¿No has tenido tiempo de dar un baño a tu mascota y ya lo necesita? ¿o tal vez el frío te lo impide con frecuencia y está sucio? La mejor alternativa para los casos de emergencia es el champú en seco para perros. Se trata de un producto fácil de utilizar y bastante seguro, pese a las controversias que pueden surgir en torno a este utilísimo champú para tu mascota.
Champú en seco para perros: ¿por qué utilizarlo?
Sabemos que los perros son animales inquietos y es muy posible que al tuyo le guste revolcarse en los charcos de lluvia, entre la tierra o el lodo. Pero, ¿qué pasa si no puedes bañarlo? Tal vez volváis de un paseo y tu mascota se haya puesto perdida; es muy tarde y no quieres bañarlo, pero sí que puedes utilizar el champú en seco para perros y limpiar a tu mejor amigo en cuestión de minutos.
Es muy conveniente, muy fácil de utilizar y rapidísimo. Pero también te decimos que no abuses de su uso. El champú en seco no sustituye por ningún motivo a los jabones y champús tradicionales; no limpia a fondo a tu mascota. También te decimos que a pesar de ser muy seguro, sí que podría tener reacciones alérgicas en caso de abusar de él, pero ya hablaremos más adelante de esto.

¿Cómo funciona el champú en seco para perros?
Los perros, al igual que los humanos, tenemos glándulas sebáceas que se unen a los folículos pilosos. Estas glándulas se acumulan en grandes cantidades en el área de las patas, la parte trasera del cuello, el mentón, la rabadilla y la parte de la cola. Así que te recomendamos que, cuando vayas a limpiar a tu mascota con el champú en seco para perros lo uses principalmente en estas zonas que son las que más grasa acumulan.
Estas glándulas sebáceas lo que producen en grandes cantidades es una sustancia llamada sebo que se encarga de mantener la piel en perfecto estado. Cuando no se produce suficiente sebo, entonces hablamos de un problema de sequedad. Por el contrario, el exceso de producción acarrearía problemas. Un perro que tiene las cantidades equilibradas de sebo es capaz de combatir a las bacterias y también, le proporciona al can ese olor tan peculiar y distintivo de la especie.
Es fundamental mantener limpia a tu mascota porque, cuando el sebo se acumula el pelaje del animal se torna grasoso y el perro parece sucio. Además, por supuesto, que el olor aumenta considerablemente. Hay distintos champús en seco, los hay de almidón en polvo y arcilla que se encargan de absorber el exceso del aceite presente en la piel y el pelo.
Para eliminar toda la suciedad y los contaminantes presentes en nuestras mascotas y que se acumulan con el día a día, la única solución para eliminarlos es a través de un buen baño con agua y jabón. Así el folículo permanece limpio, en equilibrio y bien ventilado.
Tipos de champú en seco
Existen 3 presentaciones de champú en seco para perros:
- Espumas, se se trata del limpiador para perros más tradicional y común. Se utiliza dando un masaje suave contra el pelo de la mascota para quitar la suciedad. Nosotros recomendamos dar el masaje en círculos y frotar bien, pero suavemente), sobre el pelo de la mascota. Puedes dejarla actuar unos minutos y después retirarla con la ayuda de una toalla.
- Aerosoles, un tanto difíciles de utilizar con las mascotas que son asustadizas. Se aplican al igual que la espuma, pero pulverizando y este sonido puede aterrar a nuestros perros. Para aplicarla, tienes que hacerlo igual que las espumas y levantando suavemente el pelaje.
- Los polvos se aplican directamente sobre el pelo de la mascota, pero hay que cepillar para eliminar el exceso de los mismos.
Existen otros tipos de champú en seco para perros que se clasifican en función del tipo de piel y pelo de la mascota. Por ejemplo, los hay que se encargan de regular directamente el exceso de sebo en el cuerpo y de promover la hidratación de la piel. También los hay que se encargan de solucionar los problemas importantes de la piel de nuestra mascota como la caspa, el mal olor, la pérdida de pelo y, por supuesto, erradicar el aspecto graso o sin brillo. Hay champús en seco que ayudan a calmar la piel, pues tienen aspecto relajante para los perros con alergias.
¿Cuándo utilizar el champú en seco para perros?
El champú en seco para perros puedes utilizarlo, como ya adelantábamos, en momentos puntuales. Por ejemplo, cuando sales de viaje o de vacaciones. Recuerda que después de todo un día en la calle o el campo y si tu mascota duerme en el hotel contigo lo mejor es tener un champú en seco para limpiarlo y eliminarlos residuos de suciedad del cuerpo.
También es ideal si tu mascota enferma y vomita o tal vez en los cachorros que se hacen pipí o si se manchan con sus excrementos. Por otra parte puedes utilizarlo después de un largo paseo en el campo o en días de lluvia y para limpiarle bien las patas. Algunos veterinarios lo recomiendan para cuando el perro tiene algún accidente o se le somete a alguna cirugía y necesitas limpiarlo, pero sin poder utilizar agua.

¿Cómo usar el champú seco?
Es posible que tu perro sea de esos perros que no les gusta bañarse con agua y que salen corriendo cuando se enfrentan a la manguera o la alcachofa de la ducha. Para estos perros el champú en seco también puede ser una solución, pero, ¿cómo utilizarlo? Lo primero que tienes que hacer es encontrar el lugar propicio para la faena; puede ser en exteriores o en la ducha (recuerda que la espuma puede salpicar y, aunque no mancha, si producirá los suelos mojados).
Comienza por cepillar muy bien a tu mascota para erradicar el pelo muerto y la suciedad que se encuentra en las capas más externas de la piel. Después, agrega el champú (en espuma, polvo o aerosol) y frota bien dando un suave masaje en círculos sobre el pelaje de la mascota. Ten en cuenta que todos los champús te indican cuál es la forma de utilizarlos correctamente. Una vez que el champú ha actuado (durante ciertos minutos) toca turno a retirar (en caso de ser necesario) y después retirar el exceso con una toalla. Concluye con un cepillado final para eliminar bien el producto.
Precaución con el champú en seco para perros
La grasa o sebo es algo natural y necesario en el cuerpo de nuestra mascota. Por eso es que se recomienda darles un baño cada 15 días aproximadamente; con esto se consigue eliminar toda la suciedad y polvo, el problema con el champú en seco para perros es que usarlo en exceso puede absorber mucho más que el exceso de grasa y destruir la barrera antibacteriana natural de tu mascota.
Hay algunos ingredientes del champú en seco que pueden provocar reacciones adversas. Con eso no queremos asustarte, únicamente que vigiles muy bien los componentes del champú que escojas para tu mascota. Por ejemplo, hay algunos activos que están vinculados al cáncer como por ejemplo el DMDM Hidantoína. El lauril éter sulfato de amonio y el polisorbato 20 son 2 ingredientes podrían estar contaminados con 1,4-dioxano u óxido de etileno (que se cree son causantes del cáncer). Por su parte, el ethyl parabe y el paraben de metilo pueden causar alteraciones de carácter endocrino, cáncer y toxicidad que afecta el desarrollo y la producción.
Ten en cuenta que hay otros componentes que facilitan la absorción de los ingredientes antes descritos. Es decir, que pueden absorberse a través de la piel de forma más rápida. Por ejemplo, el EDTA disódico, el etanol y el EDTA tetrasódico. En cualquier caso, consulta siempre con el veterinario antes de hacer alguna compra.