmente, tendrás que evitar la ansiedad por separación, pues es posible que debido a un trauma estos seres, al ver que te vas, piensen que les estás abandonando y no vayas a volver.