7 consejos para empezar a educar a un cachorro con buen pie

Contenido del artículo

¿Tienes un cachorro en casa? Sentar los cimientos de la relación del nuevo miembro de la familia es vital para asegurar la convivencia y el bienestar de todos. Seguro que te surgen dudas sobre cuándo comenzar a educar a tu cachorro, o cómo conseguir que haga sus necesidades fuera de casa. Anota estos consejos para aprender cómo educar a un cachorro.

Porque sí, el perro tiene que aprender a quedarse solo, a no morder, a dormir en su zona, a hacer sus necesidades fuera de casa, entre otras rutinas de su día a día. Si eres capaz de enseñarle estos hábitos, la convivencia será muy sencilla y placentera para ambos.

Consejos para educar a un cachorro

cómo conseguir que haga sus necesidades fuera de casa

Los primeros días

Los cachorros tienen una primera fase de aprendizaje en manada, conocida como socialización. En ella aprenden lo necesario para su futuro como perro: instinto, sentimientos, etcétera.

Después de esas primeras ocho semanas, el perro es más receptivo y está preparado para vivir con nosotros. En estos primeros días notarás que parece una esponja, asimilando todos los estímulos. De ahí la importancia de que estos sean positivos; de lo contrario, marcará vuestra relación en el futuro.

Consejo para educar a un cachorro para estar solo en casa

Ya sea por trabajo o porque tenemos que salir, en ocasiones vamos a vernos obligados a dejar al cachorro solo en casa. Si quieres evitar que destroce todo, toma nota de estos consejos para educarlo.

Para ello, reserva un lugar para él, libre de peligros y de estímulos negativos. En los días previos a dejarle solo por primera vez, enséñale que ese es el espacio en el que tiene que estar cuando tú sales.

Quizá te interese leer:  Las 9 razas de perro que más frío pasan en invierno y que necesitan abrigo

Una vez conseguido que lo identifique como su espacio-guarida, inicia las ausencias, extendiendo el tiempo fuera de forma progresiva a cómo avance él. Puedes ayudarte con algún juego, algo de comida, o cualquier elemento que lo entretenga a ratos.

La socialización es clave para educar a un cachorro

Cómo conseguir que haga fuera de casa sus necesidades

Muy importante: no te enfades nunca con tu cachorro si no puede aguantarse las ganas de hacer caca u orinar. A diferencia de nosotros, ellos no pueden aguantar tanto.

Eso sí, sí es conveniente que le motives a que lo haga siempre en el mismo sitio dentro de casa, en un lugar reservado para tu cachorro. Este será provisional, exclusivo para el periodo de aprendizaje del cachorro y días en los que no se encuentre bien.

Si enseñas a un cachorro desde pequeño a hacer sus necesidades (incontroladas) en un único lugar, no tendrás problemas graves de conducta en el futuro. En definitiva, se trata de aplicar la técnica del promover-controlar y evitar (accidentes).

Educar a tu cachorro para pasear

Es una de las etapas más difíciles para el cachorro y para ti. Es muy importante que las primeras «excursiones» supongan una experiencia positiva para el animal.

Otro elemento a considerar es la correa con la que vamos a pasear. En estas primeras etapas no es necesario que la correa sea extensible. Resulta más efectivo enseñarle y corregirle comportamientos con una correa corta.

El control lo tienes que llevar tú; aunque los tirones sean potentes. Por último, considera iniciar la socialización del perro lo antes posible, pues influirá en su desarrollo.

Como enseñar a un cachorro

Consejos para evitar que un cachorro muerda

Con los cachorros ocurre algo similar a los bebés a los que les están rompiendo los dientes. En cuanto le cambian los dientes, sienten una natural inclinación a morder cualquier superficie.

Quizá te interese leer:  Cómo reducir la agresividad de un perro de forma sencilla

Esto es completamente normal: simplemente están buscando algo que les alivie. Los juguetes para perros son una buena opción para que se lleve el juego a la boca y le alivie.

Si encuentras algo mordido, no riñas al cachorro. No va a entender por qué se le ha reñido; mejor optar por sustituir lo que está mordiendo por algún juguete.

Enseñarle dónde tiene que dormir siempre

Los perros, por naturaleza, eligen siempre el lugar de la casa que para ellos es más segura y tiene todo lo que necesitan. No siempre eligen lo que les ofrecemos. La decisión final, me temo, corresponde al perro. De ahí la importancia de enseñarle desde los primeros días cuál es el espacio para dormir.

Paciencia: educar a un cachorro lleva tiempo

Por último, pero no menos importante, es que tú mismo aprendas a ser paciente con los progresos de tu cachorro. No te frustres; él lo notará, y puede generar mal ambiente que eche por tierra todo lo logrado. Si tú estás tranquilo y confiado, él tendrá más confianza en sí mismo y en ti como miembro alfa de su manada.

Intenta siempre disfrutar del proceso. Son como los hijos: van cumpliendo etapas y hay que vivirlas bien para no sentir que nos hemos perdido algo.

Esperamos que con estos consejos consigas educar a un cachorro sin grandes dificultades. En cualquier caso, si tienes ocasión y oportunidad, lleva a tu cachorro a un adistrador profesional.

1 comentario en «7 consejos para empezar a educar a un cachorro con buen pie»

  1. Hola!!! Otra cosa que podría venir bien a la hora de los primeros paseos sueltos es ponerle un localizador por si se despista un poco y no sabe volver a casa

    Responder

Deja un comentario

¡Suscríbete y recibe nuestros últimos artículos directamente en tu correo!