Embarazo psicológico en perros: ¿qué es y cómo tratarlo?

Únete a nuestra newsletter de marketing

Contenido del artículo

El embarazo psicológico en perros, aunque raro, es bastante común entre las hembras de esta especie. Según varios estudios, al menos la mitad de la población canina femenina (sin esterilizar) tendrá un embarazo psicológico, o varios, a lo largo de su vida. Hay razas más propensas: aquí nos encontramos con los beagles, dachshund o salchicha y afganos.

¿Qué es el embarazo psicológico en perros?

El embarazo psicológico en perros no es una enfermedad, pero sí es algo que debemos vigilar y avisar de inmediato al veterinario de nuestra mascota, para evitar complicaciones y aliviar los síntomas que nuestra amiga perruna pueda presentar. Como su nombre indica, el embarazo psicológico hace referencia a una condición en la que una perra presenta síntomas de embarazo, sin estar embarazada en realidad.

Aunque no influyen la edad y la raza y el embarazo psicológico puede presentarse en todas las hembras caninas, sí es cierto que hay algunas que son más propensas que otras. Es 75% probable que una perra de las razas beagle, salchicha o afgano desarrollen un embarazo psicológico.

Al embarazo psicológico en perros también se le llama embarazo fantasma, falso embarazo, pseudoembarazo o pseudocisis.

Los síntomas pueden incluir desde el anidamiento hasta la lactancia

¿A quiénes afecta?

Además de las razas que ya te hemos mencionado, debemos decirte que el embarazo psicológico en perros afecta a los especímenes no esterilizados y que ya hayan tenido su primer celo. No importa que nuestra mascota nunca se haya apareado ni nunca haya estado embarazada: es posible que tenga manifestaciones de embarazo fantasma.

También es bastante frecuente después del celo, que es el momento en el que los síntomas del pseudoembarazo comienzan a aparecer. Incluso si tu mascota se ha apareado, puede que realmente no esté embarazada, así que antes de ilusionarte y pensar en la posibilidad de unos tiernos cachorritos, es mejor que el diagnóstico lo haga el veterinario.

Causas

Los signos de un embarazo falso generalmente comienzan de 4 a 9 semanas después del período de celo anterior, e imitan los signos del embarazo verdadero

Aunque todavía no existe una causa determinante del embarazo psicológico en perros, se sabe que las hormonas juegan un papel fundamental. Vayamos por partes: el ciclo hormonal de las perras ocurre una vez cada seis meses durante diez días; como en los humanos, el cuerpo de nuestras mascotas se prepara para un embarazo.

El embarazo fantasma ocurre cuando, sin haber un embarazo que llevar a término, las hormonas continúan trabajando como si la mascota estuviera embarazada. El problema (que veremos en los síntomas), es que no solo aumentan los niveles de progesterona, sino también de prolactina, la hormona que estimula la producción de leche. Los niveles de hormonas deben de reestablecerse después de 4 o 6 semanas.

Quizá te interese leer:  Envenenamiento en perros ¿Qué hay que hacer y cómo actuar?

Síntomas del embarazo psicológico en perros

¿Has notado que tu mascota tiene un comportamiento más maternal? Este es el primer síntoma que debe ponerte en alerta. Pero, ¿cómo saber si tu amiga canina es más maternal si es cariñosa de por sí? Es fácil de distinguir, pues es posible que se ponga más protectora con sus juguetes (sobre todo con los peluches); también es muy posible que comience a prepararse una especie de refugio con su cama, mantas o cojines y, por último, que termine gruñéndote. ¡Esto es bastante frecuente!

Además, por la acción de la prolactina después del período de celo, es posible que durante el embarazo fantasma haya un agrandamiento de las glándulas mamarias e, incluso, algunas hembras caninas pueden empezar a secretar leche. Presta especial atención a este síntoma, pues puede requerir asistencia veterinaria. Aún en la lactancia (tras un embarazo real), algunos animales pueden sufrir infección en las mamas, esta viene acompañada de dolor.

Durante el pseudoembarazo también es posible que el animal presente vómitos, letargo, pérdida de apetito y vientre agrandado. En algunos casos se pueden presentar los síntomas de un parto, contracciones incluidas.

