A veces, dejar al perro solo en casa no es fácil. El animal se siente solo, echa mucho de menos a su compañero y libera su ansiedad de la peor forma posible, por ejemplo, rompiendo todo lo que se encuentre a su paso. Sin embargo, este tipo de situaciones se pueden evitar siguiendo los consejos de los expertos. Algunos de ellos no acaban de convencer a muchas personas, pero, sin duda, todos sirven para el can se tranquilice y pueda sentirse bien, incluso, en soledad.
Cómo dejar a un perro solo en casa
Aunque la mayoría de las veces dejar a un perro solo en casa sea normal, para muchas personas y sus animales supone un trauma. La razón son los problemas de comportamiento de estos últimos. Aullidos, destrozos o ladridos pueden llegar a ser algunas de las consecuencias si los canes se encuentran muy solos e, incluso, sienten miedo. Sin embargo, existen remedios para todo lo anterior. Por supuesto, será necesario un proceso de adaptación, pero nada que el tiempo no pueda solucionar. Además, siempre habrá que apostar por el afecto, la paciencia y la empatía con el fin de que nuestro amigo de cuatro patas reaccione de manera positiva.
Ofrecer al perro un entorno seguro
A la hora de dejar a un perro solo en casa, este tiene que tener a su disposición un entorno seguro. El animal debe sentirse a gusto y cómodo en todo momento. Así, en Código Canino puedes encontrar todos aquellos elementos que necesita. Algunos de los que aconsejan los adiestradores son jaulas, donde el can se sentirá totalmente protegido, aislado de los peligros que puedan tener lugar a su alrededor, y camas que le inviten a estar cómodo en todo momento. De este modo, tendrá ganas de descansar y de dormir una larga siesta mientras tú no estés en casa.

Dar un paseo de calidad
Antes de salir de casa es totalmente recomendable dar un paseo con tu perro con el fin de que se desahogue y gaste toda la energía que tenga acumulada. Invítale a que corra y olfatee, a que juegue con otros perros y a que haga sus necesidades. Al terminar, durante cinco minutos haz que tu perro esté tranquilo, deja los juegos a un lado y consigue que se calme. Es necesario para apagar la sobreexcitación y calmar la ansiedad.
Satisfacer todas sus necesidades
A la hora de marcharte, recuerda haber dejado al animal suficiente comida y agua, su cama o su jaula preparados, y una temperatura ambiente ideal para él. Los perros también sienten frío y calor, lo que puede perjudicar su bienestar.
Trucos para dejar a un perro solo en casa
Existen muchos trucos a la hora de dejar a un perro solo en casa. Entre ellos se encuentran los siguientes:
- Hacerlo de forma gradual y con refuerzo positivo: Cuando quieras enseñar a un perro a estar solo en casa, tienes que hacerlo de manera gradual. Además, cuenta siempre con un juguete o una chuche que le haga sentir bien. De este modo, relacionará tu ausencia con algo positivo.
- Primeras salidas: Las primeras veces que dejes a tu perro solo en casa, las salidas deben de ser cortas, que no superen los cinco minutos. Además, al regresar tratarás a tu perro sin demasiado entusiasmo, como si no hubiese ocurrido nada especial. De este modo, el can normalizará la situación.
- Aumentar el tiempo de las ausencias poco a poco: Cuando el punto anterior esté superado, las salidas podrán empezar a ser de veinte minutos. Es una forma de que el animal descubra que estando solo en casa no va a vivir ninguna experiencia negativa.