¿Tu perro tiene algún tipo de alergias que le afectan considerablemente? ¿Sabes por qué se rasca tanto tu mascota? Es posible que no sea solo por el calor, el frío, etcétera, sino que sea alérgico a algo. Para ayudarlo a aliviar sus alergias es importante alimentarlo con algún pienso hipoalergénico para perros.
¿Por qué utilizar pienso hipoalergénico para perros?
Todos los perros se rascan, sí, pero, ¿es normal? Aunque la comezón es algo que afecta a la mayoría de los seres vivos, es posible que el picor de más que tu mascota siente pueda deberse a alguna alergia. Esta reacción, que produce que tu perro se rasque más de lo que debería, es una señal que envía el organismo para decir que algo no está bien.

Puede deberse a alérgenos de distintos tipos. Por ejemplo, factores medioambientales, que suelen ser la principal causa de alergia en perros. Por otro lado, también la alimentación de las mascotas puede ser sinónimo de alergia. Así como los humanos pueden ser alérgicos a distintos alimentos como el huevo, los cacahuetes o determinadas frutas (y un largo etcétera), los perros también pueden serlo. Hay una solución para ayudar a nuestro amigo canino a controlar los síntomas de su afección: se trata del pienso hipoalergénico para perros.
No olvides consultar con tu veterinario cuál es la mejor alimentación que debes proporcionarle a tu mascota. Y, por supuesto, ayudarle a seguir una dieta equilibrada que incluya pienso saludable, mucha agua y una buena dosis de ejercicio al día.
¿Cómo saber si mi perro es alérgico?
Todo está en la observación de nuestras mascotas. Desde pequeño, puedes observar la frecuencia con la que tu perro tiende a iniciar un ritual de rascado que se prolonga durante largo rato. Puede ser que el perro tenga pulgas, garrapatas, que esté sucio… pero, si después de bañarlo y revisar que no tiene ninguna plaga y aparentemente todo está en orden, es momento de consultar al veterinario.
¿Cómo sabrás que tu perro es alérgico? Para empezar, notarás una pequeña erupción cutánea. En los perros de pelo largo es un tanto complicado y es indispensable sentarse a revisar, con mucha paciencia, los puntos en los que más se rasca nuestra mascota; en el caso de los canes de pelo corto es más fácil. Los perros utilizan la boca para rascarse y se dejan una zona del pelaje tiesa y levantada; es ahí donde debes de revisar a tu mascota.
Además de las erupciones en la piel, que producen la sequedad de la misma y que hacen que la piel se enrojezca y presente escamas, notarás que tu mascota se rasca incluso hasta por la noche y le cuesta conciliar el sueño. Un síntoma característico de los animales con alergia es el mal olor: no importa cuántas veces bañes a tu mascota, si tiene alergia y no se le aleja de los alérgenos, tu perro seguirá oliendo mal.

Factores ambientales, los principales causantes de la mayoría de las alergias en perros
Como ya adelantábamos, la causa más frecuente de las alergias caninas son los factores del ambiente en el que vive nuestra mascota. Las alergias producidas por el ambiente se atribuyen, principalmente, a las gramíneas, el polen, los ácaros del polvo y las pulgas.
Las gramíneas son un tipo de planta que afecta a nuestros perros, pero también encontramos como desencadenantes de la alergia el césped y hasta las rosas. Hay razas más propensas que otras, como por ejemplo, el bulldog francés, inglés, el golden retriever, el labrador y el cocker. Estos son más propensos por el componente hereditario. Al igual que las gramíneas, las partículas de polen también pueden ocasionar una reacción en nuestros perros.
Por otra parte, los perros que viven dentro de casa son los más propensos a desarrollar algún tipo de alergia. ¿La causa? ¡Los ácaros del polvo! Por mucho que mantengas limpia tu casa, ya sabes que el polvo es algo que no se puede erradicar por completo, así que es bastante frecuente que el organismo de nuestras mascotas reaccione. Lo notarás antes de que el perro alcance los 3 años; aunque hay razas de perros como el bulldog francés que son propensos y pueden presentar alergia antes de cumplir el primer año de vida.
Las pulgas son los enemigos acérrimos de nuestras mascotas y también grandes causantes de sus alergias. Por eso es fundamental mantener protegido a nuestro perro con tratamientos y control antipulgas de manera regular.