Duración del embarazo fantasma

Los síntomas del pseudoembarazo deben desaparecer por sí solos después de 2 o 3 semanas de las primeras manifestaciones. Eso sí, después de un período de celo, y habiendo tenido ya un embarazo psicológico, es muy posible que tu mascota vuelva a tener otro embarazo fantasma.

Tratamiento del embarazo psicológico en perros

Si tu mascota presenta síntomas leves, no debes de alarmarte. Bastará con mantenerla distraída todo lo que puedas con juegos o paseos y retirar los juguetes que ha adoptado como crías (eso sí, ten cuidado de no alterar a tu mascota). Si tu amiga canina no tiene más síntomas que los conductuales, no debes de preocuparte demasiado; eso sí, si después de un par de semanas estos no disminuyen, visita al veterinario.

Cuando el animal presente vómitos o letargos, es momento de acudir al veterinario. Si tu mascota se ha apareado, lo primero es descartar un embarazo. Si no lo ha hecho, el experto debe descartar otros padecimientos más graves que sí puedan poner en riesgo la vida de tu amiga canina.

Es muy probable que el veterinario prescriba a tu perra algún tratamiento que ayude a regular las hormonas. Pero, en general, solo te queda esperar pacientemente a que los síntomas remitan por sí solos y tener mucha paciencia con tu mascota.

Quizá te interese leer:  Convulsiones en perros: por qué se producen y cómo evitarlas

Esterilización: ¿la solución al pseudoembarazo?

La esterilización es un tema muy importante en lo que a reproducción canina se refiere. Actualmente es algo obligatorio a practicar a las mascotas que se adoptan; sin embargo, no es necesario cuando se adquiere un espécimen del criadero; se entiende que el animal está destinado a la reproducción. ¿Es verdaderamente necesario? Se trata de un tema de cultura, pero también algo relacionado con la salud.

La esterilización es la única medida para prevenir el embarazo psicológico en perros

Y es que, como ya te hemos adelantado, las más propensas a padecer embarazos psicológicos son las hembras no esterilizadas. Básicamente, una esterilización, llamada también ovariectomía u ovariohisterectomía, impide que la mascota entre en celo y, como consecuencia lógica, evita los episodios de embarazo fantasma. Eso sí: no se le debe de esterilizar mientras esté teniendo los síntomas del pseudoembarazo, sino cuando ya esté totalmente recuperada.

Si no buscas que tu mascota se aparee, ¿por qué no solucionarlo de raíz? Con esto no solo solucionarás los embarazos fantasmas, sino el riesgo de desarrollar cáncer de mama, útero, ovario, mastitis (inflamación de las mamas). También puedes eliminar el riesgo de piometra e infecciones de útero, que pueden ser mortales para tu mascota.

Por supuesto, también evitarás que tu mascota se escape y regrese a casa con una linda camada de cachorros que, quizá no esperabas.

¿Cuándo esterilizar?

Ya lo hemos adelantado: el mejor momento es cuando los síntomas del embarazo psicológico en perros remitan por completo. Si quieres que tu mascota tenga alguna camada, pero no deseas que continúe reproduciéndose, espera el tiempo oportuno después de la lactancia y destete de las crías y consulta con tu veterinario cuando es el mejor momento para la esterilización.

Ahora bien, si desde el momento que recibes a tu mascota en casa tienes claro que no deseas que tenga cachorros, comunícaselo al veterinario. Él te indicará que debes llevar de vuelta a tu mascota cuando tenga 6 meses, aproximadamente y antes del primer celo.

¿La cirugía es de riesgo? Como todo procedimiento quirúrgico, la esterilización sí supone un riesgo para la mascota, principalmente porque se hace con anestesia general. El tiempo de recuperación del animal en la veterinaria es bastante rápido y puedes llevarte a tu mascota a casa ese mismo día; posteriormente deberás regresar para que el veterinario le quite los puntos y, el tiempo de recuperación total tras la operación suele ser de 2 a 3 semanas.

Si lo que quieres es prevenir el pseudoembarazo y que el animal tenga crías, resulta prácticamente imposible.

Deja un comentario

Suscríbete y aprende TODO sobre Marketing Digital