¿Es recomendable esterilizar a una perra? Pros y contras

Contenido del artículo

¿Cuántas veces te han recomendado esterilizar a tu perra? Aunque, seguramente, también te encuentres con muchas personas que te digan que no lo hagas. De este modo, te habrán surgido multitud de dudas por las cuales no sepas qué hacer. Por ello, vamos a describirte las ventajas y desventajas de llevar a cabo, o no, este proceso. Así podrás analizar personalmente qué quieres hacer.

Esterilizar a una perra: ventajas y desventajas

Esterilizar a una perra es un hecho que para un grupo de personas es imprescindible. Sin embargo, otras están totalmente en contra de esta operación quirúrgica. Alrededor de este tema existen muchos mitos, lo que crea miedos y dudas. Ahora, también existe una realidad a la que hay que hacer frente para que el mundo funcione mejor. Te lo contamos todo a continuación.

Ventajas de esterilizar a una perra

Si has decidido esterilizar a tu perra, sin duda has tomado, desde nuestro punto de vista, la mejor decisión. Conseguirás que el animal se libere de muchos comportamientos al no tener que revivir el celo, por ejemplo. Asimismo, las ventajas son muchas más.

Evitar contraer infecciones o tumores

Si por algo es beneficioso el hecho de esterilizar a tu perra es porque es posible prevenir infecciones, como las urinarias. Asimismo, el riesgo de contraer tumores mamarios es nulo con la esterilización, por lo que podremos estar tranquilos ya que, en parte, habremos acabado con algunos de los problemas de salud más graves.

Menor agresividad

Otra de las grandes ventajas de esterilizar a una perra es que el animal se muestra menos agresivo. Así, cuando pasees junto a él podrás hacerlo de una forma más tranquila, sin sufrir ningún percance con otro can.

esterilizar perra

Orinan menos para marcar territorio

Cuando una perra es esterilizada, ya no querrá dejar rastros de su orina para llamar la atención de otros perros. Por ello, te sentirás mas a gusto sabiendo que la limpieza de tu hogar o de los alrededores ya no dependerá de este tipo de comportamientos.

Reducción del instinto sexual

Obviamente, cuando se desconectan los órganos reproductivos de un perro, su apetito sexual se ve anulado. Así, las hembras no mostrarán esos instintos que las caracteriza durante la época de celo.

Eliminación de los problemas de embarazo

Este punto es uno de los más interesantes si estás en contra del abandono y de la cría indiscriminada. Cuando se esteriliza una perra, esta ya no puede quedarse embarazada. Así, por un lado, se eliminan aquellas complicaciones que pueden darse cuando una perra está preñada. Por otro, al no poder tener crías, no tendrás que hacer frente a un embarazo no deseado. Recuerda que después querrás deshacerte de los cachorros, y, aunque los acabes regalando, solo significará que habrá perros que sigan en la perrera o en las protectoras porque otros seres les han robado la oportunidad de buscar a una familia que estaba dispuesta a tener un can.

Quizá te interese leer:  Las causas de parálisis en perros más habituales que debes conocer

Adiós a los embarazos psicológicos

Los embarazos psicológicos son más frecuentes de lo que creemos. Estos provocan náuseas, vómitos, sensación de movimiento y amenorrea. Por ello, una gran opción es evitar que nuestra perra sufra este tipo de situaciones mediante la esterilización.

Desventajas de esterilizar a una perra

Nosotros creemos que las ventajas descritas anteriormente son suficientes para esterilizar a una perra. Sin embargo, siempre hay desventajas que debes de tener en cuenta a la hora de tomar una decisión.

esterilizar perra

Mayor riesgo de hipotiroidismo

El hecho de que un perro sufra hipotiroidismo puede provocar que muchos de sus órganos se vean afectados de la siguiente manera:

  • Aumento de peso: Aunque su apetito no sea mayor, es habitual que el animal aumente de peso. Así, es posible que el can llegue a sufrir obesidad.
  • Problemas dermatológicos: Entre ellos se encuentran las pústulas en la piel, la alopecia, la piel seca, zonas irritadas y pelo poco brillante y áspero.
  • Intolerancia al ejercicio: El perro, al cansarse de una forma más fácil, provoca que apueste por una vida más sedentaria.
  • Problemas en los ojos: Una de las lesiones más comunes en este aspecto es la lipidosis corneal. Así, es posible que aparezcan en los ojos unas manchas blanquecinas que pueden llegar a cubrirlos. Su aparición suele deberse a que son capaces de eliminar del cuerpo del can el exceso de colesterol que el animal va recogiendo.

Aumento del apetito

Por supuesto, el dueño del animal debe implicarse para evitar este problema. La razón es que tiene que apostar por una dieta adecuada para su mascota e inspirarle para que haga ejercicio. En el caso de no hacerlo, es muy posible que la perra vea aumentado su peso, pues comerá lo que quiera sin que realice ningún tipo de actividad para mantener los kilos que se denominan saludables respecto a su tamaño.

Problemas en la intervención

Es cierto que los riesgos son mínimos en las intervenciones de esterilización. Ahora, como en toda operación, es posible que algo pueda salir mal. De este modo, algunos aspectos de la salud del animal se pueden ver resentidos. Sin embargo, queremos destacar que es muy poco probable que esto ocurra.

Quizá te interese leer:  Tipos de arneses para perros y cuál utilizar en cada tipo de perro

Mitos en la esterilización de una perra

Existen muchos mitos a la hora de esterilizar o no a una perra. Se trata de una información falsa que en ocasiones se ha transmitido de boca en boca. Sin embargo, no hablamos de datos que aprueben los profesionales. Por ello, es importante eliminarlos cuanto antes.

esterilizar perra

Las perras deben tener al menos una camada a lo largo de su vida

Esta afirmación no es cierta. Hay quien cree que su perra puede sufrir muchos trastornos psicológicos o desequilibrios mentales si al menos no da a luz una vez en la vida. Pero esto es totalmente falso. No existe ninguna evidencia científica que afirme lo anterior. Sin embargo, hay muchas perras que no han estado embarazadas jamás y que están perfectamente equilibradas. Es más, solo aquellos animales que no han sido esterilizados pueden enfrentarse a embarazos psicológicos. Incluso puede suceder cuando la perra ya ha tenido una o más camadas.

Menos actividad y aumento de peso

Es importante analizar este aspecto porque se trata de una verdad a medias. Cuando una perra ha sido esterilizada, su organismo no gasta tanta energía. Una de las razones es que el can deja de estar ansioso por aparearse. Asimismo, no tiene que competir con otras hembras y el celo desaparece. Ahora, esto no significa que tenga que engordar, ya que basta con obligarle a seguir una dieta sana, regulando todo lo que coma, e invitándole a hacer ejercicio de forma constante. Sal a pasear con él, juega y haz que se mueva mientras se divierte.

La esterilización le cambia el carácter

Es obvio que el animal tiene un carácter diferente después de la esterilización. Ahora, estos cambios son a mejor. Por ello, la mayoría de perros que tienen que ser adiestrados o trabajar como animales de terapia, por ejemplo, están esterilizados. Cuando una perra es esterilizada, se centra más, sin sentir esa revolución de hormonas que le hacen desear el apareamiento. Por otro lado, tampoco necesitará marcar territorio ni intentará irse de casa para tratar de aparearse. Asimismo, desaparece el sangrado propio del celo y la ansiedad que este le genera. Ahora, su dulzura y su cariño se mantendrán intactos o, incluso, serán mayores.

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!