Estamos acostumbrados a ver a perros rescatando personas, detectando bombas o localizando rincones en los que hay escondidas grandes cantidades de droga. Sin embargo, para llevar a cabo este tipo de trabajos no vale cualquier can, sino que hay que analizar muy bien sus características para saber si están a la altura o no de este tipo de circunstancias extremas. Por ello, podemos hablar de las mejores razas de perros de rescate. Teniendo en cuenta su inteligencia, su habilidad y su olfato, por ejemplo, algunos ejemplares son capaces de llevar a cabo misiones que otros animales no podrían cumplir. ¿Quieres saber cuáles son las más destacadas? Te las contamos.
Funciones de un perro de rescate
Para nosotros, los perros son animales maravillosos que nos ganan por su simpatía y por su inteligencia. Sin embargo, no todos pueden llevar a cabo las mismas funciones. Al igual que hay perros concretos para trabajar como guías, otros son ideales para ser perros de rescate, teniendo en cuenta, antes de formarles, cuáles son las mejores razas para ello.
Las razas son muy diferentes entre sí por poseer una genética diferente. Muchas de ellas son una elaboración del ser humano, que las ha ido creando durante años para sacar de los animales un rendimiento concreto. Así, mientras unos se interesaban por la fuerza para trabajar en el campo, por ejemplo, otros preferían mezclar animales que se caracterizaban por tener una gran inteligencia. Era la forma de que muchas necesidades se vieran cubiertas.
Por ello, si tenemos que hablar de las mejores razas de perros de rescate, debemos explicar primero que tienen como función encontrar a personas que se han perdido en desastres o en accidentes. Todas ellas pueden tener su vida en peligro, por lo que este tipo de canes son imprescindibles para que les ayuden a escapar de la muerte. Asimismo, los perros de rescate también son utilizados para detectar sustancias prohibidas, como explosivos o drogas, o cadáveres.

La importancia del adiestramiento
Para cumplir con las funciones correspondientes, los perros deben ser adiestrados de la manera adecuada. Por ello, de esto debe encargarse un instructor especializado. Es cierto que muchos canes ya nacen con un instinto para llevar a cabo ciertos trabajos, pero esto no significa que no necesiten una educación adecuada y una disciplina para poder cumplir con su función.
Asimismo, aunque uno de sus objetivos sea salvar la vida de numerosas personas o acompañar a los cuerpos y fuerzas de seguridad a desarrollar ciertas misiones, hay que destacar que también son excelentes compañeros. Tanto es así, que cuando se jubilan entran a formar parte de un programa de adopción.
De esta manera, hay una ONG dedicada a buscar un hogar para este tipo de canes, cuyo nombre es Héroes de 4 patas. Así, teniendo en cuenta su educación, puede ser perfecto para ti este tipo de animales. Te describiremos las razas a las que pertenecen para que comprendas lo mucho que puede mejorar tu hogar con la compañía de estos peludos.
Tipos de perro de búsqueda y rescate
Dependiendo del trabajo que deba desarrollar el animal, se pueden clasificar estos seres en perros de venteo y de rastreo:
- Canes de venteo: son aquellos animales capaces de localizar a personas que se encuentran enterradas debido a una avalancha o a un derrumbe. También tienen la capacidad de encontrar rastros humanos en la escena de un crimen o cadáveres. Para ello utilizan el olfato y no siguen un rastro específico. En estos casos, trabajan acompañados de su guía y una vez que detectan el olor que trataban de localizar, no dejan de trabajar hasta encontrar a la persona que estaban buscando.
- Perros de rastreo: se trata de aquellos perros utilizados para seguir el rastro de un prófugo o de una persona perdida. Para llevar a cabo su trabajo necesitan una prenda de la persona que se quiere localizar o un punto de partida.
Son muchos los canes que pueden hacerse cargo de las misiones anteriores. Sin embargo, normalmente se apuesta por las siguientes razas: pastor belga, pastor alemán, labrador retriever, border collie, perro de agua español o golden retriever, entre otras.

Características de un perro de rescate
Para ser un buen perro de rescate no solo basta con pertenecer a unas razas o a otras, sino que, dentro de este círculo, es imprescindible tener desarrollados los instintos de presa, de caza y de búsqueda. Por otro lado, es necesario poseer un gran olfato y algunos rasgos de su carácter muy marcados. Estos últimos deben ser los siguientes:
- Deseo de satisfacer a su dueño, por lo que llevará a cabo su misión hasta el final.
- Tener un gran poder de concentración, sin distraerse con movimientos u olores ajenos al trabajo que debe desarrollar.
- Ser capaz de actuar de forma adecuada ante los imprevistos que puedan tener lugar en una situación determinada.
- Ser indiferente a las condiciones adversas que puedan complicar la misión que se esté desarrollando
- Presumir de agilidad.
- Contar con gran energía.
- Tener una sensibilidad adecuada a los estímulos que se produzcan a su alrededor.
- Poder adaptarse a los cambios de manera sencilla.

Las mejores razas de perros de rescate
Entre las mejores razas de perros de rescate podemos encontrar las siguientes:
- San Bernardo: es ideal, sobre todo, para rescatar a personas que se han perdido en la nieve. Es originaria de los Alpes Suizos, por lo que soporta muy bien las bajas temperaturas. Es un animal muy fuerte y muy grande, y es capaz de pasar horas trabajando en la intemperie. Asimismo, es muy dulce y tranquilo, y a nivel emocional destaca su equilibrio. Por otro lado, destaca por ser muy sociable, aunque desconfía de los intrusos.
- Pastor Alemán: es una raza que trabaja mano a mano tanto con el ejército como con la policía. Destaca por ser ideal para las labores de rescate y de búsqueda. En la Primera Guerra Mundial ya era utilizado para encontrar a soldados heridos. También tenía capacidad para alertar de la presencia de los enemigos. Por otro lado, su olfato le permite detectar drogas y explosivos. Eso sí, para desarrollar su trabajo de manera adecuada debe estar bien adiestrado. Ahora, es muy estable, muy fiel y muy cariñoso.
- Pastor Belga: su temperamento es nervioso y presume de una gran inteligencia. Ideal tanto para búsqueda y rescate, como para hacer guardia y defender a sus responsables. Es muy utilizado tanto por los bomberos como por la policía. Es una raza muy fiel ante sus dueños, sin embargo no se fía demasiado de los desconocidos.
- Golden Retriever: es el perro lazarillo por excelencia. Ahora, también tiene una capacidad enorme para trabajar como perro de búsqueda y rescate. La razón es que es muy obediente. También presume de ser muy estable, fiel y equilibrado. Su olfato está muy desarrollado, y nada y caza de una forma excelente. Es capaz de estar calmado en situaciones críticas y, además de su valentía, es muy fácil de adiestrar.
- Labrador Retriever: la raza labrador retriever es más testaruda que la anterior. Sin embargo, podemos decir de ella que tiene buen carácter y que es muy equilibrada. Ideal para llevar a cabo trabajos de rastreo gracias a que posee un olfato excelente. De este modo, es perfecta para detectar explosivos y drogas, y también para desarrollar labores de rescate.