Convulsiones en perros: por qué se producen y cómo evitarlas

Contenido del artículo

Las convulsiones en perros son bastante comunes, pero, ¿sabes por qué se producen? Si tu mascota ha sufrido alguna, es muy posible que el episodio se repita con frecuencia en el futuro. Es muy importante que lleves a tu perro al veterinario para determinar la causa de las convulsiones y que tu perro reciba el tratamiento adecuado.

¿Qué son las convulsiones en perros?

Las convulsiones están estrechamente ligadas con el sistema nervioso y son uno de los padecimientos neurológicos más comunes y frecuentes en los perros. ¿Sabes en qué consisten estos ataques? Son alteraciones que modifican de forma temporal e involuntaria la función cerebral; como parte de las convulsiones también se pierde el control de los músculos del cuerpo.

Pero, ¿las convulsiones en perros tienen que ver con la epilepsia? La epilepsia sirve para designar a los ataques constantes de convulsiones sin causa aparente. Entonces, ¿si mi perro convulsiona quiere decir que tiene epilepsia?

Causas de las convulsiones en perros

Epilepsia

La epilepsia, como hemos mencionado, podría ser la principal causa de las convulsiones en perros. Se trata de un trastorno hereditario y una afección a la que son propensas algunas razas de perros como el pastor alemán, el beagle, el labrador y el golden retriever. Cuando las convulsiones se producen de manera frecuente y sin saber una causa (de las que enumeramos a lo largo de este artículo), se dice que el perro tiene epilepsia.

Envenenamiento

Los perros son animales muy curiosos y hay algunos a los que les encanta llevarse todo a la boca. En consecuencia, la mascota puede ingerir alguna sustancia tóxica y, en consecuencia, envenenarse. Los síntomas más comunes tras un envenenamiento son la salivación excesiva, diarrea y vómitos; en algunos casos, es posible que se presenten las convulsiones en perros por consumir veneno.

Daño hepático

Sí, las mascotas también pueden presentar enfermedades del hígado. Hay razas en las que estos trastornos son más comunes; encontramos al dóberman, cocker spaniel y americano, el caniche, el labrador, entre otros. El padecimiento más frecuente del hígado es la hepatitis crónica canina y suele presentar inflamación y necrosis del hígado. Algunos de los trastornos pueden ocasionar convulsiones en perros.

La anemia, el cáncer cerebral o la diabetes pueden ocasionar convulsiones

Hipoglucemia e hiperglucemia

La hipoglucemia es cuando el cuerpo tiene niveles bajos de azúcar en la sangre y, una de sus consecuencias, son las convulsiones. La hiperglucemia, por su parte, es cuando los niveles de azúcar son elevados y, aunque no suele ocasionar convulsiones, podría ocurrir. Por eso es fundamental que si tu perro es diabético, le proporciones la dieta más adecuada para evitar complicaciones y, por supuesto, convulsiones.

Quizá te interese leer:  Los 10 remedios caseros para perros que mejor funcionan

Anemia

La anemia se presenta por la deficiencia de glóbulos rojos en la sangre. Los glóbulos rojos caen considerablemente en los perros anémicos, pero, ¿para qué sirven los glóbulos rojos? Su función en el organismo es vital, pues transportan el oxígeno a todo el cuerpo. Cuando la mascota presenta anemia (puede producirse, entre otras, por pulgas y garrapatas), uno de los múltiples síntomas son las convulsiones.

Cáncer cerebral: una de las causas de convulsiones en perros

El cáncer cerebral suele afectar a los perros mayores de edad y uno de los síntomas de los tumores en el cerebro son las convulsiones. Se trata del signo más común y debes prestar especial alerta si tu mascota tiene más de 6 años y no tiene un historial de convulsiones; es posible que se trate de un tumor manifestándose.

Síntomas de las convulsiones en perros

Podrás identificar fácilmente cuando tu mascota se encuentre en un estado convulso. Los síntomas son múltiples y puedes apreciar, por ejemplo, que el perro tiene espasmos musculares, rigidez, tirones, pérdida de conocimiento, salivación excesiva y mordiscos, puede masticarse la lengua o echar espuma por la boca. Algunos mueven las patas y pueden orinar o defecar durante el ataque.