Alergias alimentarias
Después de los factores ambientales, los alimentos también pueden ocasionar alergia en nuestras mascotas. Nos encontramos ante todo un abanico de posibilidades que deberás resolver (con la ayuda del veterinario) a través de una analítica o con el método de supresión de ingredientes. Es decir, ir probando a retirar ciertos tipos de comida hasta encontrar cuál es el que está causando la alergia de tu perro.
¿Entonces los perros también son alérgicos a los alimentos? Curiosamente sí: al igual que los humanos, nuestras mascotas también pueden reaccionar a ciertos productos. Eso sí, hay alimentos que suelen ser más alérgicos que otros. En este grupo nos encontramos con los lácteos, cereales, huevo y carnes de pollo y ternera.
¿Y puede ser un perro alérgico a la comida a la par que al polvo o cualquier otro factor ambiental? Desafortunadamente sí. En ese caso es posible que el veterinario recomiende un medicamento extra para ayudar a tu perro a aliviar sus síntomas, además de cambiar la alimentación.
Pienso hipoalergénico para perros, la mejor opción para tratar a tu mascota
¿Qué es el pienso hipoalergénico para perros? No se trata de un pienso que sea para perros alérgicos; es mucho más que eso. Se trata de alimentos que se han diseñado suprimiendo alguna de las fuentes de alergia alimentaria más comunes en nuestras mascotas. Como ya repasábamos, los cereales, huevo, lácteos y carnes suelen ser los causantes de esta alergia.
Así que los piensos hipoalergénicos para perros son elaborados suprimiendo este tipo de alimentos que pueden ocasionar reacciones en nuestras mascotas. El veterinario es quien debe aconsejar este tipo de pienso para tu perro y puede orientarte sobre cuál es el mejor. Si tú quieres intentar alimentar a tu mascota con alguno de los distintos tipos de pienso hipoalergénico para perros, te aconsejamos revises los ingredientes, pues hay muchos que dicen que son hipoalergénicos, pero no lo son en realidad.
Lo único que tienes que hacer es revisar la información nutricional y ver que no contenga alguno de los ingredientes a los que tu mascota es alérgica. El pienso hipoalergénico para perros se caracteriza por estar fabricado por una sola proteína: salmón, pollo, conejo, cordero, etcétera. Ya sabes que los piensos tradicionales suelen ser una mezcla de varios ingredientes, incluyendo las carnes y los cereales.
Con este tipo de pienso tu mascota mejorará considerablemente frente a sus alergias. Dejará de tener esos picores tan insufribles, eliminará el mal olor y, por supuesto, su piel y pelaje tendrá un mejor aspecto. Pero, ¿cuál es el mejor pienso hipoalergénico para perros? No existe uno que sea mejor, simplemente el que no tenga los productos que ocasionan alergia a tu mascota.
Las mejores ofertas que hemos encontrado para comprar pienso hipoalergénico para perros
- Con nueva fórmula de muy alta calidad con proteína de salmón. Muy...
- Resultados óptimos en el aspecto del pelo de la mascota. Elaborado...
- Ingredientes: Arroz, proteína de carne deshidratada, grasa de ave,...
- Pais de Origen: España.
- Advanced Veterinary Diet Hypoallergenic es un alimento dietético...
- Aceite de coco: fuente de ácidos grasos de rápida absorción y...
- Alta palatabilidad: recubrimiento hipoalergénico con un buen sabor
- Proteína con una alta tolerancia alimentaria
- Comida para perros de edad adulta
- Pienso para perros que sufren intolerancias alimenticias para perros...
- Mantiene la salud bucodental
- ADVANCE VETERINARY DIETS Hypoallergenic es un alimento dietético...
- ACEITE DE COCO: fuente de ácidos grasos de rápida absorción y...
- ALTA PALATABILIDAD: recubrimiento hipoalergénico con un buen sabor.
- PROTEÍNA con una alta tolerancia alimentaria.
- ADVANCE VETERINARY DIETS ATOPIC CONEJO & GUISANTES es un alimento...
- REDUCCIÓN DE LA INFLAMACIÓN gracias al Omega 3 y 6, y extracto de...
- CONEJO Y GUISANTE: Disminuyen el riesgo de reacciones adversas al...
- ALOE VERA: Ayuda a reparar y mantener la hidratación de la piel.
- PÉPTIDOS DE COLÁGENO: Contribuyen a una mejor cicatrización.