Los cachorros son adorables, pero también una gran responsabilidad e implican mucho trabajo. Hoy te hablaremos de cómo cuidar cachorros recién nacidos de gato y de los trucos y consejos más indispensables para conseguir que los gatitos salgan adelante.
Cuidar cachorros recién nacidos de gato
Los cachorros de gato son de las cosas más bonitas del mundo. Son tiernos y suaves, pero también muy delicados. Si en casa tenemos una gata que tiene una camada, el trabajo está hecho: teniendo a su madre es muy probable que los recién nacidos salgan adelante. Sobre todo si es una gata bien atendida y cuidada en casa, con sus vacunas y antiparásitos al día. El problema lo tenemos cuando vamos por la calle y nos encontramos con una camada de gatitos. ¿Los recogemos?
Probablemente tengas buen corazón y decidas llevarlos a casa para intentar que sobrevivan o tal vez los lleves a un refugio. Si te decantas por la primera opción, es importante que conozcas todos los consejos y recomendaciones para cuidar cachorros recién nacidos de gato y conseguir que estos salgan adelante sin la madre. Es muy difícil conseguirlo, y también una tarea que requiere mucha paciencia y responsabilidad. Si crees que tal vez es mucho para ti, entonces lo mejor será que lleves a las crías a un refugio. Ten en cuenta, como ya adelantábamos, que es muy difícil conseguir que los gatitos sobrevivan. No te sientas mal si alguno se queda por el camino, habrás hecho todo cuando estuvo de tu mano para sacarlo adelante.
Lo que debes hacer para cuidar cachorros recién nacidos de gato
Busca a su madre
Las gatas son unas madrazas. Si te encuentras una camada de gatitos es posible que la madre se encuentre cerca buscando algo para comer. Así que lo mejor es que no cojas a los cachorros nada más encontrarlos. Espera un poco y observa a los alrededores e intenta encontrar a la gata. Tal vez puedas volver más tarde el mismo día para rescatarlos, en caso de que la madre no esté. Transcurrido este tiempo, entonces puedes llevarte a los pequeños a casa.
Visita al veterinario
Dependiendo de las circunstancias, nosotros te recomendamos llevar a los cachorros al veterinario nada más haberlos recogido. Él podrá guiarte y decirte cuánto tiempo tienen los gatitos, puede pesarlos y recomendarte suplementos o fórmula especial para ellos. También puede determinar si alguno de los recién nacidos tiene alguna enfermedad que haya que tratar con prisa.
Un lugar calentito
Los cachorros de gato tienen problemas para regular su temperatura corporal a los pocos días de haber nacido. Lo mejor es el calor de su madre, pero si esto no es posible, puedes prepararles un lugar cálido. ¿Cómo adecuarlo? Puedes ponerlos en un transportín o bien en una caja amplia. El suelo y bordes del transportín o caja deberás cubrirlo con mantas para proporcionar suficiente calor a los cachorros. Un golpe de frío podría ser mortal para ellos.
Por eso te recomendamos calentar bolsas de agua o sacos especiales para templar bien el nuevo hogar de los cachorros. Ten mucho cuidado con las temperaturas. Tampoco puedes colocar directamente el agua caliente o los sacos sobre la piel de los gatitos. Lo mejor es que los pongas en el suelo y los cubras con distintas mantas.
Nosotros te recomendamos colocar un peluche en la caja. Una figura que les recuerde a su madre y que, además, les brinde un calor extra.
Alimentación especial
Los gatitos no pueden comer cualquier cosa y, casi por ningún motivo, deben tomar leche de vaca. Lo mejor que podemos hacer es comprar fórmula especial para cachorros de gato. En caso de que la veterinaria esté cerrada y no la consigas, entonces sí que podrías darles la leche de vaca pero en una receta especial:

- 250 ml de leche entera sin lactosa
- 1 yema de huevo
- 15 ml de crema de leche
- 1 cucharada de miel
Si por casualidad tienes fórmula de niños en casa, entonces es preferible les des esta.
¿Y cada cuánto tiempo? Los gatitos son muy delicados y tienen el estómago pequeño. Por eso, durante las dos primeras semanas, lo más recomendable es que los alimentes cada 2-3 horas, incluso por la noche. Después de estas semanas, puedes pasar a 3-4 horas. El destete ocurre alrededor de las 4 semanas. En esta etapa podrás humedecer con agua el pienso especial para cachorros o darles alimento húmedo.
Las mejores ofertas que hemos encontrado para comprar alimento para un gato recién nacido
- Leche maternizada para gatos instantánea a base de leche descremada...
- Bebedero con botella con capacidad de 12 litros para que tu perro/gato...
- Beneficios: aporta los nutrientes necesarios para crías recién...
- Composición: omega 3 (epa y dha), ácido linoleico, calostro natural,...
- ►Material: botella de material de PP, fuerte y duradero; pezones de...
- ►Embalaje: 1 botella de lactancia para mascotas, 4 pezones suaves, 1...
- ►Diseño especialmente diseñado pezones de diferentes tamaños y...
- ►Característica: con escala en la superficie de la botella para...
- ►Precaución: Debido a que los pezones de goma hechos de material...
¿Cómo alimentar a un gatito recién nacido?
Los gatitos no son como los bebés humanos: no debes alimentarlos en esa posición, sino todo lo contrario. Coloca al gatito como crees que se colocaría de tener a su madre, pues si los recuestas en tu regazo corres el riesgo de que la leche se les vaya por otro conducto y les provoque asfixia. La postura idónea para alimentar a un gatito es sostenerlo con las patas apoyadas en el suelo y alzando la cabeza para alcanzar la jeringuilla o gotero con el que les des el alimento.
Después, dales un suave masaje en el estómago o dales ligeras palmaditas en la espalda para que expulsen gases.

Limpiar y cuidar cachorros recién nacidos de gato
Los gatos son animales muy higiénicos. La gata es quien se encarga de limpiar con esmero a sus crías, y a falta de ella, tendrás que hacerlo tú. Para empezar, debes estimularlos para que orinen y defequen. Coloca un trapo en el lugar en que vayas a hacerlo o bien, una pequeña porción de arena, para que el gatito se vaya familiarizando con el uso del arenero. Pasa un trapito húmedo, con agua tibia, por el ano y genitales del gatito, en una misma dirección, hasta que haga sus necesidades. Estarás estimulando el esfínter, algo que su madre haría con la lengua.
Debes hacer el mismo ritual después de cada toma. Si los gatitos no hacen sus necesidades, entonces deberás avisar al veterinario.
En cuanto a la limpieza corporal, deberás pasarle un trapo humedecido con agua caliente por el cuerpo. No olvides secarlo muy bien, para evitar que el gatito coja frío, pues es algo letal para él. Por otro lado, si tienes más animales en casa, intenta evitar que estos se acerquen a los gatitos al menos durante las primeras semanas. En este tiempo son más propensos a contraer enfermedades. Siguiendo esto, también te recomendamos manipular con mucho cuidado a los gatitos. No puedes ir a cogerlos muy a menudo y, antes de hacerlo, deberías de lavarte las manos y los brazos hasta el codo. Intenta manipularlos siempre con una mantita o trapito, para no exponerlos a enfermedades.