Es posible percatarse antes de que tu perro tenga la convulsión porque lo notarás aturdido, confundido y con la mirada fija, todo esto antes de ocurra el ataque. Cuando este concluya, se mostrará aturdido, desorientado y con dificultad para caminar o hacerlo en círculo.

Es posible que la mascota tenga varias convulsiones en un mismo intervalo de tiempo o que la duración de un episodio se extienda más de un par de minutos. Como resultado, la temperatura de la mascota se elevará considerablemente.

¿Qué hacer durante la convulsión?

Es posible que algunas vez hayas escuchado hablar de las convulsiones en los humanos o que lo hayas visto por la televisión. Se dice que hay que evitar que la persona se muerda la lengua o que hay que colocarla de lado, pero te contamos que en el caso de las mascotas esto es diferente. Para empezar, los perros no son capaces de tragarse su lengua (una creencia bastante arraigada); tampoco se recomienda para nada meterle nada en la boca (para evitar que se muerda la lengua), pues al hacerlo solo puedes lesionarlo más e incluso él puede hacerte daño inconscientemente.

Lo que sí debes prevenir es que tu mascota se golpee la cabeza contra algún objeto o al caer al suelo.

La epilepsia es incapaz de explicar el porqué de las convulsiones en perros

¿Cuándo acudir al veterinario?

Si tu perro tiene una convulsión aislada, es posible que el veterinario te pida paciencia para que observes a tu mascota en caso de tener otros ataques. Si los episodios se producen de forma continuada, es cuando el veterinario realizará todas las pruebas pertinentes para hacer el diagnóstico y proporcionar a tu perro el tratamiento más adecuado.

Quizá te interese leer:  Megaesófago en perros: qué es, síntomas y tratamiento

Aunque la mayoría de los dueños de mascotas somos increíblemente aprehensivos y es posible que corramos de inmediato al veterinario después de una convulsión, el veterinario te pedirá esperar para realizar todo tipo de pruebas e iniciar el tratamiento al encontrar el diagnóstico, ¿cuándo sucede esto?

Si el perro tiene más de 1 convulsión al mes o si las convulsiones, aunque espaciadas en el tiempo, se producen de manera constante en un mismo episodio; es decir, si tiene pequeñas convulsiones seguidas. Y, por último, cuando el ataque tarda más de lo normal. Sabemos que ante una convulsión en tu mascota es muy posible que no tengas sangre fría, pero te aconsejamos, si puedes, tomar más o menos el tiempo que dura el episodio para poder informar al veterinario.

Tratamiento y prevención

En cuanto al tratamiento, te contamos que este dependerá del diagnóstico de la mascota. Por ejemplo, para los casos de anemia, el veterinario buscará combatir la anemia, que es el origen de las convulsiones; para las mascotas diabéticas, llevar una alimentación adecuada y el tratamiento para la diabetes a rajatabla para evitar las convulsiones.

Solo la epilepsia (cuyas causas se desconocen) será motivo de un tratamiento específico. Uno de los medicamentos de uso veterinario aprobado por la Unión Europea es Pexion, cuyo compuesto activo es la imepitoína. Este medicamento pretende reducir la frecuencia de las convulsiones de tipo general, que son las que afectan gran parte del cerebro o la totalidad del mismo y ocasionadas por la epilepsia.

La dosis de este medicamento varía en relación con el peso de la mascota y dependiendo de la frecuencia de las convulsiones. La dosis inicial es de 10 mg por Kg, 2 veces al día. Si las convulsiones no logran controlarse, es el veterinario quien debe de aumentar la dosis hasta en 30 mg por Kg.

¿Se pueden prevenir las convulsiones? Desafortunadamente hay muy poco o nada que puedas hacer para prevenirlas. Salvo en los casos puntuales como anemia y diabetes puedes intentar prevenirlas manteniendo sana a tu mascota y con la alimentación adecuada para el problema que ocasione las convulsiones.

1 comentario en «Convulsiones en perros: por qué se producen y cómo evitarlas»

  1. Me gusto mucho la información sobrelas convulsiones en las mascotas ,ami perrito le dan convulciones es un goldendetrivet y tiene 4 meses que le empezaron a dar me dieron tratamiento para eso pero aun así le están dando cada mes, todos sus estudios salieron bien excepto le falta una tomografía pero es muy cara

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!